EVANGELIZAR A LOS MIGRANTES DESDE SU INDENTIDAD CULTURAL. EL CASO DE LA CELEBRACIÓN DE LA PURÍSIMA CON LOS INMIGRANTES NICARAGÜENSES EN LA CARPIO (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520151711899Palavras-chave:
Religiosidad popular, pastoral con inmigrantes, inculturación, aco-gida e integración; Inmaculada (Purísima) Concepción, espiritualidad popular, GriteríaResumo
El artículo en un primer momento constata la pertinencia de la piedad popular en el acompañamiento de los inmigrantes desde los criterios de una pastoral de acogida establecidos por la Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi”. A continuación se describen las características específicas de la celebración po-pular de la Purísima (Inmaculada Concepción) en Nicaragua y el desarrollo de una experiencia de acompañamiento pastoral a la población migrante nicaragüense en la populosa comunidad de La Carpio (San José, Costa Rica) desde los criterios eclesiales de una pastoral migratoria interesada en la evangelización inculturada, en la promo-ción humana y en la integración social. Finalmente se retoma el valioso concepto de “espiritualidad popular”, propuesto en la Conferencia de Aparecida y ampliamente desarrollado por el Papa Francisco en la “Evangelii gaudium”, para desde ese marco proponer un ensayo de interpretación de la espiritualidad potencialmente presente en “La Gritería” (celebración de las vís-peras de la Inmaculada), expresión más representativa de la piedad popular mariana de los nicaragüenses.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











