PABLO URIBE ULLOA, Hagamos al ser humano a nuestra imagen (Gn 1,26). Una síntesis bíblico-teológica de la categoría imagen de Dios en la tradición católica. Ediciones del pueblo, Paris (Francia) – Santiago de Chile 2022. 177 pp. ISBN: 979-83-67-43713-3.
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-63452023250108Palavras-chave:
imagen de Dios, antropología, Concilio Vaticano II, Biblia, TeologíaResumo
La presente reseña da cuenta de un reciente libro publicado en París por Ediciones del pueblo sobre temática de antropología teológica. Se toma como eje central la reflexión de la categoría bíblica Imago Dei que aparece por primera vez en el libro del Génesis, capítulo 1, versículo 26 y desde ella se articula un discurso bíblico-teológico que va analizando dicha categoría en los diferentes tratados de la teología clásica. Esta metodología le sirve al autor para mostrar un itinerario optimista de la creación del ser humano como imagen creada. Sin embargo, aquella imagen ha sido afectada por el pecado en cuanto imagen caída, pero, en esta misma dinámica amorosa que parte de Dios, se convierte en imagen restaurada por Cristo en una vida de gracia. Esta misma imagen tiende a ser imagen consumada en la esperanza cristiana de la resurrección. Además, la categoría de ser creación de Dios como Imago Dei tiene otras connotaciones de vital importancia, como son las morales, eclesiales, pastorales y mariológicas.
Downloads
Referências
PABLO URIBE ULLOA, Hagamos al ser humano a nuestra imagen (Gn 1,26). Una síntesis bíblico-teológica de la categoría imagen de Dios en la tradición católica. Ediciones del pueblo, Paris (Francia) – Santiago de Chile 2022.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











