Inclusión educativa en la formación docente en Chile: tensiones y perspectivas de cambio

Autores

  • Pablo Castillo Armijo Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.

Resumo

La inclusión educativa en Chile es un tema que ha cobrado relevancia en la última década, y que de manera paulatina ha logrado posicionarse en la agenda pública nacional, no antes de enfrentar dificultades por los múltiples significados que adquiere el concepto de inclusión y el cual aún no existe un consenso amplio. A partir de un enfoque analítico-crítico de la literatura y políticas educativas en materia de inclusión en el caso chileno, damos a conocer los principales enfoques que se desarrollan en la actualidad y las perspectivas de mejora que plantean unos de sus principales actores, como son los formadores de formadores. Entre los principales cambios demandados se pretende generar un perfil de competencias que debiese tener el profesorado para atender la diversidad, destacando el trabajo colaborativo, la responsabilidad profesional para analizar críticamente las políticas educativas, el diseño e implementación de estrategias didácticas inclusivas que generen climas bien tratantes y democráticos en las aulas, entre otras. Finalmente, se entregan recomendaciones para su correcta implementación en la formación inicial docente, en especial las tendientes a modificaciones reales en las mallas curriculares de todas las carreras pedagógicas.

Doi: 10.21703/rexe.20212043castillo19

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ainscow, M. (2016). Struggles for Equity in Education. Londres. Routledge

Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, (349), 78-83.

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres: Routledge.

Allan, J. y Slee, R. (2008). Doing inclusive education research. Rotterdam: Sense Publications.

Andrich Miato, S. y Miato, L. (2003). La didattica inclusiva. Organizzare l`apprendimento cooperativo metacognitivo. Roma: Centro Studi Erickson.

Barton, L. (2011). La investigación en la educación inclusiva y la difusión de la investigación sobre discapacidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 63-76.

Barton, L. (comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Morata.

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: developing learning and participation in schools (3 ed.). Bristol: Centre for Studies in Inclusive Education (CSIE).

Autor, P., Puigdellivol, I., y Antúnez, S. (2017). El liderazgo compartido como factor de sostenibilidad del proyecto de comunidades de aprendizajes. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(1), 41-59. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100003

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). (2019). Mesas técnicas de inclusión y atención a la diversidad área formación inicial de educadoras y docentes 2018-2019. Manuscrito no publicado.

Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante, España.

Da Silva, T. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículum. Belo Horizonte: Autèntica. Recuperado de https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ut.%201/SILVA%20docs%20ident.pdf

Durán, D. y Giné, C. (2017). La formación del profesorado para la educación inclusiva: un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 153-170.

Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Revista Aula Abierta (46), 17-24. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/11982/11044

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo, “voz y quebranto”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 99-118. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2899

Echeita, G., Sandoval, M. y Simón, C. (2016). Notas para una pedagogía inclusiva en las aulas. En, Actas de las IV Jornadas Iberoamericanas de Síndrome de Down. Salamanca: INICO. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Cecilia_Simon_Rueda/publication/303643610_Notas_para_una_pedagogia_inclusiva_en_las_aulas/links/574b250f08ae5bf2e63f348a/Notas-para-una-pedagogia-inclusiva-en-las-aulas.pdf

Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.

Essomba, M. (2008). 10 Ideas clave. La gestión de la diversidad cultural en la escuela. Barcelona: GRAÓ.

Essomba, M. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: GRAÓ.

García, C., Herrera-Seda, C., & Vanegas, C. (2018). Competencias Docentes para una Pedagogía Inclusiva. Consideraciones a partir de la Experiencia con Formadores de Profesores Chilenos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(2), 149-167. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200149

Lodge, A. y Lynch, K. (ed.). (2004). Diversity at school. Dublin: Institute of Public Administration for the Equality Authority.

Manghi, D., Julio, C., Conejeros, M. L., Donoso, E., Murillo, M. L. y Diaz, C. (2012). El Profesor de Educación Diferencial en Chile para el Siglo XXI: Tránsito de Paradigma en la Formación Profesional. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 51(2), 46-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3333/333328168004

MINEDUC. (2017). Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza para educación básica, en el marco del decreto 83/2015. Recuperado de https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/05/ORIENTACIONES_D83_Web_05-2017.pdf

MINEDUC. (2016). Orientaciones para la construcción de comunidades educativas inclusivas. Recuperado de https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2017/07/Orientaciones-Comunidades-Educativas-Inclusivas.pdf

MINEDUC. (2015a). Ley Nº 20.845. Ley de inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172.

MINEDUC. (2015b). Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica. Recuperado de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf

MINEDUC. (2015c). Diálogos Temáticos. Educación Especial. Informe Final. Santiago de Chile. Recuperado de https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Informe_Nacional_DiaAlogos_TemaAticos_EducaciOn_Especial_VF.pdf

MINEDUC. (2008). Marco para la buena enseñanza. Recuperado de http://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2017/10/MBE.pdf

MINEDUC. (2007). Calidad de la integración escolar y factores asociados. Recuperado de http://especial.mineduc.cl/wp-content/

Mitchell, D. (2015). Inclusive education is a multi-faceted concept. CEPS Journal, 5(1), 9-30.

Morganti, A. (2018). Bisogni umani, evidenze e collaborazione in rete: le chiavi per promuovere l´inclusione. Difficoltá di Apprendimento e Didattica Inclusiva, 6(1), 119-127. http://doi.org/10.14605/DADI611810

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2009). Informe TALIS. La creación de entornos eficaces de enseñanza y aprendizaje. Síntesis de los primeros resultados. Recuperado de http://www.ub.edu/obipd/docs/educacionp/Informes/33.pdf

Ryan, J. (2016). Un liderazgo inclusivo para las escuelas. En Weinstein, J. (Ed.), Liderazgo educativo en la escuela. Nueve miradas (pp. 77-204). Santiago: Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (CEDLE) y Ediciones Universidad Diego Portales.

Salvia, J., Ysseldyke, J.E. y Witmer, S. (2012). Assessment in Special and Inclusive Education. Boston, MA: Cengage Learning.

Sanhueza, S., Granada, M. y Bravo, L. (2012). Actitudes del profesorado de Chile y Costa Rica hacia la inclusión educativa. Cadernos de Pesquisa, 42(147), 884-899. https://doi.org/10.1590/S0100-15742012000300013

Santos Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: TRICE.

Slee, R. (2006). Limits to and possibilities for educational reform. International Journal of Inclusive Education, 10(2/3), 109-119. https://doi.org/10.1080/13603110600578372

Slee, R. (2001). Inclusion in practice: Does practice make perfect? Educational Review, 53, 113-123. https://doi.org/10.1080/00131910120055543

Slee, R. y Allan, J. (2001). Excluding the included: A reconsideration of inclusive education. International Studies in Sociology of Education, 11(2), 173-192. https://doi.org/10.1080/09620210100200073

Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios Pedagógicos, 37(2), 249-265. https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200015

UNESCO. (2015). Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. París: UNESCO.

UNESCO. (2009). Conferencia internacional de educación 48ª reunión: La educación inclusiva: Un camino hacia el futuro. París: UNESCO.

Valls, R. (2000). Comunidades de aprendizaje: Una práctica educativa de aprendizaje Dialógico para la sociedad de la Información (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España.

Publicado

2021-04-01

Como Citar

Castillo Armijo, P. . (2021). Inclusión educativa en la formación docente en Chile: tensiones y perspectivas de cambio. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(43), 359–375. Recuperado de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/913

Edição

Seção

Estudios y Debates Pedagógicos