Formación en virtudes: reflexión en torno a dos desafíos actuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/2735-6345202527012768

Palabras clave:

Doctrina social de la Iglesia, Educación, Virtudes, relativismo

Resumen

El texto reflexiona sobre los desafíos de la educación en virtudes en la cultura actual, destacando la dificultad de educar en virtudes en un ambiente que cuestiona la existencia de principios morales universales y la “desventaja” de este modelo educativo frente al utilitarismo predominante. Se enfatiza la importancia de esclarecer el concepto de libertad y la formación en virtudes morales, incluyendo la educación de la afectividad. Se destaca que la virtud implica el desarrollo de hábitos perfectivos intelectuales y morales, y que el objetivo fundamental de la formación moral es el verdadero ser del hombre. Se señala que la educación debe darse desde las inclinaciones afectivas, priorizando la estabilidad de los afectos para edificar una educación en virtudes. Se subraya que la educación debe formar las inclinaciones afectivas hacia el bien y la verdad, y que no apunta al éxito profesional o académico, sino a la realización de las posibilidades humanas en el aspecto natural y sobrenatural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Mauricio González, Universidad San Sebastián

    Magister en Doctrina Social de la Iglesia Universidad San Sebastián. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Docente Instructor de Formación integral de la Universidad San Sebastián. Correo electrónico: jorge.sanhueza@uss.cl.

Referencias

DE AQUINO, T., Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo, EUNSA, Pamplona 2002.

DE AQUINO, T., Suma Teológica, en: www.corpusthomisticum.org.

CONCILIO VATICANO II, Constitución pastoral Gaudium et spes sobre la Iglesia en el mundo actual, San Pablo, Madrid 1997.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instrucción Libertatis conscientia sobre la libertad cristiana y la liberación, Librería Editrice Vaticana, Roma 1986, www.vatican.va.

FRANCISCO, Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris laetitia sobre el amor en la familia, Librería Editrice Vaticana, Roma 2016.

JUAN PABLO II, Carta encíclica Centessimus annus, Librería Editrice Vaticana, Roma 1991.

JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Familiaris Consortio sobre la misión

de la familia cristiana en el mundo actual, Librería Editrice Vaticana, Roma 1981.

JUAN PABLO II, Carta encíclica Evangelium Vitae sobre el valor y el carácter inviolable

de la vida humana, Librería Editrice Vaticana, Roma 1995.

MILLÁN PUELLES, A., La formación de la personalidad humana, Rialp, Madrid 21989.

LEÓN XIII, Carta encíclica Libertas praestantissimum sobre la libertad y el liberalismo, Librería Editrice Vaticana, Roma 1888.

LEWIS, C. S., La abolición del hombre, Vórtice, Buenos Aires 2014.

MACINTYRE, A., Tras la virtud, Crítica, Barcelona 2001.

PIEPER, J., El ocio y la vida intelectual, Rialp, Madrid 2017.

PIEPER, J., Las virtudes fundamentales, Rialp, Madrid 1997.

PÍO XI, Carta encíclica Divini Illius Magistri sobre la educación cristiana de la juventud, Librería Editrice Vaticana, Roma 1929.

POLO, L., Ayudar a crecer: Cuestiones de filosofía de la educación, EUNSA, Pamplona 2006.

RATZINGER, J., Homilia misa ‘Pro Eligendo Pontifice’, s/l 2005.

BISQUERRA, R. (Coord.), Educación emocional, Desclée De Brouwer, Bilbao 2011.

BISQUERRA, R. - PÉREZ, N., "Las competencias emocionales", Educación XXI 10.1 (2007) 61-82. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Descargas

Publicado

25.06.2025

Cómo citar

González, Jorge Mauricio , trans. 2025. “Formación En Virtudes: Reflexión En Torno a Dos desafíos Actuales”. Anales De Teología 27 (1): 88-97. https://doi.org/10.21703/2735-6345202527012768.