Epicúreos, Estoicos y Cristianos: Una interpretación de las concepciones de felicidad descritas por San Agustín de Hipona en de Beata Vita
Contenido principal del artículo
Resumen
En la presente investigación se sostiene que San Agustín de Hipona filtró sutiles referencias a los epicúreos y a los estoicos en De beata vita (Sobre la vida feliz), sin mencionarlos. Las referencias latentes en este diálogo se hicieron patentes en De Trinitate y en sus sermones sobre San Pablo; esto nos presenta, ahora, la oportunidad de convertir la sutileza en diafanidad. Mediante la interpretación de las concepciones de la felicidad descritas por el filósofo africano en De beata vita se descubrió que subyace en este diálogo una discusión entre epicúreos estoicos y cristianos (división tripartita planteada por el propio San Agustín en sus Sermones) que ilustra las siguientes divergencias: 1) para dichas escuelas helenísticas la serenidad puede hallarse en una disposición interior, mientras que para los cristianos el anhelo de un Bien trascendente es una condición sine qua non para la vida feliz; y, 2) los estoicos y los epicúreos proponen buscar la felicidad limitando los deseos (cupiditas); en cambio, los cristianos exaltan el velle o desiderare del Sumo Bien, es decir, Dios. Sin embargo, no hay que olvidar que también existe una convergencia en la moderación de los deseos (los cristianos moderan cupiditas, sin abandonar el desiderare).
Detalles del artículo
Sección
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista de Filosofía UCSC es de acceso abierto y no cobra por publicar en ella. Además, regula su política de Derechos de Autor y de acceso a sus archivos de acuerdo con la Licencia Pública Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), por tanto, se permite compartir (reproducir y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (modificar, transformar y crear a partir del material) siempre y cuando se de crédito adecuadamente, se incluya la cita con los datos correspondientes. Además, no está permitido utilizar el material con fines lucrativos.
Cómo citar
Referencias
Arendt, H. (2001): “Caritas y cupiditas”, en El concepto de amor en san Agustín, Madrid: Ediciones Encuentro.
Capánaga, V. (1974): “Tres tipos de hombre”, en Agustín de Hipona: maestro de la conversión cristiana, Madrid: BAC.
San Agustín (1956): “Las dos condiciones de la felicidad”, en Obras de San Agustín V. Tratado sobre la Santísima Trinidad (En edición bilingüe), Madrid: BAC.
San Agustín (1958): “También en la filosofía moral llevan la palma los platónicos”, en Obras de San Agustín XVI. La Ciudad de Dios (En edición bilingüe), Madrid: BAC.
San Agustín (1967): “Salutación a Jerusalén”, en: Obras de San Agustín XXII. Enarraciones sobre los Salmos (4º y último), Madrid: BAC.
San Agustín (1969): “De la vida feliz”, en Obras de San Agustín I (En edición bilingüe), Madrid: BAC.
San Agustín (1974): Obras de San Agustín II. Las Confesiones (En edición bilingüe), Madrid: BAC.
San Agustín (1983): “Pablo en Atenas”, en Obras de San Agustín XXIII. Sermones 3º (En edición bilingüe), Madrid: BAC.
FitzGerald, A. D. (ed.) (1999): “The Structure of the Cassiciacum Writings”, in Augustine Through the Ages, Michigan: William B. Eeerdmans Publishing Company.
Gómez Robledo, A. (1955): “La ética de San Agustín”, Diánoia, N° 1, pp. 236-260.
Heidegger, M. (1997): “El ‘curare’ como rasgo fundamental de la vida fáctica. Capítulo vigesimoctavo y vigesimonoveno”, en Estudios sobre mística medieval, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ionut Mihai, C. (2014): “Reconstructing Cicero’s Hortensius. A Note on Fragment 43 Grilli”, Philologica Jassyensia, N° 10, pp. 451-456.