Política de pre-prints

La Revista de Filosofía UCSC reconoce la importancia de los preprints como una práctica legítima de comunicación científica que favorece la difusión temprana del conocimiento y el diálogo académico. Sin embargo, en coherencia con su política de evaluación doble ciego y con el carácter filosófico de su línea editorial, la revista recibe únicamente trabajos inéditos que no hayan sido difundidos previamente como preprints. Esta decisión busca asegurar la imparcialidad del proceso de revisión, evitar interferencias con la evaluación anónima y garantizar que la primera publicación académica formal del texto ocurra en la revista.

Una vez completado el proceso editorial, los autores pueden depositar el artículo aceptado o su versión final (postprint) en repositorios institucionales o temáticos, siempre que se indique de forma clara la referencia completa a la publicación original en la Revista de Filosofía UCSC y, cuando corresponda, el enlace al DOI. Con ello, la revista busca equilibrar la difusión abierta del conocimiento con el cumplimiento riguroso de los estándares éticos de publicación académica.

 

Preservación digital

La Revista de Filosofía desarrolla diversos procesos con el fin de garantizar la accesibilidad de forma permanente a los archivos publicados. Estos son:

- Copias permanentes de seguridad de su servidor y archivos.
- Actualización permanente de los softwares utilizados.
- Protocolo de metadatos.
- Utilización de DOI.
- El uso de formatos de lectura disponibles para descarga, lo que permite que sean fácilmente reproducibles.

La Revista de Filosofía es parte de la red Public Knowledge Project's Private LOCKSS Network (PKP-PLN), que genera un sistema totalmente descentralizado, distribuido entre distintas bibliotecas colaboradoras, con el fin de crear archivos permanentes de la revista y, por medio de esto, preservar los contenidos originales y la restauración en caso de ser necesario.

El manifiesto editorial puede encontrarse aquí.

 

Depósito de datos

La Revista de Filosofía UCSC promueve la transparencia y la trazabilidad de los materiales utilizados en la investigación filosófica, entendidos en sentido amplio como corpus textuales, fuentes documentales, traducciones inéditas o materiales analíticos desarrollados por los autores. En los casos en que un artículo se base en este tipo de recursos, se recomienda que los autores garanticen su conservación y accesibilidad a través de repositorios institucionales o temáticos que aseguren su preservación y disponibilidad pública.

El depósito de estos materiales debe realizarse en repositorios que ofrezcan estándares reconocidos de preservación digital y asignen identificadores persistentes (como DOI u otros equivalentes). Los autores conservarán la propiedad intelectual de los materiales depositados y deberán indicar claramente en el artículo la referencia y el enlace permanente al recurso. Con esta política, la revista busca favorecer la apertura responsable del conocimiento, respetando las particularidades metodológicas y hermenéuticas propias de la disciplina filosófica.