Investigación dialógica-kishu kimkelay ta Che en Educación
Abstract
La investigación Dialógica-Kishu Kimkelay Ta Che -es producto de un trabajo de largo aliento desarrollado en comunidades educativas en la zona centro-sur de Chile-, focalizada en construir conocimiento científico incorporando la diversidad de culturas, territorios y lenguas presentes, específicamente en sectores sociales escasamente visibilizados por la comunidad científica. El eje central de esta investigación es la construcción colectiva del conocimiento, al interior de una comunidad de investigación, en la cual participan una diversidad de agentes, indistintamente de su posición social o escolarización, desde una comprensión de nivelación epistémica/metodológica en que cada uno es experto en el saber que porta, el cual se pone a disposición de los participantes, a fin de ir acordando los nuevos significados que pueden conducir a conseguir una mejor comprensión de los fenómenos abordados, y a generar procesos de transformación de las prácticas de quienes forman parte de la construcción colectiva. De la misma forma se reportan insumos de orden metodológico ya desarrollados en numerosos trabajos previos. Este tipo de investigación pretende ofrecer una posibilidad concreta desde la cual se reoriente la investigación educativa que se construye desde el “sur” a fin de ofrecer un conocimiento que se acerque alo que como colectivo con identidad propia, somos.
Palabras clave:Investigación educacional, intersubjetividad, conocimiento colectivo
Downloads
References
Alarcón, L., Krausse, B., Morales, E., Pulgar, N., Saez, E., y Sandoval, N. (2012). Desarrollo de habilidades cognitivas superiores de pensamiento científico basado en la metodología de grupos interactivos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica
de la Santísima Concepción.
Andaur, A., Gutiérrez, M., Schriber, B., y Venegas, C. (2007). El desarrollo profesional docente en el contexto del proyecto Enlazando Mundos: un modelo transformador del profesorado en escuelas municipales vulnerables de la provincia de Concepción. Tesis para optar al grado de
Licenciado en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Aravena, P., Candia, C., Detzel, D., Palma, R., Villaseñor, C. (2011). La incorporación de la metodología de grupos interactivos como generadora de igualdad de resultados de aprendizaje en la asignatura de biología en un establecimiento municipal de la comuna de Penco. Tesis para optar al
grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Astudillo, J., Valdés, S., Vergara, D. (2014). Estudio de la motivación para los aprendizajes de los alumnos en la implementación de la pedagogía dialógica Enlazando Mundos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás.
Bastias, E. (2008). La gestión educativa construida al interior del proyecto educativo Enlazando Mundos. Modelo de gestión y conceptos de participación. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
BISHOP, R. (2012). “Hacia una investigación libre de dominación neocolonial. El enfoque kaupapa maorí en la creación de conocimiento”. Pp. 233-282. En, Norman Denzin e Yvonna S. Lincoln (Comps.), El campo de la investigación Cualitativa. México: Gedisa Editorial.
Bravo J., Morales R., y Otárola M. (2013). Aporte de la educación física en el proyecto de intervención en el aula, mediante el trabajo interdisciplinar en grupos interactivos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás.
Catriquir, D. (2014). “Elugetun mapun kewüh pu wekeche. Principios sociolingüísticos de enseñanza del mapunzugun para formación inicial docente en educación intercultural”, En, Malvestitti, Marissa y Dreldemle, Patricia (Comps.), Libro de actas III encuentro de lenguas indígenas americanas. Universidad Nacional de Río Negro. Pp. 111-131.
Catriquir, D. (2007). “Mapunzugun: Una contribución al reposicionamiento de la denominación de la lengua y la sociedad mapunche”. En Teresa Durán, Desiderio Catriquir y Arturo Hernández (Comps.), Patrimonio Cultural Mapunche, V. I, Pp. 35-51.
Céspedes, M. (2003). Los mecanismos de resistencia de los profesores al cambio. Un aporte para iniciar la transformación de la escuela en comunidad de entendimiento. Tesis para optar al grado de Magíster
en Educación, Mención Currículum. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Chamorro M., Garrido, F. y Gómez J. (2014). La educación física como transformadora de aprendizajes en el aula, en el ámbito de las matemáticas a través de grupos interactivos con el proyecto Enlazando Mundos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás.
