The signs of the times as a space for a monstrous theology

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21703/2735-6345.3325

Keywords:

Radical otherness, signs of the times, fiction, event, theology.

Abstract

Based on the sociocultural category of monstrosity, this exploratory article posits the thesis that the signs of the times are a space for a monstrous theology, that is, a gesture through which we delve deeper into the radical otherness of God, made present on the human stage through the signs of the times. To demonstrate the meaning of this thesis, the article begins by addressing some preliminary questions surrounding the idea of monstrosity and the meaning of the theology of the signs of the times. Secondly, three considerations will be made on how the relationship between monstrosity and the signs of the times can be developed: namely, monstrosity as a space of theological paradox; the question that marginal theological subjectivities emerge in the signs of the times as a monstrous theology; and, thirdly, the place of fiction as a discursive mediation for deepening the theology of the signs of the times from the perspective of monstrosity. Finally, some concise questions will be presented.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Juan Pablo Espinosa Arce, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico Profesor Adjunto de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador del Centro Teológico Manuel Larraín (Facultad de Teología Pontificia Universidad Católica de Chile y Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado). Correo: jpespinosa@uc.cl

References

ALBA RICO, S., “Ficciones y monstruos”, El cuaderno digital, en https://elcuadernodigital.com/2024/03/18/ficciones-y-monstruos/

ARANGO-LOPERA, C. A. - CRUZ-GONZÁLEZ, M. C. - AGUILAR RODRÍGUEZ, D., “Monstruos, aliens y zombis: figuraciones de la alteridad en clave semiótica”, Forma y Función 38.1 (2025) 1-23.

ARRIAGADA, P. - IBARRA, V., “Entre lo monstruoso y el contorno de lo humano. Una contribución histórico-estética al debate acerca de la representación de víctimas y victimarios en el espacio público”, Estudios Públicos 167 (2022) 107-132.

AYALA, C., “Signos de los tiempos”, Noticias UCA, en https://noticias.uca.edu.sv/articulos/signos-de-los-tiempos.

AZCUY, V. – GARCÍA, D. – SCHICKENDANTZ, C. (Eds.), Lugares e interpelaciones de Dios. Discernir los signos de los tiempos, Universidad Alberto Hurtado, Santiago 2017.

AZCUY, V. – PARRA, F. - SCHICKENDANTZ, C., Dios en los signos de este tiempo. Fundamentos, mediaciones y discernimientos, Universidad Alberto Hurtado, Santiago 2022.

AZCUY, V. – SCHICKENDANTZ, C. – SILVA, E. (Eds.), Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos. Horizontes, criterios y métodos, Universidad Alberto Hurtado, Santiago 2013.

BLANCHOT, M., La escritura del desastre, Trotta, Madrid 2015.

CARBULLANCA, C., “Mitos, Mesías y monstruos: relato e intertextualidad fantástica”, Numen: revista de estudos e pesquisa da religião, Juiz de Fora 28 (2025) 114-130.

CARBULLANCA, C., “Signos de los tiempos y metáfora. Una estética de los signos de los tiempos”, Veritas 28 (2013) 191-220.

CELEDÓN, G., “La monstruosidad en el cine. Aproximación política y filosófica”, Arkadin: Estudios sobre cine y artes visuales 6 (2017) 140-153.

COMBLIN, J., “Signos de los tiempos”, Concilium. Revista internacional de teología 312 (2005) 87-102.

COSTADOAT, J., “Los ‘signos de los tiempos’ en la Teología de la liberación”, Teología y vida XLVIII (2007) 399-412.

ESPINOSA, J., “Algunas notas sobre el tema de la ficción y sus aportes a la teología”, Cristianisme i justicia (2024). https://blog.cristianismeijusticia.net/2024/05/17/algunas-notas-sobre-el-tema-de-la-ficcion-y-sus-aportes-a-la-teologia

ESPINOSA, J., “Pensar la resurrección de Jesús desde la simbólica de la oscuridad como figura de lo monstruoso”, Revista Palabra y Razón 25 (2024) 148-169.

