TEORÍA DE LA REACCIÓN ESTÉTICA, MUNDO CONTEMPORÁNEO Y FE. UNA CLAVE PARA EL DIÁLOGO ENTRE PLURALISMO CULTURAL Y CRISTIANISMO
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520161821874Palavras-chave:
Pluralismo cultural, teoría literaria, estética de la recepción, Biblia, mundo contemporáneoResumo
Las conversaciones en torno al cristianismo, como forma de religión monoteísta y tradicional, son problemáticas al día de hoy. Cualquier modo de referirse a éste se ve permeado por una crítica, un rechazo, o derechamente una indiferencia frente a cualquier fundamento totalizante de la realidad. Esta situación, que da cabida solo a posturas pluralistas, se debe a que los grandes proyectos modernos que otorgaban sentido, tales como el nacionalismo, el socialismo y el progreso, han fracasado en el intento de solucionar la pregunta por el hombre. Para el cristianismo, la revelación de Dios radica en las sagradas escrituras, la Biblia sería así el pilar fundamental para establecer su ethos particular como religión. Por este motivo, urge revalorizar este escrito frente a un contexto pluralista, aunando las características del mundo con-temporáneo por un lado y las cualidades que posee como texto por otro. En este sen-tido, la presente investigación propone la teoría de la reacción estética de Wolfgang Iser como método de análisis bíblico, pues así se valida la posibilidad de existencia de diversas interpretaciones a partir de las sagradas escrituras, lo cual constituye un primer punto de acercamiento entre pluralismo y fe cristiana.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











