El cuerpo meta-físico (vs. el zoológico de los cuerpos)

Contenu principal de l'article

Agostino Molteni

Résumé

Han intentado siempre hacernos vivir en un zoológico de cuerpos sin pensamiento, en una filosofía de la miseria del cuerpo que ha terminado siendo una miseria de filosofía del cuerpo. Hay que volver a pensar la ley de movimiento del cuerpo, puesto que no tiene - felizmente- leyes naturales, instintos predeterminados, animales. Es más, hay que volver a pensar cómo construir el cuerpo según un método, es decir, por medio de la relación con otros cuerpos pensados y pensantes. Finalmente, habitando el cuerpo podemos habitar el mundo, engendrar un universo de cuerpos pensados y pensantes.

Details de l'article

Rubrique

Ensayos

Biographie de l'auteur

Agostino Molteni, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Doctor en Teología, Universidad Pontificia Salamanca, España. Académico de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Comment citer

El cuerpo meta-físico (vs. el zoológico de los cuerpos). (2023). Revista De Filosofía UCSC, 22(1), 175-181. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.01.09

Références

Freud, S. (1992) El yo y el Ello en Freud, S. (1992). Obras completas, Tomo XIX, Amorrortu.

Debord, G. (1992). La société du Spectacle, Gallimard.

Certeau de, M. (1982). “Histoire de corps”, Esprit, pp. 180-182.

Gadda, C. E. (2017). La cognizione del dolore, Adelphi.

Nietzsche, F. (1983). Así habló Zarathustra, Sarpe.

Nietzsche, F. (2004). La gaya ciencia, Gradifco.

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice