LA NOCIÓN DE SENTIDO LITERAL

Autores

  • Santiago García-Jalón Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, España

DOI:

https://doi.org/10.21703/2735-634520161821869

Palavras-chave:

Biblia, exégesis, sentido literal, Edad Media, Renacimiento

Resumo

En su documento de 1993, La interpretación de la Biblia en la Iglesia, la Pontifi-cia Comisión Bíblica recupera el concepto clásico de “sentido literal”. Este concepto, ausente de la Dei Verbum, había sido usado ya un año antes por el Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 115-119).
El presente trabajo tiene por objeto mostrar el debate que acerca de dicho sentido se trabó en las postrimerías de la Edad Media y al comienzo del Renacimiento. Así espera poner de manifiesto hasta qué punto, en el documento citado, la Pontificia Co-misión Bíblica se atiene a la comprensión que del sentido literal tuvieron los autores de esas épocas y hasta qué punto innova o modifica esa comprensión.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Santiago García-Jalón, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, España

    Doctor en Filosofía y Letras (Filología Bíblica trilingüe) por la Pontificia Uni-versidad de Salamanca y Doctor en Teología por la Universidad de Navarra, Profesor de Filología Hebrea y Literatura Hebrea en la Universidad Pontificia de Salamanca. Correo: sgarciala@upsa.es

Publicado

2023-01-09

Como Citar

García-Jalón, Santiago , trad. 2023. “LA NOCIÓN DE SENTIDO LITERAL”. Anales De Teología 18 (2): 181-209. https://doi.org/10.21703/2735-634520161821869.