VIRTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA: ALGUNAS INTERPELACIONES DE LA CIBERCULTURA A LA ACCIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.2021.22.02.006Palavras-chave:
Cibercultura, Nuevas Tecnologías, Manglares, CiberteologíaResumo
Las nuevas tecnologías que han transformado la vida cotidiana de hombres y mujeres también han traído oportunidades e interrogantes a las diferentes instituciones de la sociedad, incluyendo a las religiosas, que tienen que ser capaz de anunciar la buena nueva del Evangelio a una nueva cultura, denominada cibercultura. Cuáles son los nuevos escenarios en la que se tiene que evangelizar, en qué consisten las transformaciones que se tendrán que implementar para llevar adelante la misión, cómo será el tránsito de una evangelización centrada en la presencia y lo territorial a lo digital y virtual. El presente trabajo pretende plantear interrogantes que surgen del encuentro de la misión evangelizadora con la cultura emergente, y a su vez esbozar algunas directrices a considerar en el quehacer pastoral. Se realizará un breve Itinerario por estos nuevos escenarios para dar cuenta del tránsito de lo presencial a lo virtual (2)para esbozar lo que es la nueva cibercultura (3) posteriormente exponer la virtualización de la experiencia religiosa (4) algunas tensiones entre lo tradicional y virtual (5) para ir concluyendo con algunas implicancias en el quehacer pastoral (6) y una breve conclusión. Es un tema nuevo e incipiente, que requiere ser pensado desde la perspectiva de la fe en diálogo abierto.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











