Bien común y hospitalidad: Una lectura desde el pensamiento de Jean-Luc Marion
DOI:
https://doi.org/10.21703/2735-634520242622975Palabras clave:
bien común, hospitalidad, fenomenología, ética, trascendenciaResumen
Este artículo explora la interconexión entre el bien común y la hospitalidad en el pensamiento de Jean-Luc Marion, subrayando su relación con el cristianismo y la fenomenología. Marion propone una visión del bien común que supera el individualismo, destacando la dimensión espiritual y trascendental como fundamento para la vida comunitaria y la hospitalidad incondicional. En este contexto, la hospitalidad no es solo una respuesta a las necesidades del otro, sino una acogida radical que renuncia a la reciprocidad, considerando al otro como un “fenómeno saturado” que desborda nuestras categorías de comprensión. Este estudio invita a replantear la hospitalidad y el bien común como componentes fundamentales de una ética que aborda los desafíos de la fragmentación social, la migración y la pluralidad cultural.
Descargas
Referencias
ARBOLEDA, C., “Epistemología de la nueva Doctrina Social de la Iglesia”, Franciscanum 53.156 (2011) 17-49.
CASTELLÓN-MARTIN, J., “Ensayo de fundamentación filosófica del concepto de ‘fraternidad’ propuesto en la Fratelli Tutti”, Veritas 50 (2021) 103-125. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732021000300103
DUPRÉ, L., “The Common Good and the Open Society”, Review of Politics 55,4 (1993), 687-712. DOI: https://doi.org/10.1017/S0034670500018052
FALQUE, E., “Pascal y la inquietud de la fe”, Revista de Filosofía UCSC 22.2 (2023) 251-277. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2316 DOI: https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2316
FRANCISCO, Fratelli Tutti, Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2020.
LEMNA, K., “Jean-Luc Marion and the Theological ‘School’ of Montmartre”, Irish Theological Quarterly 81.3 (2016) 246–266. https://doi.org/10.1177/0021140016643774 DOI: https://doi.org/10.1177/0021140016643774
LETELIER, G., “¿Qué son los principios de la doctrina social de la Iglesia?”, Theologica Xaveriana 67.183 (2017) 85-111. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.qpdsi DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.qpdsi
MARION, J.-L., “En el nombre o cómo callarlo”, Revista de Filosofía UCSC 22.2 (2023) 217-249. https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2315. DOI: https://doi.org/10.21703/2735-6353.2023.22.2.2315
MARION, J.-L., “Habiter notre terre”, Communio XLV.6 (2020) 63-74. DOI: https://doi.org/10.3917/commun.272.0063
MARION, J.-L., Brève apologie pour un moment catholique, Grasset & Fasquelle, París 2017.
MARION, J.-L., De Surcroît, PUF, París 2001.
MARION, J.-L., Dieu sans l'être, PUF, París 2013. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.mari.2013.01
MARION, J.-L., Étant donné, PUF, París 2013. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.mario.2013.02
MARION, J.-L., Le Phénomène Érotique, Grasset, París 2003.
MARION, J.-L., L'idole et la distance, Grasset, París 1989.
MARION, J.-L., Paroles Données, CERF, París 2021.
MARION, J.-L., Questions cartésiennes II. Sur l'ego et sur Dieu, PUF, París 2021.
MARION, J.-L., Questions cartésiennes III: Descartes sous le masque du cartésianisme, PUF, París 2021.
MARION, J.-L., Questions cartésiennes: Méthode et métaphysique, PUF, París 1991.
MARION, J.-L., Réduction et donation, PUF, París 2015.
MARION, J.-L., Reprise du donné, PUF, París 2016. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.mario.2016.03
MUÑOZ, E., “Fraternidad en la filosofía: de ausencias y rendimientos”, Veritas 55 (2023) 31-45. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200031 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200031
MURGA, E., “El cuidado del mundo desde la Fenomenología de la Donación de Jean-Luc Marion”, Nuevo Pensamiento 13.21 (2023) 346-354.
MURGA, E., “Hospedar el fenómeno. Hacia una ética de la fenomenalidad en Jean-Luc Marion”, Sapientia LXXV.246 (2019) 230-241.
NOVOA-ROJAS, F., “Generar el acontecimiento: tiempo y espacio entre Kant y Jean-Luc Marion”, Open Insight 15.35 (2024) 173-199. https://doi.org/10.23924/oi.v15i35.667. DOI: https://doi.org/10.23924/oi.v15i35.667
PIZZI, M., Fenomenología del exceso, SB, s/l 2024.
ROGGERO, J., Hermenéutica del amor, SB, s/l 2017.
SCHEID, D., The Cosmic Common Good, Oxford, New York 2016. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199359431.001.0001
SEBBAH, F., “Nota sobre la relación de Marion con Levinas”, Arete XXXVI.1 (2024) 114. DOI: https://doi.org/10.18800/arete.202401.005
SODANO, A., “Carta N. 559.332”, Doctrina Social de la Iglesia, https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html, citado el 14 de septiembre 2024.
VINOLO, S., “Jean-Luc Marion y la teología. Pensar desde el amor”, Theologica Xaveriana 68.186 (2018) 1-29. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-186.jmtpa
WOJTYŁA, W., “Personalist Foundations of the Common Good. Views of Mieczysław A. Krąpiec and Karol Wojtyła”, Komisji Prawniczej 14.1 (2022) 501–513. https://doi.org/10.32084/tekapr.2021.14.1-41 DOI: https://doi.org/10.32084/tekapr.2021.14.1-41
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco Novoa, Angela Alarcón-Alvear
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Anales de Teología es de acceso abierto y no cobra por publicar en ella. Además, regula su política de Derechos de Autor y de acceso a sus archivos de acuerdo con la Licencia Pública Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), por tanto, se permite compartir (reproducir y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (modificar, transformar y crear a partir del material) siempre y cuando se de crédito adecuadamente, se incluya la cita con los datos correspondientes. Además, no está permitido utilizar el material con fines lucrativos.