Max Scheler: amor, tragedia y filosofía
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza y relaciona tres elementos centrales en el pensamiento de Max Scheler: amor, tragedia y filosofía. Dado que Scheler aborda estos temas en obras mayormente separadas, se propone articularlos rastreando y explicitando pasajes clave, mostrando cómo cada uno posibilita y fundamenta al siguiente hasta su interrelación final. Además, se considerarán la libertad y el sufrimiento, elementos necesarios para la continuidad del análisis, aunque tratados de manera más breve. El enfoque seguirá un itinerario claro y ordenado, permitiendo comprender la función y el lugar de cada elemento en la filosofía scheleriana.
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El trabajo se encuentra licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Esta licencia permite la compartición y adaptación del material en cualquier medio o formato, incluso con propósitos comerciales. Es necesario otorgar la atribución adecuada, proporcionar un enlace a la licencia y mencionar si se han realizado cambios en el material. No se pueden aplicar restricciones adicionales que limiten legalmente a otros a realizar cualquier uso permitido por la licencia.
Cómo citar
Referencias
Hildebrand, D. (2019). La filosofía y personalidad de Max Scheler. Encuentro.
Palacios García, J. M. (1980). El conocimiento de los valores en la ética fenomenológica. Pensamiento, 36(143), 287–302.
Platón. (1992). Diálogos V. Gredos.
Platón. (1992). Diálogos IV. Gredos.
Reale, G., & Antiseri, D. (2021b). Historia del pensamiento filosófico y científico II. Herder.
Rumoroso, J. A. (2013). Axiología y ética en Max Scheler. LOGOS. (122), 24. https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/LOGOS/article/view/2414
Santamaría Velasco, F. (2009). La persona: valor y amor en la filosofía de Max Scheler. Análisis. (74), 71–94. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2009.0074.05
Scheler, M. (1957). Esencia y formas de la simpatía. Losada.
Scheler, M. (1960). Metafísica de la libertad. Nova.
Scheler, M. (1961). El santo, el genio, el héroe. Nova.
Scheler, M. (1979). El sentido del sufrimiento. Goncourt.
Scheler, M. (1980). La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico. Nova.
Scheler, M. (2001). Ética: Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Caparrós.
Scheler, M. (2003). Gramática de los sentimientos: Lo emocional como fundamento de la ética. Crítica.
Scheler, M. (2004). El puesto del hombre en el cosmos. Losada.
Scheler, M. (2013). Metafísica y axiología, en particular, ética. Encuentro.
Chu, M. (2024). Orden y desorden del corazón: apuntes schelerianos sobre los engaños valorativos. Revista de Filosofía UCSC, 22(1), 11-30. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.01.01 DOI: https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.01.01