Colipí, N. (2012). Los principios del modelo del aprendizaje dialógico en el contexto de una escuela municipal descrito desde los colaboradores de aprendizaje y los estudiantes. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Del Pino, M. (2014). Evaluación Comunicativa: un aporte desde la pedagogía dialógica Enlazando Mundos. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo.
Del Pino, M., Silva, K., Soto, P., y Toloza, A. (2009). La enseñanza de comprensión de textos argumentativos mediante la metodología de grupos interactivos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Denzin, y Lincoln, (2012). Manual de metodología cualitativa vol. I. El campo de la investigación cualitativa. España: Gedisa editorial.
Díaz, P., Fica, K., y Sáez, J. (2013). Desarrollo de los procesos cognitivos mediante el proyecto pedagógico Enlazando Mundos en niños y niñas con y sin diagnóstico en un aula integrada de la educación regular. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Durán, T. y Catriquir, D. (2007). “Complejidad de los estudios avanzados formales en el tratamiento de la diversidad cultural. Introducción a una metodología transcultural”. En, Teresa Durán, Desiderio Catriquir y Arturo Hernández (Comps.), Patrimonio Cultural Mapunche, V. II, Pp. 247- 264).
Durán, T., Catriquir, D. y Berho, M. (2011). “Diversidad cultural e interculturalidad en una Universidad del centro Sur de Chile. Validando una categoría analítica”. Cuadernos Interculturales, Vol. 9, Nº 17, Pp. 135-159.
Durán, T., Berhó, M. & Iriarte, R. (2004). “Contextualizando el concepto de interculturalidad en el marco de procesos sociales interétnicos.” En, Mario Samaniego & Carmen Gloria Garbarini (Comps.), Rostros y fronteras de la identidad (pp. 79-98). Temuco: Universidad Católica de Temuco.
Durán, T., Catriquir. D., y Hernández, A. (2007a). Patrimonio Cultural Mapunche, V. I, II y III. Temuco: Universidad Católica de Temuco.
Durán, T., Catriquir, D., y Hernández, A. (2007b). “Revitalización del mapunzugun. Una visión crítica desde la educación intercultural, la sociolingüística y la antropología”. En, Teresa Durán, Desiderio Catriquir y Arturo Hernández (Comps.). Patrimonio Cultural Mapunche, V. I, pp. 107-125.
Estrada, A. (2012). La iniciación a la lectura en alumnos preescolares insertos en un contexto educativo adverso desde el proyecto pedagógico Enlazando Mundos, y la participación de los distintos colaboradores de aprendizaje que intervienen en él. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Educación, Mención en Evaluación Curricular. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Ferrada, D. (1998). El currículum crítico comunicativo y la selección de la cultura escolar. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid.
Ferrada, D. (2001). Currículum crítico comunicativo. Barcelona, El Roure.
Ferrada, D. (2008). “Enlazando mundos: un modelo pedagógico que construye esperanzas de igualdad e inclusión en escuelas públicas”. Revista REXE, Vol. (8), N° 14: 37-52.
Ferrada, D. (2010). Tratamiento de la construcción del conocimiento en la investigación dialógicakishu kimkelay ta che. Documento de trabajo Grupo Enlazador de Mundos, no publicado.
Ferrada, D. (2012). Construyendo escuela, compartiendo esperanza: La experiencia del proyecto “Enlazando Mundos”. Chile: RIL editores.
Ferrada, D.; Villena, A.; Turra, O. (2014) Transformar la formación. Las voces del profesorado. Santiago, RIL Editores.
Ferrada, D., Bastías, E., Saldaña, D. y Brauchy, J. G. Proyecto FONIDE N°: 03/2007 Un modelo de competencias profesionales para la formación inicial de profesores de educación básica en el subsector de lenguaje y comunicación para un desempeño laboral exitoso en contextos de vulnerabilidad social y económica. 2007-2008.
Ferrada, D., Villena, A., Turra, O., y Brauchy, J. G. Proyecto CONICYT-FONDECYT N° 1110130 “Requerimientos profesionales de formación inicial de profesores para un desempeño de calidad en contextos de vulnerabilidad social y económica. 2011-2013.
Ferrada, D., Villena, A., y Schilling, C. Proyecto CONICYT-FONDECYT N° 1140363 Competencias para la formación de profesores para un desempeño de calidad en vulnerabilidad escolar desde sus propios protagonistas. 2014-2017.
