ESPIRITUALIDAD DEL PRESBÍTERO DIOCESANO: PISTAS PARA HACER DE LA CRISIS UN KAIRÓS EN AMÉRICA LATINA
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.2021.23.01.003Palavras-chave:
Presbítero, Diocesano, Espiritualidad, Seguimiento, Caridad PastoralResumo
La temática abordada es la espiritualidad del presbítero diocesano, impactada por la realidad socio cultural que genera crisis y oportunidades para una vivencia cada vez más profunda de la propia vocación y misión. Los pilares sobre los que se apoya la propuesta concreta son: 1) La percepción de que la disociación es la causa de la pérdida de unidad en la vida de los presbíteros; 2) La identificación de la categoría teológica existencial del seguimiento de Jesús en la dinámica de la caridad pastoral como donadora de sentido y unidad a la vida de los presbíteros; 3) El esfuerzo por superar las concepciones de la vida espiritual que no permiten armonizar la actividad externa con la interioridad, propia del presbítero diocesano. El “hilo conductor” propuesto para la espiritualidad del sacerdote diocesano, que puede dar unidad a los diversos elementos de su vida espiritual, es la caridad pastoral que “eucarístiza, misericordea y unge” en sus dinamismos receptivos y donativos.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











