Muerte real y muerte simbólica: la función del rito en el trabajo de duelo
Contenu principal de l'article
Résumé
En el presente artículo, se expondrá la relevancia del rito en el trabajo del duelo, haciendo posible la transición de la muerte real a la simbólica. Para ello, se iniciará con una reflexión filosófica sobre la muerte, vinculándola con la definición lacaniana de “agujero en lo real”. Se buscará mostrar que, aunque el sujeto no puede evadir este fenómeno radical, aún puede actuar asumiéndolo. Posteriormente, se problematizará la distinción que establece Žižek entre la muerte simbólica y la real, ilustrada mediante Hamlet y otras tragedias griegas clásicas. Luego, se analizará el concepto de “duelo” desde el psicoanálisis, abordando elementos de la reflexión freudiana y su conexión con la definición lacaniana de la muerte. Finalmente, se argumentará que el rito es esencial para la efectividad del duelo, permitiendo acoplar la muerte real a la simbólica y completando el fallecimiento en sus dos dimensiones.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
Arendt, H. (2018). ¿Qué es política?. Paidós.
Arendt, H. (2003). La condición humana. Paidós.
Freud, S. (1984) Duelo y melancolía. En Obras completas: tomo XIV. Amorrortu.
Lacan, J. (2014). El seminario 6: El deseo y su interpretación. Paidós.
Levinas, E. (1993). El tiempo y el Otro. Paidós.
Michelson, C. (2022). Hacer la noche: Dormir y despertar en un mundo que se pierde. Paidós.
Shakespeare, W. (2020). Hamlet. Colihue.
Sófocles. (2016). Antígona. Editorial Universitaria.
Sófocles. (2016). Edipo rey. Editorial Universitaria.
Strauss, L. (2003). La ciudad y el hombre. Katz.
Rojas, S. (2020). Tiempo sin desenlace. Sangría Editorial.
Žižek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI.