El personalismo comunitario de Emmanuel Mounier: Características generales y presupuestos fundamentales
Contenu principal de l'article
Résumé
En esta investigación se realiza una profundización de aspectos fundamentales del pensamiento filosófico del pensador personalista Emmanuel Mounier. Con la finalidad de subsanar algunos equívocos presentes en el estudio de este tema. Se parte de una aclaración conceptual de los términos “tradición filosófica personalista”, “filosofía personalista” y “personalismo comunitario”. Luego se desarrolla una profundización de dos características claves de su propuesta filosófica íntimamente ligadas, tales como la negación a limitarse a un sistema filosófico y la situacionalidad de su reflexión filosófica. Posteriormente se analizan sus presupuestos antropológicos, comunitarios y axiológicos, para finalizar con la elucidación de algunas conclusiones sobre la temática.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
Bombazi, N. (2002) E. Mounier: Una vida un testimonio”. Madrid: Fundación E. Mounier.
Burgos, J. (2003) El Personalismo. Madrid: Palabra.
Burgos, J. (2008) Antropología: Una guía para la existencia. Madrid: Palabra.
Cañas, J. (2008) “El problema de la unidad de los filósofos personalistas”. En Burgos J. (Ed) Hacia una definición de la Filosofía Personalista. San José: Promesa. 43-70
Díaz, C. (1996) Mounier y la identidad cristiana. México: INDOSOC.
Fazio, M. y Fernández, F. (2004) Historia de la Filosofía contemporánea. Madrid: Palabra.
González, M. (2008) “Tradición y método en la filosofía personalista”. En Burgos J. (Ed) Hacia una definición de la Filosofía Personalista. San José: Promesa. 135-158.
Moine, I. (2006) “Emanuel Mounier y el Personalismo”. En Revista Persona. Número 1.Año 1.
Mounier, E. (1935) “Revolución personalista y comunitaria”. En: Mounier, E. (2002) Antología esencial. Madrid: SIGUEME. 21-362.
Mounier, E. (1947) “¿Qué es el personalismo?”. En: Mounier, E. (2002) Antología esencial. Madrid: SIGUEME. 599-672.
Mounier, E. (1949) “El personalismo”. En: Mounier, E. (2002) Antología esencial. Madrid: SIGUEME. 673-774.
Mounier, E. (1972). Manifiesto al servicio del personalismo. Madrid: Taurus.
Ricoeur, P. (1993) Amor y Justicia. Madrid: Caparros.
Vela, F. (1987) Democracia y demopedia en Mounier. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.