BACH DIALOGA CON MOZART. LA TEOLOGÍA ESTÉTICA DE JOSEPH RATZINGER

Autores

  • Pablo Blanco Sarto Universidad de Navarra,University of Navarra image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.21703/2735-634520131521931

Palavras-chave:

Belleza, arte, Cristo, música sacra, arte cristiano

Resumo

Ratzinger considera la belleza como una dimensión constitutiva de la realidad. Es además una necesidad para el cristianismo, también con vistas a la evangelización. El teólogo alemán aborda así la música sacra y litúrgica, la arquitectura y la iconografía cristianas, así como también el arte profano. Esta belleza artística puede estar unida al bien, aunque a la vez puede existir también una belleza luciferina. Además, en el arte, la razón ha de presentarse unida a los sentidos y los sentimientos. Para el cristiano, la belleza definitiva será la belleza de Cristo, que comprende amor y dolor. Es la Belleza crucificada y resucitada y, por lo tanto, eterna.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Pablo Blanco Sarto, Universidad de Navarra,University of Navarra

    Doctor en Teología. Profesor adjunto del Departamento de Teología Dogmática de la Universidad de Navarra. Pertenece a la Joseph Ratzinger Papst Benedikt XVI Stiftung de Ratisbona – Alemania. Correo electrónico: pblanco@unav.es

Publicado

2023-01-11

Como Citar

Blanco Sarto, Pablo , trad. 2023. “BACH DIALOGA CON MOZART. LA TEOLOGÍA ESTÉTICA DE JOSEPH RATZINGER”. Anales De Teología 15 (2): 327-59. https://doi.org/10.21703/2735-634520131521931.