La tragedia Ática a la luz de la filosofía de Nietzsche
Contenido principal del artículo
Resumen
Nietzsche da origen a la duplicidad de los términos que denominó como lo apolíneo y lo dionisíaco, realizando a su vez, un viaje de profundo contenido filosófico y filológico en su obra de juventud que lleva como título: El nacimiento de la tragedia. El presente trabajo tiene por finalidad reflexionar a través de la distinción y contraposición entre estos dos conceptos llevada a cabo por el joven Nietzsche en dicha obra, así como también, en indagar en el desarrollo de la tragedia griega como el suceso histórico en el que tanto lo apolíneo como lo dionisíaco coexisten armónicamente gracias a un acto milagroso de la voluntad helénica, intentando a su vez, responder a la pregunta sobre el origen de la tragedia ática. Luego se hará énfasis en la posterior decadencia de la tragedia a través de autores de la talla de Eurípides, y en cómo repercute en este suceso la figura de Sócrates, respondiendo así finalmente a la pregunta por la decadencia de la tragedia ática.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista es de acceso gratuito y no cobra por publicar en ella. Además, regula su política de Derechos de Autor y de acceso a sus archivos de acuerdo con la Licencia Pública internacional Creative Commons Attribution 4.0
Citas
Deleuze, G. (1998) Nietzsche y la filosofía. Anagrama.
García, C. (2020) Lo trágico en la tragedia. Bizantyon nea hellás, N° 39. pp. 79-99. Recuperado a partir de https://byzantion.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/60333
Gentili, C. y Garelli, G. (2015) Lo trágico. Antonio Machado Libros.
Nietzsche, F. (2004) El nacimiento de la tragedia. Alianza.
Nietzsche, F. (2014) El nacimiento de la tragedia. En F. Nietzsche (2014), Obras Nietzsche. Grandes pensadores (Vol. 1). Gredos.
Schiller, F. (2016) Sobre la educación estética del hombre en una serie de cartas. Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/11708.