Vía antropológica de acceso al conocimiento de Dios
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.2021.23.02.002Palavras-chave:
Divinidad, Conocimiento, Cosmología, Antropología, AmorResumo
La idea de Dios se ha ido debilitando en el imaginario colectivo y cada vez son menos los que la siguen. No cabe duda de que la revelación positiva de lo divino ha quedado únicamente para aquellos que dicen creer, pero tradicionalmente se dieron unas vías de acceso a lo divino que fueron jalonadas desde el quehacer filosófico. El artículo pretende recorrer ese camino desde postulados cosmológicos y antropológicos, con la intención de establecer un puente de diálogo estrictamente racional.
Downloads
Referências
AGUSTÍN, San, Confesiones, Azahara, Madrid 1964. ARTIGAS, M., Ciencia, razón y fe, Eunsa, Navarra 2011.
AZNZAR-SALA, J., El cambio de la imagen de Dios en la Edad Media: De Santo Tomás de Aquino al Nominalismo. Revista Albertus Magnus, 11-1 (2020), 1-21.
BALTHASAR, H. U., Gloria I, Encuentro, Madrid 2007.
BALTHASAR, H. U., Solo el amor es digno de fe, Sígueme, Salamanca 2011.
BLONDEL, M., L’Action, Essai d’une Critique de la Vie et d’une Science de la Pratique, PUF, Paris 1993; Traducción española; La Acción. Ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la práctica, traducida por César Izquierdo, BAC, Madrid 1996.
BOUYER, L., Diccionario de Teología, Herder, Barcelona 1972.
CAMUS, A, La peste, Edhasa, Barcelona 2002.
DENZIGER, H., El Magisterio de la Iglesia. Enchiridion symbolorum Definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, Herder, Barcelona 2017.
JUAN PABLO II, Fides et Ratio, Carta encíclica del sumo pontífice Juan Pablo II, Ediciones Paulinas, Madrid 1998.
GARRIDO, J., Pensar desde la fe, Edicep, Valencia 2005.
GAUDIUM ET SPES, Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno. Ediciones Paulinas, Madrid 1965.
GEVAERT, J., El problema del hombre, Sígueme, Salamanca 2008.
LEIBNIZ, G-W., Ensayos de teodicea. Sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen el mal, Sígueme, Salamanca 2013.
NOGALES, J.L., Aproximación a una teología de las religiones, BAC, Madrid 2015.
ORTEGA Y GASSET, J., Investigaciones psicológicas, Alianza Editorial, Madrid 1982.
PASCAL, B., Pensamientos, Tecnos, Madrid 2018.
PONCE, M., El misterio del hombre, Herder, Barcelona 1997. RAHNER, K., Curso fundamental sobre la fe, Herder, Barcelona 1972. RHANER, K., Sentido teológico de la muerte, Herder, Barcelona 1969.
SAGRADA BIBLIA (2014). Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española. Madrid: BAC.
SARTRE, J.P., “Nunca estuve desesperado, nunca sentí la angustia”, en: https:// elpais.com/diario/1980/04/16/cultura/324684006_850215.html, citado 15 diciembre 2021
SARTRE, J.P., El ser y la nada. Ensayos de ontología fenomenológica, Altaya, Barcelona 1996.
SAYÉS, J.A, Razones para creer, Paulinas, Madrid 1992.
UDÍAS VALLINA, A., Ciencia y religión, Sal Terrae, Santander 2010. UNAMUNO, M., Del sentimiento trágico, Alianza, Madrid 1986.
VALENTE, J.A.; LARA J., Hermenéutica y mística de San Juan de la Cruz, Tecnos, Madrid 1995.
VIDAL, J., Encarnación y cruz, Edicep, Valencia 2003.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Anales de Teología

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











