Anales de Teología https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia <p><strong><em><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Anales de Teología de la Universidad Católica de la Santísima</span></span></em><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> Concepción</span></span></strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> An.Teol., inicia su primer número en el año 1998 (ISSN 0717-4152). </span><span style="vertical-align: inherit;">Desde esa fecha a la actualidad ha venido publicando de forma ininterrumpida trabajos de investigación académica del área de la teología. </span><span style="vertical-align: inherit;">Desde el año 2022 (ISSN 2735-6345), en adecuación a los nuevos tiempos, la Revista pasa a formato cien por ciento Online, manteniendo la calidad original de la misma, con una periodicidad de dos números anuales, uno en cada semestre.</span></span></p> es-ES <p>La <strong>Anales de Teología</strong> es de acceso abierto y no cobra por publicar en ella. Además, regula su política de Derechos de Autor y de acceso a sus archivos de acuerdo con la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Licencia Pública Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)</a>, por tanto, se permite compartir (reproducir y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (modificar, transformar y crear a partir del material) siempre y cuando se de crédito adecuadamente, se incluya la cita con los datos correspondientes. Además, no está permitido utilizar el material con fines lucrativos.</p> analesteologia@ucsc.cl (Francisco Novoa Rojas) ediciones@ucsc.cl (Ediciones UCSC) Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Nucleos teo-lógicos del de Imitatione Christi: Aportes para la espiritualidad cristiana https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1786 <p>La espiritualidad cristiana no puede ser desvinculada de la dogmática. En este sentido, aunque se ha dicho que en el <em>De imitatione Christi</em> está presente esta separación, pensamos que en esta obra, por medio de una lectura que entre en su misma lógica, se pueden reconocer algunos núcleos teológicos-dogmáticos bien sólidos que pueden ser un aporte muy provechoso para que la actual espiritualidad cristiana sea sana en sus contenidos y provechosa en su colaboración en la redención de los hombres obrada por Cristo.</p> Agostino Molteni Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1786 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Wally V. Cirafesi, John within Judaism. Religion, Ethnicity, and the Shaping of Jesus-Oriented Jewishness in the Fourth Gospel. (AJEC 112), Brill, Leiden – Boston 2022, 341 pp. ISBN 978-90-04-46293-9. https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1787 <p>Este libro es una versión revisada de la tesis doctoral del autor, defendida el 2018 en la Facultad de Teología de Oslo. La obra cuenta con 341 páginas, distribuidas en 7 secciones principales, bien proporcionadas en sus respectivas extensiones, cada una con una conclusión sumaria muy útil. Estas secciones o capítulos quedan encuadrados por los agradecimientos y las abreviaturas, y al final por 31 páginas de bibliografía más un siempre útil índice de citaciones de fuentes antiguas de 22 páginas.</p> Juan Carlos Inostroza Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1787 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 El libro de Miqueas: origen, formación y cuestiones fundamentales en la crítica actual https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1779 <p>El presente artículo tiene por propósito el ofrecer una presentación del origen, la formación y los temas fundamentales del libro de Miqueas, recurriendo a las principales fuentes bibliográficas contemporáneas. Se aborda la evolución que han experimentado los estudios respecto a este libro, gracias a los descubrimientos arqueológicos y epigráficos de las últimas décadas.</p> María Jesús Cordero Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1779 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Aproximaciones: Edith Stein y Erica Fudge en vista a lo animal-humano https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1780 <p>Habitualmente se define al hombre evidenciando lo propio de su constitución y comparándolo con seres inferiores: materia, plantas y animales. Desde esta óptica, la <em>cogitatio</em> subraya una frontera esencial entre lo animal y lo humano. No obstante, para esta ocasión, dos filósofas nos permiten ahondar en este planteamiento, apreciando no solo lo diferente, si no lo común entre el animal y lo humano. Ya Stein, se plantea si es posible detectar en los animales algo análogo a las “actitudes humanas”. Por otra parte, Fudge advierte la necesidad de volverse hacia el animal y concebirlo de diferentes maneras. Finalmente revisaremos un <em>topos</em> argumentativo en la comprensión de nuevas argumentaciones y de lenguaje performativo.