La saturación icónica: la Fenomenología de la religión como crítica a la metafísica

Contenido principal del artículo

Stefano Santasilia
https://orcid.org/0000-0001-7482-8917

Resumen

La fenomenología de la religión pone, en su propia  constitución, en jaque la problemática del estatuto del fenómeno con respecto a la posibilidad de la manifestación de algo que, estructuralmente, tiene que desbordar las posibilidades de la conciencia. Este problema, ya detectado por algunos fenomenólogos en los tiempos inmediatamente  sucesivos a la fundación de la fenomenología como corriente filosófica, queda declinado de manera específica por Jean Luc Marion, a través de su reconfiguración del estatuto del fenómeno a partir de la idea de saturación. En particular, la saturación icónica representaría la piedra de toque de una posible fenomenología de la religión, la cual se constituiría, específicamente, también como crítica y dépassement de todo planteamiento metafísico.

Detalles del artículo

Sección

Dossier: El estatus de la metafísica en la obra de Jean-Luc Marion

Cómo citar

La saturación icónica: la Fenomenología de la religión como crítica a la metafísica. (2024). Revista De Filosofía UCSC, 23(2), 352 – 366. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2024.23.2.2901

Referencias

Bancalari, S. (2015). Logica dell’epochè. Per un’introduzione alla fenomenologia della religione. ETS.

Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Paidós.

Gaburro, S. (2005). La Voce della Rivelazione. Fenomenologia della voce per una Teologia della Rivelazione. San Paolo.

Greisch, J. (2002). Le Buisson ardent et les Lumières de la raison. L’invention de la philosophie de la religion. Vol. I. Cerf.

Heidegger, M. (2006). Introducción a la fenomenología de la religión. Fondo de Cultura Económica.

Héring, J. (2019). Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio sobre la teoría de la conciencia religiosa. Universidad San Dámaso.

Housset, E. (2010). Husserl et l’idée de Dieu. Cerf.

Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Primero: Introducción general a la fenomenología pura. Fondo de Cultura Económica.

Janicaud, D. (1991). Le tournant théologique de la phénoménologie française. Combas.

Janicaud, D. (1998). La phénoménologie éclatée. Combas.

Lacoste, J. Y. (2008), La phénoménalité de Dieu. Cerf.

Marion, J. L. (1991), La croisée du visible. Presses Universitaires de France.

Marion, J. L. (2001). De surcroît. Études sur le phénomènes saturés. Presses Universitaires de France.

Marion, J. L. (2008). Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación. Síntesis.

Marion, J. L. (2010). Dios sin el ser. Ellago.

Marion, J. L. (2019). El ídolo y la distancia. Cinco estudios. Sígueme.

Marion, J. L. (2020). D’ailleurs. La Révélation. Grasset. DOI: https://doi.org/10.3917/herm.holze.2020.01.0261

Marion, J. L. (2023). La metaphysique et aprés. Grasset.

Otto, R. (2005). Lo santo. Alianza. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-82497-4_55

Pizzi, M. I. (2024). Fenomenología del exceso. Neoplatinismo cristiano y lenguaje de la saturación en Jean-Luc Marion. Sb.

Reinach, A. (2007). Anotaciones sobre filosofía de la religión. Encuentro.

Roggero, J. (ed.) (2020), El fenómeno saturado. La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean Luc Marion. Sb. DOI: https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2020.84.1586

Scannone, J. C., Walton, R., Esperón, J. P. (2015). Trascendencia y sobreabundancia. Fenomenología de la religión y filosofía primera. Biblos.

Scheler, M. (2007). De lo eterno en el hombre. Encuentro.

Stein, E. (2023). Ser finito, ser eterno. Encuentro.

Van der Leuuw, G. (1964). Fenomenología de la religión. Fondo de Cultura Económica.

Velasco, J. M. (2006). Introducción a la fenomenología de la religión. Trotta.

Velasco, J. M. (1994). Fenomenología de la religión. En M. Fraijó (ed.), Filosofía de la religión. Estudios y textos (pp. 67-87). Trotta.

Walton, R. (2022). Fenomenología, excedencia y horizonte teológico. Sb.

Welten, R. (2011). Phénoménologie du Dieu invisible. Essais es études sur Emmanuel Levinas, Michel Henry et Jean-Luc Marion. L’Harmattan.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.