EL CUESTIONABLE REAPROVECHAMIENTO DE RECINTOS EN LA CREACIÓN DEL ESPACIO LITÚRGICO
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-6345.2021.22.02.005Palavras-chave:
adecuación del espacio sagrado, arquitectura religiosa contemporánea, Concilio Vaticano II, espacio litúrgico, reaprovechamiento, reforma litúrgicaResumo
La creación de espacios celebrativos a partir del reaprovechamiento y transformación de recintos arquitectónicos que nunca fueron concebidos para esta finalidad ha sido una constante en la Iglesia, y más especialmente intensa con la reforma litúrgica que antecedió y consagró el Concilio Vaticano II. Sus resultados han sido diversos, pues han dependido directamente de la aplicación de la normativa litúrgica y sus bases teológicas y pastorales, pero también de otro orden de circunstancias que resultaron determinantes y decisivas en algunos casos. El estudio de algunos ejemplos que pueden ser típicos nos ayuda a concretar esta reflexión que trata, precisamente, de aportar alguna consideración desde la teología sobre esta práctica común en toda la Iglesia.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
The Anales de Teología is an open access journal and does not charge for publication. In addition, it regulates its Copyright and access policy according to the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Public License (CC BY-NC 4.0), therefore sharing (reproducing and distributing the material in any medium or format) and adaptation (modifying, transforming, and creating from the material) is allowed as long as proper credit is given and the citation is included with the corresponding data. Moreover, it is not allowed to use the material for commercial purposes.