Flores, J., Ponce A. y Vergara D. (2013). Aporte de la educación física al rendimiento académico en el subsector de lenguaje y comunicación a través de la metodología en grupos interactivos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás.
Fontalba, V., Gutiérrez, M., Iturra, A., Lavín, K., y Martínez , M. (2012). Desarrollo del pensamiento científico, a través de la metodología de grupos interactivos, en una escuela pública de alta vulnerabilidad. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica
de la Santísima Concepción.
Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.
Freire, P. & Shor, I. (2014). Miedo y osadía. la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Argentina: Siglo veintiuno editores (texto original 1987).
Fullat, O. (2004) Homo educandus: antropología filosófica de la educación. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla.
Garbarini, C. M. (Comps.)., Rostros y fronteras de la identidad (pp. 79-98). Temuco: Universidad Católica de Temuco.
Garrido, M., Larre, J., Lepe, V., Manríquez, Y., y Ramos, C. (2014). Desarrollo de los aprendizajes a través de la pedagogía dialógica Enlazando Mundos, transformando el aula tradicional a un aula interactiva. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Católica
de la Santísima Concepción.
Gómez, J., A., Latorre, M., Sánchez, R., Flecha (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona, El Roure.
González, J., M., León F. (2014). Formación docente de educación física a través de grupos interactivos con el proyecto Enlazando Mundos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás.
Habermas, J., (1987). La Teoría de la Acción Comunicativa. [1981] Madrid: Editorial Taurus.
Kemmis, S., Y McTaggarts, A. (2013). “La investigación-acción participativa. La acción comunicativa y la esfera pública”. En, Norman Denzin y Yvonna Lincoln (coords.), Manual de investigación cualitativa, V. III, pp. 361-439. Barcelona: Gedisa.
Ladson-Billings, G; Donnor, J. (2012). “El papel activista moral de los estudiosos de la crítica de la raza, 199-240”. En Denzin y Lincoln (coords). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa Vol II. Barcelona, Gedisa.
MEAD, G. (1993). Espíritu, persona y sociedad. México, Paidós. (t.o. 1934).
Palechor, L. (2010). “Epistemología e investigación indígena desde lo propio”. Revista Guatemalteca de Educación, año 3 (2): 195-227.
PINTO, R. (2007). “Educación y desarrollo: Relación permanente en la práctica, conceptos equívocos y diferentes en los discursos políticos”. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, núm. 11, pp. 49-67.
Plummer, K. (2012). “El humanismo crítico y la teoría queer”. En, Norman Denzin y Yvonna Lincoln (coords.), Manual de investigación cualitativa, V. II, pp. 341-373. Barcelona:Gedisa.
Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Edgardo Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
Riquelme, S. (2013). El desarrollo de la habilidad cognitiva de comprensión en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde la pedagogía dialógica enlazando mundos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad de Concepción.
Rivera Cusican qui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires : Tinta Limón.
Saldaña, D. (2008). El rol de los colaboradores de aprendizaje al interior del proyecto Enlazando Mundos. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Salinas, N., Marambio, E., y Muñoz, C. (2014). El rol docente en su quehacer evaluativo desde la percepción de los estudiantes. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás.
Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Buenos Aires, Siglo XXI.
Santos, B. (2011). “Epistemologías del Sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 16 (54):17 – 39.
Schilling, C. (2014). Nuevos sentidos profesionales que surgen desde un modelo curricular transformador de las prácticas pedagógicas en Contextos de vulnerabilidad social y educativa. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad católica de Chile.
Seguel, J. Verdugo, P. y Aguilera, P. (2014). Aporte de la educacion fisica a la articulacion curricular de las diferentes disciplinas en un contexto de alta vulnerabilidad social. Tesis para optar al grado de licenciado. Universidad Santo Tomás.
Smith, L. (2011). “Caminando sobre terreno resbaladizo. La investigación de los pueblos nativos en la era de la incertidumbre”. En, Norman Denzin e Yvonna S. Lincoln (Comps.), El campo de la investigación Cualitativa. México: Gedisa Editorial.
VARELA, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago, Dolmen.
Venegas, C. (2011). El modelo didáctico del campamento escolar San Fabián de Alico Atrévete Libera tus talentos, dirigido a niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad en la región del Bío Bío. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Didáctica e Innovación Pedagógica. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Zemelman, H. (2001). Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Mexico: IPECAL.
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. México: Anthropos.