Alcances metodológicos de la idea de Dios en las Meditaciones Metafísicas de René Descartes
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520242612265Palavras-chave:
Idea de Dios, Substancia, Argumento de causa sui, Argumento ontológicoResumo
El presente ensayo aborda de forma crítica el desarrollo metodológico que plantea René Descartes respecto a: (1) La demostración de la existencia de Dios por medio del argumento de causa sui y del argumento ontológico. (2) Las implicancias y efectos de la no existencia de Dios en el sistema cartesiano. Se utilizará para este análisis, las reflexiones planteadas por Descartes en las meditaciones III, IV y V de sus Meditaciones Metafísicas. Además, se propone una revisión bibliográfica que aborda las principales críticas a la idea de Dios en Descartes, permitiendo también esclarecer conceptos tales como: Idea; Sustancia; Argumento de causa sui; y Argumento ontológico. La hipótesis principal del trabajo estriba en que la idea de Dios que propone Descartes no se relaciona directamente con su existencia objetiva fuera de la mente del sujeto, por el contrario, esta idea es susceptible de ser construida desde la res cogintans. Dicha situación afecta al sistema que propone Descartes, negando la posibilidad lógica de un conocimiento claro y distinto de la realidad externa.
La hipótesis principal del trabajo estriba en que la idea de Dios que propone Descartes no se relaciona directamente con su existencia objetiva fuera de la mente del sujeto, por el contrario, esta idea es susceptible de ser construida desde la res cogintans. Dicha situación afecta al sistema que propone Descartes, negando la posibilidad lógica de un conocimiento claro y distinto de la realidad externa.
Downloads
Referências
BALIBREA, M., El argumento ontológico de Descartes. Análisis de la crítica de Leonardo Polo a la prueba cartesiana, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Universidad de Navarra 2000.
BENÍTEZ, L. – VELÁZQUEZ, A., Descartes y sus interlocutores. Doce ensayos en interlocución con Descartes, Seminario de Historia de la Filosofía, Ciudad de México 2021.
DESCARTES, R., Meditaciones Metafísicas con objeciones y respuestas, Clásicos Alfaguara, Madrid 1977.
FLÓREZ, C., Biblioteca de grandes pensadores: Descartes, Editorial Gredos, Madrid 2011.
HUSSERL, E., La idea de la fenomenología, Fondo de cultura económica, Madrid 1982.
OSLER, M., Divine will and the mechanical philosophy. Gassendi and Descartes on contingency and necessity in the created world, University Press, Cambridge 1994.
ROLDÁN, D., “La idea de Dios en los sistemas filosóficos de Descartes y Leibniz”, Teología y cultura 2 (2004) 1-14.
SCHONDORF, H., “El papel de Dios en el pensamiento de Descartes”, Universitas Philosophica 27 (1966) 109-129.
WOZNIAK, R., “René Descartes y el legado del dualismo mente – cuerpo”, (1992) 1-15, https://www.edumargen.org/docs/curso56-5/unid03/complem03_03.pdf
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Adolfo Ayala Heitmann

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.
 
							 
            
         
             
             
                