</p> Eva Reyes-Gacitúa Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1780 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Biodiversidad y responsabilidad: una reflexión desde el pensamiento del Papa Francisco y Hans Jonas https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1782 <p>La ética del medio ambiente, como ética aplicada, reflexiona acerca de la responsabilidad que tiene el ser humano con su entorno, reflexión que se ha vuelto necesaria dada la relación que tiene hoy el hombre con el medio ambiente, en el que existe, entre otras cosas, un abuso de los recursos que este provee. Hasta hoy no se habían evidenciado efectos tan graves, tanto para el entorno como para la vida del ser humano. Por esto es necesario que se genere un cambio positivo, real y pragmático que permita al ser humano ser responsable del cuidado de su entorno. Considerando los aspectos teológico-filosóficos señalados por el papa Francisco, en conjunto con el planteamiento de Hans Jonas de una ética para la civilización tecnológica, es que, en esta investigación, se espera canalizar ambas líneas de pensamiento acerca de la responsabilidad hacia ideas prácticas para el actuar humano en pro de la biodiversidad. Además de reconocer el rol de administrador responsable que tiene el ser humano, rol que debe apuntar hacia una ética orientada al futuro, respetando la posición del ser humano responsable del ecosistema y su biodiversidad.<a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p> <p>&nbsp;</p> Lorena Sánchez Echeverría Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1782 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Dios en la propuesta de Jean Luc Marion: del giro teológico al giro levinasiano https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1783 <p>Jean-Luc Marion realiza una revisión crítica del abordaje de Dios en la historia de la metafísica occidental. Sus opciones fenomenológicas lo alejan del lugar marginal que la propuesta husserliana-heideggeriana destina para este fenómeno y lo acercan hacia la matriz levinasiana que lo conduce hacia un porvenir tan necesariamente pos-ontoteológico como aparentemente teológico. Desde allí, Dios es pensado “sin el Ser” y bajo las marcas bíblicas del “Dios Amor” (1 Jn 4, 8b). El interés de este trabajo consiste en recorrer la propuesta crítica que ofrece la filosofía marioniana y en evaluar si la operación que se propone respecto de Dios corresponde verdaderamente a un “giro teológico” o debería ser considerada, sin más, como un “giro levinasiano”.</p> María Eugenia Celli Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1783 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 El problema educacional en el sur de Tolima, Colombia: propuesta desde la moral social https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1784 <p>Esta investigación aborda el problema de la educación en el sur del Tolima desde la perspectiva de la moral social, en particular desde la comprensión del indicativo de bien común. A partir de un punto de vista histórico, socioeconómico y educacional, se aborda la temática con la finalidad de elaborar una comprensión teológico-moral de este hecho. Con base en ello, la investigación pretende responder a algunos criterios de discernimiento social en torno al problema de la educación en Colombia. Ellos ponen de relieve la importancia de ésta como un derecho, así como la posibilidad que las escuelas sean un espacio propicio para la construcción de una cultura de paz.</p> Juan Pablo Becker Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1784 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000 Entre Cristo, Orfeo y Nietzsche: una lectura de El perfume, de Süskind https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1788 <p>La novela <em>El Perfume, </em>de Süskind, que narra los crímenes llevados a cabo por un perfumista, a primera vista parece ser simplemente una novela policial ambientada en el siglo XVIII. Una lectura más atenta nos permite comprobar que es un texto atravesado por profundas preocupaciones religiosas. Grenouille, el personaje principal, confronta permanentemente con el Dios cristiano a fin de afirmarse a sí mismo. A lo largo de la novela, además del cristianismo, se evidencia un diálogo con el orfismo y el pensamiento de Nietzsche en torno de lo sagrado, en un marcado sincretismo. De esta manera, este texto, al igual que otros similares, propone nuevos caminos de reflexión para la Teología y los estudios de la religión. El abordaje llevado a cabo es interdisciplinario, ya que contempla la Teopoética, la Filosofía de la Religión y la crítica literaria.</p> Mariano Carou Derechos de autor 2022 Anales de Teología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.ucsc.cl/index.php/analesdeteologia/article/view/1788 Wed, 28 Dec 2022 00:00:00 +0000