Del fructífero diálogo «fe-razón» de la escolástica a la idea de un universo mecanicista
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520192121804Palavras-chave:
Metafísica del Ser; Escolástica; Nominalismo; Protestantismo, DeísmoResumo
La relación entre la fe y la razón se fue forjando desde el inicio del saber teológico. Esta compenetración mutua produjo grandes frutos desde la analogía con el mundo hasta llegar a la idea de Dios. Sin duda, Santo Tomás de Aquino inició un camino de enriquecimiento mutuo que todavía perdura. Desde esta perspectiva la imagen trinitaria de Dios alcanzó una notable profundidad y comprensión desde una razón que intentaba comprender mejor el dato revelado. Esta fructífera relación se rompe con la entrada de la filosofía nominalista que afianza el fideísmo extremo y que concluye con el protestantismo. La ausencia progresiva del saber metafísico conduce hacia posturas mecanicistas del universo creado y reafirma la idea de un Dios panteísta difuso en lo creado. La secularización actual y la mirada sospechosa a la teología tienen en esta realidad sus consecuencias más inmediatas.
Downloads
Referências
Abbagnano, N., Historia de la filosofía Vol. 1, Hora, Barcelona 1981.
Arendt, H., Existencialismo y compromiso, RBA, Barcelona 2012.
Artigas, M., Ciencia, razón y fe, Eunsa, Pamplona 2011.
Ayllón, J. R. – Conesa, F., El eclipse de Dios, Palabra, Madrid 2012.
Casanova, J. V., Genealogías de la secularización, Anthropos, Barcelona 2012.
Cerezo, J. J. & P. J. Gómez, Jóvenes e Iglesia, SM, Madrid 2005.
Copleston, F., Historia de la filosofía II, Ariel, Barcelona 1974.
Forment, E., Historia de la filosofía II. Filosofía medieval, Palabra, Madrid 2004.
Ganoczy, A., La Trinidad creadora. Teología de la Trinidad y sinergia, Secretariado Trinitario, Salamanca 2005.
García-Villoslada, R., Martín Lutero I, BAC, Madrid 1976.
Garrido, J. J., Pensar desde la fe, Edicep, Valencia 2005.
Guitton, J., Mi testamento filosófico, Encuentro, Madrid 2009.
Juan Pablo II , “Carta encíclica Fides et ratio (14.09.1998)”, en: AAS 91 (1999), Editrice Vaticana, Vaticano 1999.
Lorda, J. L., Antropología Teológica, Sal Terrae, Santander 2013.
MacIntyre, A., Historia de la ética, Paidós, Barcelona 1988.
Melina, L., “Actuar por el bien de la comunión”, en: Melina, L. – Noriega, J. – Pérez-Soba, J. J. (coords.), La plenitud del Obrar Cristiano. Dinámica de la acción y perspectiva teológica de la moral, Palabra, Madrid 2002, 379-401.
Newman, J. H., Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria, Eunsa, Pamplona 2011.
Pero-Sanz, J. M., Ateísmo hoy, Palabra, Madrid 1980.
Ratzinger, J., Fe y ciencia, Sal Terrae, Santander 2011.
_____, Ser cristiano en la era neopagano, Encuentro, Madrid 2006.
Ricardo de San Víctor, La Trinidad, Sígueme, Salamanca 2015.
Ruiz de la Peña, J. L., Imagen de Dios, Sal Terrae, Santander 2011.
Santo Tomás de Aquino, Summa Contra Gentiles, Madrid, BAC, 2007.
_____, Summa Theologiae. Prima Pars, Madrid, La Editorial Católica, 1961.
Taylor, Ch., Las fuentes del Yo, Paidós, Barcelona 2006.
Udías Vallina, A., Ciencia y religión, Sal Terrae, Santander 2010.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











