Sobre la libertad negativa y la subordinación económica del principio de subsidiariedad en el pensamiento de Friedrich Von Hayek
Contenu principal de l'article
Résumé
En este artículo nos proponemos discutir las consecuencias que se siguen desde la particular concepción de libertad de Friedrich von Hayek, con especial énfasis en las secuelas que tal planteamiento tiene para el “principio de subsidiariedad”. La discusión comienza determinando la urgencia desde la cual Hayek reflexiona su noción de libertad, esto es, la ‘epistemología fundacional’ que pretende ofrecer una planificación ideal del ámbito social más allá de los intereses de todos los particulares pertenecientes a la sociedad. Frente a tal estructura de pensamiento, entonces, haremos una exposición de los elementos bases para comprender en qué se fundamenta la idea de libertad que defiende Hayek. La noción de ‘libertad negativa’ que establece una mínima intervención del Estado en materias sociales se verá contrastada con la propuesta por la Doctrina Social de la Iglesia, donde el Estado asume un rol esencial en dichos asuntos. Finalmente, se problematiza la noción de subsidiariedad en Hayek que prescinde de un compromiso ético para con los ciudadanos.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
Berlin, I. (2005) Dos Conceptos de libertad. Madrid: Alianza Editorial.
Hayek, F. (2008a) Camino de servidumbre. Madrid: Unión Editorial.
Hayek, F. (2006) Derecho, legislación y libertad. Madrid: Unión Editorial.
Hayek, F. (1990) La Fatal Arrogancia. Santiago: Centro de Estudios Públicos.
Hayek, F. (2008b) Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión Editorial.
Hayek, F. (2011) Principios de un orden social liberal. Madrid: Unión Editorial.
Hobsbawm, E (2007) La era de las revoluciones 1789-1848. Buenos Aires: Paidós.
Lefort, C (1990) La invención democrática. Buenos Aires: Nueva Visión Editorial.
Leon XIII (1931a) “Carta Encíclica Rerum Novarum”, en Las enseñanzas sociales de la iglesia 1891-1931. Santiago: Imprenta de Chile.
Novak, M. (1985). “Pensamiento Católico e Instituciones Liberales”. Santiago: Centro de Estudios Públicos N° 20.
Pío XI. (1931b). “Carta Encíclica Cuadragesimo Anno”, en Las enseñanzas sociales de la iglesia 1891-1931. Santiago: Imprenta de Chile.
Zanotti, G. (2011). Conocimiento versus información. Madrid: Unión Editorial.
Zanotti, G (2009). Introducción filosófica al pensamiento de F.A. Hayek. Madrid: Unión Editorial.