COVID-19: HACIA UN CAMINO DE CONVERSIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21703/2735-6345.2021.22.010006

Palavras-chave:

Pandemia, Confinamiento Social, Conversión Integral, Ecología Integral, Casa Común

Resumo

Al comenzar el año 2020 con seguridad muy pocas personas imaginaron todas las consecuencias que el virus denominado COVID-19, iba a desencadenar en el mundo entero. Este año la humanidad se ha visto forzada a cambiar muchos de sus proyectos, así como la forma y estilo de trabajar, convivir, o de encontrarse para orar y celebrar su fe en comunidad. Sin embargo, a pesar de dichos cambios y de las víctimas, muertes y angustia producidos por el «Coronavirus», los seres humanos no hemos sido capaces de reaccionar, ni de cambiar de rumbo hacía procesos de vida auténticamente humanizadores. En el presente artículo se expone una reflexión en torno a la pertinencia y urgencia de un proceso de conversión personal y comunitaria a una ecología integral, la cual incluye el bienestar humano (físico, psíquico y actitudinal), la opción por el prójimo y la búsqueda de una cultura del respeto y cuidado de la creación (la «Casa Común»).

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Hernán Rivera Roberto, Universidad Santo Tomás. Colombia

    Doctor en Teología Fundamental de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Universidad estatal de Friburgo de Brisgovia, Alemania). Magister y Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Licenciado en Filosofía, Ética y Valores Humanos de la Universidad Santo Tomás. Actualmente me desempeño como Decano de División de Filosofía y Teología de la Universidad Santo Tomás en Colombia, y como docente investigador de la Facultad de Teología de esta misma Universidad. Correo electrónico frayhernanrivera@usantotomas.edu.co

Publicado

2020-06-30

Como Citar

Rivera Roberto, Hernán , trad. 2020. “COVID-19: HACIA UN CAMINO DE CONVERSIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO”. Anales De Teología 22 (1): 135-51. https://doi.org/10.21703/2735-6345.2021.22.010006.