La santidad como humanización: una lectura patrística del misterio de la encarnación
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.3137Palabras clave:
Hijo Encarnado, economía de Salvación, cristianismo, Espíritu, Padres de la Iglesia.Resumen
Se propone una relectura teológica de la santidad como proceso de humanización, a partir del misterio de la Encarnación, tal como es comprendido en la obra de cuatro Padres de la Iglesia del siglo IV: Atanasio de Alejandría, Gregorio de Nacianzo, Gregorio de Nisa y Ambrosio de Milán. Desde una metodología que conjuga el retorno a las fuentes patrísticas (ad fontes) con una apertura crítica a los desafíos contemporáneos (a giorno), se examina cómo la Encarnación del Verbo restituye la imagen divina en el ser humano, posibilitando una santidad vivida en clave de comunión, libertad y relacionalidad. La propuesta se estructura en tres momentos: la comprensión patrística de la Encarnación como nueva creación, la articulación entre Encarnación y santidad, y la formulación de la santidad como humanización. El punto de partida lo constituye la dificultad señalada por el papa Francisco en Gaudete et Exultate para concebir la santidad como una oferta de plenitud humana de alcance universal. Los autores patrísticos coinciden en afirmar la humanidad del Hijo encarnado, lo que permite releer la santidad como manifestación plena de lo humano en Dios. En consecuencia, la santidad no se presenta como una realidad ajena a lo humano, sino como su realización más profunda en Jesucristo, Dios humanado.
Descargas
Referencias
AMBROSIO DE MILÁN, El Espíritu Santo, Granado, Ciudad Nueva, Madrid 1998.
AMBROSIO DE MILÁN, El misterio de la encarnación del Señor, Ciudad Nueva, Madrid 2005.
AMBROSIO DE MILÁN, Los seis días de la creación (Hexameron), Ciudad Nueva, Madrid 2011.
ATANASIO DE ALEJANDRÍA, Discursos contra los arrianos, Ciudad Nueva, Madrid 2010.
ATANASIO DE ALEJANDRÍA, Epístolas a Serapión sobre el Espíritu Santo, Ciudad Nueva, Madrid 2007.
ATANASIO DE ALEJANDRÍA, La encarnación del Verbo, Ciudad Nueva, Madrid 1997.
BENEDICTO XVI, Exhortación Apostólica Postsinodal Verbum Domini, Librería Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2010.
BOFF, L., Jesucristo el Liberador. Ensayo de Cristología crítica para nuestro tiempo, Sal Terrae, Santander 1987.
BUENO DELGADO, J. A., La legislación religiosa en la compilación justinianea, Dikynson, Madrid 2015.
CAMPLANI, A., “Atanasio di Alessandria”, en: DI BERARDINO, A. (Trad.), Nuovo Dizionario Patrístico di Antichità Cristiane A-E Vol I, Marietti, Roma 2006, 614-635.
CARDONA, H. D. - SOLANO PINZÓN, O., “Asemejarse a Dios como camino de santidad en Gregorio de Nisa”, Anales De Teología 21.1 (2023) 27–55.
CASTILLO, J. M. - ESTRADA, J. A., El proyecto de Jesús, Sígueme, Salamanca 1998.
CASTILLO, J. M., La humanización de Dios. Ensayo de Cristología, Trota, Madrid 2010.
COMBY, J., Para leer la historia de la Iglesia 1. De los orígenes al siglo XV, Verbo Divino, Navarra 1993.
CONCILIO VATICANO II, Constitución Dogmática Gaudium et Spes, Librería Editrice Vaticana, Roma 1965, https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
CROUZEL, H., Théologie de l’image de Dieu chez Origène, Aubier, Paris 1956.
DANIÉLOU, J., “Responsabilidades de la teología actual”, Selecciones de teología 1.2 (1962) 1-16.
DENZINGER, E., El Magisterio de la Iglesia, Herder, Barcelona 1963.
DUQUOC, C., Jesús, hombre libre. Esbozo de una cristología, Sígueme, Salamanca 1979.
FRANCISCO, Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate, Librería Editrice Vaticana, Roma 2018, https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., Cristología, BAC, Madrid 2001.
GREGOIRE DE NAZIANZE, Discours XX-XXIII, Du Cerf, Paris 1980.
GREGOIRE DE NYSSE, Contemplation sur la vie de Moise ou Traité de la perfection en martiére de vertu, Editions Du Cerf, Paris 1941.
GREGOIRE DE NYSSE, La Création de l’homme, Editions Du Cerf, Paris 1943.
GREGORIO DE NISA, La Gran Catequesis, Ciudad Nueva, Madrid 1995.
GREGORIO DE NISA, Sobre la vocación cristiana, Ciudad Nueva, Madrid 1992.
GREGORIO DE NISA, Vida de Macrina - Elogio de Basilio, Ciudad Nueva, Madrid 1990.
GREGORIO NACIANCENO, Cartas y Testamento, Ciudad Nueva, Madrid 2022.
GREGORIO NACIANCENO, Discursos I-XV, Discurso I Sobre la Pascua santa y la tardanza, Ciudad Nueva, Madrid 2015.
GREGORIO NACIANCENO, Fuga y Autobiografía, Ciudad Nueva, Madrid 1996.
GREGORIO NACIANCENO, Homilías sobre la Natividad, Ciudad Nueva, Madrid 1992.
GREGORIO NACIANCENO, Los Cinco Discursos Teológicos, Ciudad Nueva, Madrid 1995.
GROSSI, V., Lineamenti di antropologia patrística, Borla, Roma 1983.
HOFER, A., Christ in the Life and Teaching of Gregory of Nazianzus, Oxford University Press, Oxford 2013.
KASPER, W., La misericordia. Clave del Evangelio y de la vida cristiana, Sal Terrae, Santander 2012.
MARTÍNEZ DÍEZ, F., Creer en el ser humano vivir humanamente. Antropología en los evangelios, Verbo Divino, Estella 2012.
MATEO-SECO, L. F., “Persona, esclavitud y libertad en Gregorio de Nisa”, Revista española de filosofía medieval 13 (2006) 11-19.
MORESCHINI, C., I Padri Cappadoci, storia, letteratura, teología, Città Nuova, Roma 2008.
SCHILLEBEECKX, E., Cristo y los cristianos: Gracia y liberación, Cristiandad, Madrid 1982.
SOLANO PINZÓN, O. - GACITÚA-REYES, E. - RINCÓN ANDRADE, M., “Pensar em chave de comunhão trinitária: aproximação à experiência mística cristã”, Perspectiva Teológica 55.1 (2023) 255-276.
TAYLOR, V., Evangelio según san Marcos, Cristiandad, Madrid 1979.
TREVIJANO, R., Patrología, BAC, Madrid 2004.
VON CAMPENHAUSEN, H., Los Padres de la Iglesia. I Padres Griegos, Cristiandad, Madrid 1974.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Orlando Solano Pinzón , Eva Pamela Reyes Gacitúa, Mauricio Rincón Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Anales de Teología es de acceso abierto y no cobra por publicar en ella. Además, regula su política de Derechos de Autor y de acceso a sus archivos de acuerdo con la Licencia Pública Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), por tanto, se permite compartir (reproducir y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (modificar, transformar y crear a partir del material) siempre y cuando se de crédito adecuadamente, se incluya la cita con los datos correspondientes. Además, no está permitido utilizar el material con fines lucrativos.











