HACIA UNA NUEVA VALORACIÓN SECULAR DE LA RELIGIÓN. UNA PROPUESTA DESDE LA ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA DE CLIFFORD GEERTZ
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520182011842Palavras-chave:
Religión, mundo contemporáneo, antropología simbólica, Clifford Geertz, sistema culturalResumo
Dadas las características del mundo contemporáneo en sus vertientes moderna y pos-moderna, resulta difícil encontrar análisis o juicios que expresen una mirada favora-ble en torno a la religión, sobre todo en sus formas más tradicionales. Los procesos de secularización modernos y la diversidad de creencias que conviven actualmente bajo la forma de un pluralismo cultural han llevado a que la religión se perciba como una realidad fuera de lugar dentro de los fenómenos socioculturales recientes. Frente a esta problemática, el análisis proveniente desde el mundo de la antropología sim-bólica se nos ofrece como una posibilidad de reivindicación de la religión, sobre todo si nos ceñimos a la contextualización que hace del fenómeno religioso algo propio de la cultura. Teniendo en cuenta esto, la investigación que se presenta pretende pro-poner cómo la antropología simbólica desarrollada por Clifford Geertz implica una reubicación de la religión en el mundo actual, pues al pensarla como sistema cultural, también considera el papel que cumple en los procesos culturales que caracterizan el mundo de hoy.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











