Sí-mismo con otros: la subjetividad desde la fenomenología de la vida de Michel Henry y la noción de il y a en Emmanuel

Contenido principal del artículo

Max Echeverría Burgos

Resumen

Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde las perspectivas fenomenológicas de Emmanuel Lévinas y Michel Henry. En primer lugar, se examina la fenomenología de la vida de Michel Henry, donde el sí-mismo se comprende como auto-afectación interna, en un intento por superar una subjetividad basada en la objetivación o mera autoconciencia. Luego, se explora la noción de il y a, propuesta por Lévinas, con el fin de complementar la perspectiva de Henry con una crítica que resalta la importancia de la trascendencia y la alteridad en la constitución del sujeto. En síntesis, los desarrollos aquí planteados manifiestan la urgencia de pensar que la constitución del sujeto (subjetivación) no es algo que inicie y termine de modo solipsista, sino que es un acontecimiento que siempre se da en el marco de una relación.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Echeverría Burgos, M. (2025). Sí-mismo con otros: la subjetividad desde la fenomenología de la vida de Michel Henry y la noción de il y a en Emmanuel. Revista De Filosofía UCSC, 1(24), 76-88. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2025.1.24.2941

Referencias

Calin, R. (2000). Passivité et profondeur, l’affectivité chez Lévinas et M. Henry. Les Études Philosophiques, (3), 355-378.

Díaz, M. (2021). Teoría del cuerpo subjetivo en Michel Henry: aportes para una fenomenología contemporánea del cuerpo. Cinta de Moebio, (70), 1-16. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2021000100001

Espósito, R. (2003). Communitas: Origen y destino de la comunidad. Amorrortu.

Gibu, R. (2014). Sensibilidad, corporeidad y significación en Levinas. En Gibu, R. y Xolocotzi A. (Eds.), Fenomenología del cuerpo y hermenéutica de la corporeidad (pp. 101 - 113). Plaza y Valdés.

Grassi, M. (2022). Una historia crítica de la idea de vida: El paradigma bio-teo-político de la autarquía. SB.

Henry, M. (2001). Encarnación: Una filosofía de la carne. Sígueme.

Henry, M. (2009). Fenomenología material. Encuentro.

Henry, M. (2010). Fenomenología de la vida. Prometeo.

Husserl, E. (1984). Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Folios.

Husserl, E. (2002). Lecciones de una fenomenología interna del tiempo. Trotta.

Lévinas, E. (2000). De la existencia al existente. Arena.

Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Sígueme.

Lipsitz, M. (2007). Los jóvenes Levinas y Henry y la llegada al presente. Antatéllei – se levanta, 18, pp. 63-75.

Serrano de Haro, A. (2000). Tres perspectivas sobre la fenomenología en su siglo. Diálogo Filosófico, (46), 4-34.

Walton, R. (2001). La subjetividad como respuesta y centramiento. Multiplicidad y unidad en las figuras del yo. Natureza Humana, 3, 9-49.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.