GIBRÁN, L., “Psicoanálisis y monstruosidad”, Posiciones. Revista digital de psicoanálisis, arte y pensamiento 10 (2013). https://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/010/template.php?file=arts/Aplicaciones/Psicoanalisis-y-monstruosidad.html

HIDALGO, A. - SCHELE, E., Estética de lo siniestro. Aproximaciones desde el arte, la literatura y la filosofía, RIL, Santiago 2022.

HORNSTEIN, L., Las encrucijadas actuales del psicoanálisis. Subjetividad y vida cotidiana, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires 2013.

KAFKA, F., La metamorfosis y otros cuentos, Debolsillo, Barcelona 2023.

LABATUT, B., La piedra de la locura, Anagrama, Barcelona 2021.

LOVECRAFT, H.P., El terror en la literatura y poemas selectos, Fontana, Barcelona 2018.

MARTÍNEZ DE MINGO, L., Miedo y literatura, Edaf, Madrid 2004.

MÉNDEZ, A., Festín del deseo. Hacia una teología alimentaria, JUS, Ciudad de México 2013.

MORENO SERRANO, F., “El monstruo prospectivo: el otro desde la ciencia ficción”, Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica 20 (2011) 471-495.

NOEMI, J., “En búsqueda de una teología de ‘los signos de los tiempos’”, Teología y Vida XLVIII (2007) 439 – 447.

NOGUEIRA, P. - CARBULLANCA, C. - DÍAZ ARAUJO, M., “Ficción e imaginación en el mundo de las religiones”, Reflexão Campinas 47 (2022) 1-7.

NOGUEIRA, P., “Taxonomia dos monstros no cristianismo primitivo”, Caminhos. Revista de Ciencias da Religao 22.2 (2024) 542-557.

PIGLIA, R., Crítica y ficción, Anagrama, Barcelona 2015.

PLANELLA, J., Los monstruos, UOC, Barcelona 2007.

RICOEUR, P., Historia y verdad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires 2015.

ROAS, D., “El monstruo fantástico posmoderno entre la anomalía y la domesticación”, Revista de Literatura 81.161 (2019) 29-56.

RODRÍGUEZ QUINTANA, M. R., “El monstruo como instrumento de aprendizaje”, D’Perspectivas Siglo XXI 11.21 (2024) 22-34.

SCHICKENDANTZ, C., “Signos de los tiempos: sentido y vigencia de una forma de proceder teológicamente”, Albertus Magnus 9.2 (2018) 87-106.

TORRANO, A., “La monstruosidad en G. Canguilhem y M. Foucault. Una aproximación al monstruo biopolítico”, Ágora - Papeles de Filosofía 34.1 (2015) 87-109.

TROIANO, M., “Monstruos propios y ajenos. Demonios y creaturas hibridas en la construcción de la identidad monástica”, Numen: revista de estudos e pesquisa da religião, Juiz de Fora 28 (2025) 98-113.

VILLALOBOS MENDOZA, M., Cuerpos abyectos en el Evangelio de Marcos, Herder, Barcelona 2021.

VILLALOBOS MENDOZA, M., Jesús cuerpo sin órganos en el Evangelio de Marcos, Trotta, Madrid 2025.

YEVZLIN, M., El jardín de los monstruos. Para una interpretación mitosemiótica, Biblioteca Nueva, Barcelona 1999.

ZIZEK, S., En el claroscuro aparecen los monstruos, LOM, Santiago 2025.

Downloads

Published

2025-11-18

How to Cite

Espinosa Arce, Juan Pablo , trans. 2025. “The Signs of the Times As a Space for a Monstrous Theology”. Anales De Teología 27 (2): 163 – 175. https://doi.org/10.21703/2735-6345.3325.

Most read articles by the same author(s)