A 30 años de la mulieris dignitatem. Una visión histórica
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520192121805Palavras-chave:
Mulieris Dignitatem, Juan Pablo II, posmodernidad, mujer, Iglesia católica, feminismoResumo
Los conflictos del siglo XX –las Guerras Mundiales y la Guerra Fría, principalmente– ocasionaron que gran parte de la humanidad dejara de creer en el progreso y en la civilización. Esa desesperanza y los cambios sociales, derivados de los conflictos, afectaron a los movimientos que luchaban por los derechos de la mujer y propiciaron el surgimiento de nuevas corrientes ideológicas feministas, muchas de las cuales se relacionaban con el posmodernismo. El propósito de esta exposición es mostrar cómo respondió la Iglesia católica ante un mundo que, cada vez más, exigía el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres, y ante el surgimiento de ideologías vacías, carentes de contenido y faltas de sentido. El Papa Juan Pablo II plasmó su posición frente a estos asuntos en la carta Mulieris Dignitatem, la cual se abordará desde su contexto histórico, destacando la pertinencia de su pensamiento en el mundo de hoy.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











