Vivir desde el corazón. Un acercamiento a la espiritualidad cirterciense como aporte para pensar la filosofía en la universidad cat´ólica
Contenu principal de l'article
Résumé
Considerando la necesidad de una revisión del papel de la filosofía en la educación humanística y profesional de la universidad católica, el presente artículo propone un acercamiento a la filosofía como forma de vida o práctica espiritual, según fue gestada en la antigüedad y continuada con importantes modificaciones con el advenimiento del cristianismo, concretamente desde la espiritualidad cisterciense y sus planteos actuales en torno a la vida contemplativa desde el corazón humano. De esta manera, se pretende dar cuenta de un modo de vida filosófico que ofrece elementos valiosos y actuales para el replanteo de la pregunta por el sentido de la educación filosófica en la universidad, superando la identificación de la filosofía como ejercicio intelectual.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
Casas, G. (2008). Antropología filosófica. Orientaciones para un curso. Córdoba: EDUCC.
Colombás, G. M. (2004). El monacato primitivo. Madrid: BAC.
Foucault, M. (2008). Hermenéutica del sujeto. Curso en el Còllege de France (1981-1982). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hadot, P. (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Siruela.
Jäger, W. (2007). En busca del sentido de la vida. El camino hacia la profundidad de nuestro ser. Madrid: Narcea.
Jäger, W. (2002). La ola es el mar. Espiritualidad mística. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Mujica, H. (2008). Kyrie Eleison. Un método de meditación cristiana. Buenos Aires: Guadalquivir.
Olivera, B. (2013). Lectio Divina. El beso de Dios a su pueblo creyente. Buenos Aires: Kum.
Roberts, A. (2008). Seguir y vivir. Guía a la profesión monástica hoy. Buenos Aires: 2008.
Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Católica de Santa Fe (2014 a).
Documento para la reflexión hacia las celebraciones de los 50 años de la Declaración del Concilio Vaticano II “Gravissimum educationis” y de los 25 años de la Constitución Apostólica de San Juan Pablo II “Ex corde Ecclesiae”. Santa Fe.
Universidad Católica de Santa Fe. (2014 b). Modelo Educativo. Santa Fe