¿CUÁNDO SE INICIA LA VIDA HUMANA EN LOS PROCEDIMIENTOS ARTIFICIALES DE SU GENERACIÓN? UNA RESPUESTA AL ARTÍCULO: “URGENCIA DE LA BIOÉTICA ANTE LA BIOTECNOLOGÍA: ¿CÓMO IDENTIFICAR AL SER HUMANO UNICELULAR?”
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520121421956Palavras-chave:
Bioética, Comienzo de la vida, Vida humanaResumo
Este artículo aduce razones poderosas para probar que en la clonación por la técnica de la transferencia nuclear de célula somática la vida se inicia cuando se funden el ovocito enucleado y el núcleo diferenciado, en respuesta a los argumentos con que los autores Carrasco y Ventura-Juncá defienden que se inicia más tarde, al acabar el proceso de desdiferenciación del núcleo. Y extrae como consecuencia bioética de lo anterior que siempre es ilícito el uso de cualquier técnica que encierre la posibi-lidad de producir una célula totipotencial humana, haciendo algunas observaciones relevantes acerca de cuáles técnicas encierran esa posibilidad. Además, considera particularmente las técnicas de reprogramación del óvulo enucleado y las células de Yamanaka y Takahashi.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











