Don que se hace comunión: perijóresis, ethos eucarístico y relacionalidad como claves de una antropología teológica
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.3484Palavras-chave:
Antropología trinitaria, Ethos eucarístico, Perijóresis, Coinhabitatio/comuniónResumo
Este artículo desarrolla una antropología teológica trinitaria centrada en la Eucaristía. Utilizando la metáfora de la escalera de caracol como guía hermenéutica, sostiene que la perijóresis, la interpenetración recíproca de las Personas divinas, cuando es actualizada por el Espíritu, da lugar a una antropología comunional cuya realización histórica y sacramental se encuentra en el ethos eucarístico. Tras fundamentar la propuesta en una cristología kenótica, el texto elabora una lectura pneumatológica de la historia que concibe al Espíritu como el principio que actualiza el don de Cristo hacia la consumación escatológica. Se contrastan dos paradigmas experienciales: la inhabitación (experiencia interior del amor, con raíces agustinianas y místicas) y la cohabitación (experiencia comunitaria de comunión, como en la espiritualidad de Chiara Lubich), lo cual conduce a un modelo integrado, la coin-habitación, estructurado en torno a la intencionalidad, la corporeidad y la reciprocidad. La Eucaristía se presenta como el lugar sacramental donde convergen la memoria, la presencia y la promesa, y de donde la Iglesia recibe una orientación ética y relacional capaz de responder a la fragmentación cultural. El estudio combina fuentes patrísticas, sistemáticas y magisteriales con propuestas teológicas contemporáneas, y ofrece implicaciones para la formación teológica, la práctica pastoral y futuras investigaciones sobre la traducción social de una antropología comunional.
Downloads
Referências
ARIAS, L. (trad.), Obras completes. Vol. V, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2006.
BEGRICH, A., “El encuentro con el otro según la ética de Levinas”, Teología y Cultura 7 (2007) 71–81.
BERTOLINI, A. - CAMBON, E. - CODA, P. - LÓPEZ, D. – LUCCHETTI, M. C. - BINGEMER, CH. - SCANNONE, J. C. - TOMICHÁ CHARUPÁ, R. - VALDIVIA, J. - ZARAZAGA, G., Antropología Trinitaria para nuestros pueblos, CELAM, Bogotá 2014.
CIRAULO, J. M., The Eucharistic Form of God: Hans Urs von Balthasar’s Sacramental Theology, Catholic University of America Press, Washington DC 2022.
CODA, P., Desde la Trinidad: La irrupción de Dios en la revelación y la teología, Ciudad Nueva, Madrid 2021.
COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL, La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, Libreria Editrice Vaticana, Roma 2018.
CONCILIO VATICANO II, Concilio Vaticano II, Libreria Editrice Vaticana, Roma 1965.
CONGAR, Y., Creo en el Espíritu Santo. vol. 1, Sígueme, Salamanca 1983.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Antropología trinitaria para nuestros pueblos, CELAM, Bogotá 2014.
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO, Antropología trinitaria: hacia una cultura del encuentro, CELAM, Bogotá 2019.
DE LUBAC, H., Meditación sobre la Iglesia, Encuentro, Madrid 2003.
DENZINGER, H. - HÜNERMANN, P., Enchiridion Symbolorum, definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, Herder, Barcelona 432010.
Biblia de Jerusalén, Desclée de Brouwer, Bilbao 2019.
FORTE, B., El Espíritu Santo, memoria y profecía de Jesús, Sígueme, Salamanca 1998.
JOHN PAUL II, Ecclesia de Eucharistia, Libreria Editrice Vaticana, Roma 2003.
KASPER, W., El Dios de Jesucristo, Sígueme, Salamanca 1985.
LACUGNA, C. M., Dios para nosotros: la Trinidad y la vida cristiana, Sígueme, Salamanca 2002.
LOSSKY, V., Teología mística de la Iglesia de Oriente, Sígueme, Salamanca 2007.
LUBICH, CH., La unidad y Jesús abandonado, Ciudad Nueva, Madrid 2001.
MARÍAS, J. (trad.), Obras completes. Vol. I, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1952.
MATEO SECO, L., “Perichóresis y circumincessio”, Scripta Theologica 35 (2003/2) 507–515.
MOLNAR, P. D., “Perichoresis and the Boundaries of Salvation: Rethinking Rahner and Barth”, International Journal of Systematic Theology 21.3 (2019) 284–303.
MOLTMANN, J., La Trinidad y el Reino, Sígueme, Salamanca 1983.
ODEN, T. (ed.), La Biblia comentada por los Padres de la Iglesia, Ciudad Nueva, Madrid 2013.
PANIKKAR, R., La experiencia de Dios, PPC, Madrid 1994.
RAHNER, K., La Trinidad, Sígueme, Salamanca 1991.
RATZINGER, J., Introducción al cristianismo, Sígueme, Salamanca 2001.
RATZINGER, J., Teología de la liturgia, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2011.
SAN JUAN DE LA CRUZ, Obras Completas, Editorial de Espiritualidad, Madrid 2008.
SCHMEMANN, A., The Eucharist: Sacrament of the Kingdom, Crestwood, St Vladimir’s Seminary Press, New York 1988.
STEIN, E., La ciencia de la cruz, Monte Carmelo, Burgos 2008.
STEIN, E., Ser finito y ser eterno, Monte Carmelo, Burgos 2002.
THEUNISSEN, M., El otro: estudios sobre la ontología social contemporánea, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México 2013.
TSAKIRIDOU, C., “Perichoresis and Social Solidarity: From Cappadocian Fathers to Contemporary Theology” Open Theology 6 (2020) 147–163.
VOLF, M., After Our Likeness: The Church as the Image of the Trinity, Eerdmans, Grand Rapids-MI 1998.
VON BALTHASAR, H. U., Gloria II: Estilos laicales, Encuentro, Madrid 1986.
VON BALTHASAR, H. U., Theodrama II: The Persons in Christ, Encuentro, Madrid 1992.
ZIZIOULAS, J. D., Comunión y alteridad, Sígueme, Salamanca 2009.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Julián Andrés Gélvez Hernández, María Claudia Arboleda Piedrahita

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











