Afirmación de la vida a través de la política: aproximación al concepto de acción-política en Hannah Arendt

Contenido principal del artículo

Héctor Domínguez
https://orcid.org/0000-0003-3548-954X
José Rosario Grueso Grueso
https://orcid.org/0000-0002-6259-6888

Resumen

En este artículo se examina la influencia que ejerce la violencia en la construcción del Estado. Asimismo, desde la perspectiva de Hannah Arendt, se analiza la política como espacio donde se afirma y protege la vida a través de la acción política y las normas jurídicas. Se trata de razonar el dualismo política-violencia, y violencia-normas jurídicas. En este sentido, la pregunta que da origen al presente escrito se enuncia en los siguientes términos: ¿cómo es posible reafirmar la vida como voluntad a través de la política y cuidar de la existencia humana en un contexto en donde la violencia pareciera ser consustancial a la forma de estado y al medio por el cual se construye la comunidad política? Un examen riguroso de las circunstancian que fuerzan el análisis de este interrogante conduce necesariamente a sostener que: solo se podrá afirmar la vida a través del ejercicio de la política, cuando la sociedad política sea concebida como una construcción institucional cuya meta principal sea combinar la libertad de los individuos y las colectividades con la unidad de las normas jurídicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Domínguez, H., & Grueso Grueso, J. R. (2022). Afirmación de la vida a través de la política: aproximación al concepto de acción-política en Hannah Arendt. Revista De Filosofía UCSC, 21(2), 49–77. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2022.21.02.03
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Héctor Domínguez, Universidad de Santiago de Cali

Doctor en filosofía política de la Universidad Pontificia Bolivariana; Magister en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana; Magister en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad EAFIT. Politólogo, Pontificia Universidad Javeriana. Lic. En Filosofía y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente, Director del Centro de investigación en derecho y ciencia política (CEIDE), Universidad Santiago de Cali. Profesor de ciencia política e Investigador del Grupo GICPODERI en categoría A.

José Rosario Grueso Grueso, Universidad de Santiago de Cali

Candidato a Doctor en derecho, Universidad de Medellín (Antioquia), Magister en Gestión pública, Magister en educación ambiental y desarrollo sostenible de la universidad Santiago de Cali. Especialista en derecho administrativo, constitucional, educación ambiental, derechos humanos, pregrado en derecho, Licenciatura en Ciencias Sociales. Actualmente docente universitario, Universidad Santiago de Cali, área de derecho laboral y constitucional

Citas

Adorno, T y Horkheimer, M. (2009). Dialéctica de la ilustración. Trotta.

Arendt, H. (1993) ¿Qué es política? Paidós.

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios de reflexión política. Península.

Arendt, H. (2008). Sobre vivir al totalitarismo. Goethe-institut.

Arendt, H. (2008). La promesa de la política. Paidós.

Arendt, H. (2010). Sobre la violencia. Alianza.

Arendt, H. (2012). Los orígenes del totalitarismo. Alianza.

Arendt, H. (2012). La Condición humana. Paidós.

Arendt, H. (2012). El diario filosófico. Paidós.

Aristóteles, (2003). Ética Nicomaquea. Losada.

Aristóteles, (2007). Política. Gredos.

Baños, J. (2008). El republicanismo cívico de Hannah Arendt: La relevancia de su pensamiento para las democracias contemporáneas, tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

Benjamin, W. (1998). Para la crítica de la violencia, en ensayos escogidos. Santillana.

Benjamin, W. (1994). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Desde abajo.

Bruehl, E. (2006). Hannah Arendt. Una biografía. Paidós.

Cano, S. (2004). Hannah Arendt: condiciones de posibilidad de la participación pública. Ed. Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral.

Castell, M. (2012). Comunicación y poder. Siglo XXI.

Chevallier, J. (2011). El estado posmoderno. Universidad Externado de Colombia.

Crettiez, X. (2009). Las formas de la violencia. Waldhuter.

Crick, B. (1962). En defensa de la política. Continuum.

Fischbach, F. (2009). Manifeste pour une philosophie sociale. La decouverte.

Foucault, M. (1992). Genealogía del racismo. La piqueta.

Freud, S. (1973). El malestar en la cultura. Alianza.

García, D. (2017). Reflexiones en torno al concepto de ciudadanía a partir del pensamiento de Hannah Arendt, Tomado de http://www.ub.edu/demoment/jornadasfp/PDFs/3-ReflexionesArendtComunicacion.pdf consultado el 27 de marzo de 2017, 3.

Habermas, J. (1996). La necesidad de revisión de la izquierda. Tecnos.

Habermas, J. (1999). Inclusión del otro: Estudios de Teoría Política. Paidós.

Habermas, J. (2001). Facticidad y Validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Trotta.

Hobbes, T. (2010). Del ciudadano. Gredos.

Marchart, O. (2009). El pensamiento político posfuncional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. F. C. E.

Maura, E. (2009). Para una lectura crítica de Hacia la crítica de la violencia de Walter Benjamin: Schmitt, Kafka, Agamben. Isegoría, (41), 267–276. https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.674 DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.674

Molina, G. (2015). Escritos sobre teorías políticas. Grupo de estudios en Ciencia Política.

Nietzsche, F. (2010). La voluntad de poder. Trotta.

Rabotnikof, N. (2005). En busca de un lugar común el espacio público en la teoría política contemporánea. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Ricoeur, P. (1995). Verdad e historia. Encuentro.

Pérez Monereo, J. (2015). Espacio de lo político y orden internacional: la teoría política de Carl Schmitt. El viejo topo.

Touraine, A. (2006). ¿Podemos vivir juntos? F.C.E.

Schmitt, C. (2004). Teología política. F.C.E.

Weber, M. (2012). Economía y sociedad. F.C.E

Vatter, M. (2008). Hannah Arendt: sobrevivir al totalitarismo. LOM.