PALABRA DE VERDAD Y EVANGELIO DE SALVACIÓN. A PROPÓSITO DE LA VUELTA A LA CONVERSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.2011.13.01.02Palavras-chave:
Conversión cristiana, Acto de fe, Religiones, Libertad religiosaResumo
El sentido ordinario de la conversión es la vuelta del pecador a Dios. En este sentido, la conversión ha estado siempre presente en la predicación cristiana y en la Teología Pastoral. Pero si por conversión se entiende la incorporación a Cristo y a la Iglesia desde una tradición religiosa diferente al cristianismo, hasta ahora surgían algunas dificultades. La vuelta a la conversión indica el renacido interés de la teología –especialmente de la Teología Fundamental– después de un tiempo de desconfianza, por el hecho de la conversión. La conversión cristiana es un acontecimiento personal y, al mismo tiempo, fenómeno social y religioso. Entendida en cuanto incorporación a Cristo y a la Iglesia, la conversión se entiende teniendo en cuenta cuatro perspectivas: cristológica, eclesiológica, antropológica y social.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











