La producción de conocimiento científico en educación desde el paradigma y la racionalidad socio-crítica

Autores/as

  • Donatila Ferrada Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Francisco Cisterna Cabrera Universidad Católica de la Santísima Concepción

Resumen

En este artículo se presenta una caracterización resumida de los principales elementos epistemológicos que constituyen el paradigma y racionalidad sociocrítica, con su correspondiente expresión en la producción de conocimiento científico en el campo de la educación. A la tradicional dicotomía entre paradigmas cuantitativo y cualitativo, se propone una nueva ordenación epistemológica, basada en los tipos de intereses que constituyen el conocimiento humano, y desde esa mirada, se plantea el reconocimiento de un nuevo paradigma, el sociocrítico, que sustentado en el reconocimiento del carácter dialéctico dei quehacer humano, genera una nueva forma de producción de conocimiento, que vincula el quehacer científico a los esfuerzos por la liberación humana de todas aquellas situaciones de opresión, injusticia, desigualdad, perspectiva que encuentra en la acción pedagógica una de sus mayores potencialidades de acción.

Palabras claves: paradigma sociocrítico, emancipación, investigación educativa, dialéctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, J. (1996). Modelos de investigación cualitativa en educación. Documento de trabajo del programa de doctorado "Curriculum, Transversalidad e Interculturalismo", Depto de Filosofía, Teoría e Historia de la Educación. Valladolid, Universidad de Valladolid.

Bericat, Eduardo. (1998). Integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social". Ariel, Barcelona.

Bernstein, B. (1988). "Acerca de la clasificación y del marco educativo". En: Bernstein, B. Clases, código y control, II: Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Madrid, Akal.

Cajide, J. (1992). "La investigación cualitativa: tradiciones y perspectivas contemporáneas". Revista Bordón, Santiago de Compostela, 44(4), (), pp. 357-373. Delgado, J. (1997) Métodos y Técnicas cualitativas de investigación Social. Madrid: Síntesis.

Dendaluce, I. (1988). "Una reflexión metodológica sobre la investigación educativa". En Dendaluce (coord.). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. II Congreso Mundial Vasco, Madrid, Narcea, pp. 13-45.

De Miguel, M. (1988). "Paradigmas de la investigación educativa española". En Dendaluce (coord.). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. II Congreso Mundial Vasco, Madrid, Narcea, pp. 60-81.

Erickson, F. (1989). "Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza". En: Wittrlck, M.C. (ed.). La investigación de la enseñanza II. Barcelona, Paidós/MEC, pp. 195-301.

Escolano, A. (1996). "Las ciencias de la educación bajo la sospecha o los orígenes de la epistemología pedagógica en España". Berlín, XVII ISCHE, Seminar Papers.

Grundy, S. (1991). Producto o Praxis del Curriculum. Madrid, Morata.

Habermas, J. (1992). Ciencia y técnica como "ideología". Madrid, Tecnos.

Habermas, J. (1986). Conocimiento e interés. Madrid, Taurus.

Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa, vol. I: Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid, Taurus.

Howe, K. y Eisenhart, M. (1993). "Criterios de investigación cualitativa (y cuantitativa). Prolegómenos". Revista de Educación, Madrid, 300 (), pp. 173-189.

Husén, T. (1988). "Paradigmas de la investigación educativa: un informe del estado de la cuestión". En Dendaluce (coord.). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. II Congreso Mundial Vasco, Madrid, Narcea.

Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, Morata.

Kuhn, T. (1990). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid, Fondo de cultura económica.

Kuhn, T. (1989). ¿Que son las revoluciones científicas? y otros ensayos. Barcelona, Paidós/I.C.E.-U.A.B,.

Meneses, G. (1992). "Epistemología y pedagogía". En: Hoyos, C. (Coord). Epistemología y objeto epistemológico ¿es la pedagogía una ciencia? México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 41-91

Nieto, S. (1994). "Interpretación de la fiabilidad en el análisis documental con datos en forma de matriz y su incidencia en la investigación cualitativa". Revista Bordón, Santiago de Compostela, pp. 83-85.

Palop, P. (1987). Epistemología de las ciencias humanas y ciencias de la educación". En: Escolano, A (ed.) Estudios sobre epistemología y pedagogía. Madrid, Anaya. pp. 33-74.

Pinto, R. (1992). Racionalidades que intervienen en la planificación curricular. Documento de clases de Magister en Curriculum Educacional. Santiago de Chile, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Popper, K. (1983). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona, Paidós, (t.o. 1963).

Pulido, R. (1990). "Una muestra significativa del debate actual de la aplicación etnográfica". En: Angulo y otros. Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza. Etnografía y curriculum. Granada, Universidad de Granada, , pp. 127-144.

Quintanilla, M. (1987). "El estatuto epistemológico de las ciencias de la educación". En: Escolano, A (ed.) Estudios sobre epistemología y pedagogía. Madrid, Anaya, , pp. 92-118.

Sarramona, J. (1993). "La investigación en la escuela". En: Castillejo, J. Y otros. Teoría de la Educación. Madrid, Taurus Universitaria,.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía educativa de la investigación educativa. Barcelona, Paidós/MEC,

Descargas

Publicado

2016-09-27

Cómo citar

Ferrada, D., & Cisterna Cabrera, F. (2016). La producción de conocimiento científico en educación desde el paradigma y la racionalidad socio-crítica. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 2(4), 83–90. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/251

Número

Sección

Estudios y Debates Pedagógicos