EL MITO DE LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE. ANTECEDENTES DE LA CRISTOLOGÍA DEL HIJO DEL HOMBRE JOÁNICO

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21703/2735-6345.2011.13.02.01

Palavras-chave:

Apocalíptica, Hombre, Hijo del hombre, Cuarto evangelio, Exaltación, Gloria, Qumrán

Resumo

El artículo aporta antecedentes de la cristología joánica del Hijo del hombre. Éstos exponen aspectos del mito de la gloria de Yahvéh en forma humana y su exaltación en los cielos, existentes en tradiciones apocalípticas judías. La investigación mostrará, mediante un estudio de intertextualidad de textos apocalípticos judíos, la existencia de este mito de modo semejante a como lo  encontraremos en el cuarto evangelio aplicado a la figura del Hijo del hombre. El estudio muestra esta tradición ligada a grupos apocalípticos que se plantean el problema de la trascendencia de Dios y su irrupción radical en la historia unida a la idea del martirio de su pueblo, de un mediador celeste descrito en términos antropomórficos, el cual sería exaltado, y que tendría a cargo la realización del juicio. No obstante que una respuesta definitiva a la cuestión de la vinculación de ambos temas queda remitido a un análisis sincrónico de los relatos joánicos, consideramos que estos antecedentes sugieren las las raíces apocalípticas de la encarnación y la cristología del Hijo del hombre joánico.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • César Carbullanca, Universidad Católica del Maule. Talca, Chile

    Doctor en Teología Bíblica. Profesor en la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule. El artículo es resultado de la investigación del proyecto Fondecyt de iniciación N° 11085038: “El profeta escatológico. Estudio en los orígenes de la cristología joánica a partir de la tradición 11QMelq”. Correo electrónico: carbullanca@yahoo.com.

Publicado

2011-12-31

Como Citar

Carbullanca, César , trad. 2011. “EL MITO DE LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE. ANTECEDENTES DE LA CRISTOLOGÍA DEL HIJO DEL HOMBRE JOÁNICO”. Anales De Teología 13 (2): 307-34. https://doi.org/10.21703/2735-6345.2011.13.02.01.