Representaciones sociales del género masculino. Un estudio entre jóvenes bachilleres de Tepatitlán, Jalisco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.012

Resumen

El presente trabajo tuvo por objetivo reconocer la estructura de las representaciones sociales en torno al género masculino por parte de hombres jóvenes. La muestra quedó conformada por 177 bachilleres, todos ellos habitantes de la localidad de Tepatitlán de Morelos, Jalisco (México) y con una edad promedio de 16.74 años. Se aplicó un cuestionario de asociación libre en el que se pidió a los participantes evocar una lista de cognemas asociados a la palabra hombre para posteriormente jerarquizarlos en orden de importancia en relación con la palabra estímulo. Se realizó un análisis prototípico de importancia-frecuencia. Se encontró que los hombres representan a su propio género con representaciones favorables y positivas dadas a través de los cognemas trabajador, honesto, responsable, amable e inteligente; también se encontraron elementos que hacen referencia a la incorporación del discurso moderno de la equidad. No obstante, de igual manera fueron evidentes las representaciones que refieren a los estereotipos típicos del género masculino, reflejados a través de los cognemas trabajador, responsable, machista, caballeroso y fuerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Christian Lorenzo Castellanos Gutiérrez, Universidad de Guadalajara

Licenciado en Psicología por el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara. Profesor de asignatura en Universidad Nueva Ciencia. Líneas de investigación: Psicología social y cognición.

María del Rosario Zamora Betancourt, Universidad de Guadalajara

Doctora en Educación por el Sistema Jesuita en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Profesora de tiempo completo del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, México. Integrante del Cuerpo Académico de Educación y Sociedad. Miembro de la Red de Investigación de Docentes de México, Andorra y España (RIDMAE). Líneas de Investigación: Trayectorias escolares y seguimiento de egresados y Tendencias actuales en educación.

Juan Francisco Caldera Montes, Universidad de Guadalajara

Doctor en Ciencias por la Universidad de Guadalajara. Profesor Titular del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, México. Integrante del Cuerpo  Académico de Educación y Sociedad y del Grupo de Investigación en Competencias GRECO-RIMA. Líneas de investigación: trayectorias escolares y seguimiento de egresados.

Oscar Ulises Reynoso González, Universidad de Guadalajara

Licenciado en Psicología, Maestro en Ciencias Sociales y Doctor En Psicología. Profesor de asignatura en el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara. Líneas de investigación: Psicología social de la educación; Variables psicosociales en la adolescencia y juventud.

Citas

Abric, J. (2001). Prácticas y representaciones sociales. México: Ediciones Coyoacán.

Álvarez, F., Arias, A., Serrallé, F., y Varela, M. (2014). Eleccción de estudios de ingeniería: Influencia de la educación científica y de los estereotipos de género ben la autoestima de las alumnas. Revista de Investigación en Educación, 12(1), 54-72. Obtenido de http://webs.uvigo.es/reined/

Arenas, L. (2013). Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género. Boletín Criminológico (144), 1-5. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4371686

Barberena, D. (2008). Las representaciones sociales de sexto semestre sobre las carreras de Técnico Superior Universitario en la Universidad Tecnológica de Tulancingo y su repercusión en la matrícula. México: Tesis para obtener el grado de Doctor. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Bruel, T., Scarparo, H., Calvo, A., Sebastián, J., y Blanco, A. (2013). Estudio psicosocial sobre las representaciones sociales de género. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(2), 243-255. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v9n2/v9n2a02.pdf

Castorina, J. y Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9(9), 15-40.

Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five approaches. Second edition. SAGE, Publications, Inc. : Estados Unidos.

Dany, L., Urdapilleta, I., y Lo Monaco, G. (2015). Free associations and social representations: some reflections on rank-frequency and importance-frequency methods. Quality and Quantity, 49(2), 489-507. doi:10.1007/s11135-014-0005-z

Flamant, C. (2001). Estructura, dinámica y transformación de representaciones. En J.-C. Abric, Prácticas sociales y representaciones (págs. 33-52). México: Ediciones Coyoacán.

García, V. (2014). Influencia de la televisión en la creación de estereotipos de género y en la percepción social del liderazgo femenino. La importancia de la táctica de reencuadre para el cambio social. Ciencia Política, 9(18), 47-66. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157141

Gilbert, C. (2013). El Alteño Global Reloaded: una caracterización de Los Altos de Jalisco. En Reynoso, A. [Coord.], Los Altos Sur de Jalisco, pp. 9-21. México: Universidad de Guadalajara.

Hernández, A., y González, J. (2016). Los roles y estereotipos de género en los comportamientos sexuales de jóvenes de Coahuila, México: aproximación desde la Teoría Fundamentada . Ciencia Ergo Sum, 23(2), 112-120. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10446094003

Hernández, C., y Pineda, L. (2010). Las representaciones sociales de género en la configuración de las subjetividades políticas en jóvenes escolares. [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, Colombia. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1627

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici, Psicología Social II (págs. 469-494). Barcelona: Paidós

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En D. Jodelet, y T. Guerrero, Develando la cultura (págs. 7-30). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Jovchelovitch, S. (2007). Knowledge in Context: representations, community and culture. Londres: Routledge.

Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría "género". Nueva Antropología, VIII, 173-198. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/159/15903009.pdf

Lamas, M. (1995). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. La ventana(1), 9-61. Obtenido de http://www.revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/2684/2437

Mollo, G., De la Vega, S., Blanco, D. y Solari, E. (2014). Estereotipos de género. Un análisis desde los 16 factores de la personalidad. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, (págs. 1-16). Ensenada. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4761/ev.4761.pdf

Moscovici, S. (1979). La psychanalyse son image et son public. (N. Finetti, Trad.) Argentina: Huemul.

Oberst, U., Chamarro, A., y Renau, V. (2016). Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook. Comunicar, XXIV(48), 81-90. doi:10.3916/C48-2016-08

Olivares, M., y Olivares, C. (2013). Impacto de los estereotipos de género en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(1), 121-131. doi:10.4067/S0717-73482008000300001

Pacheco, C., Cabrera, J., Hernández, M., González, I., y Bosque, M. (2014). Estereotipos de género sexistas. Un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina. Revista de Ciencias Médicas, 18(5), 853-867. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500015

Perera, M. (2005). Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones Sociales. La Habana: Tesis para obtener el grado de Doctor. CIPS Centro de Investigaciones sicológicas y Sociológicas.

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). México: PUEG. Obtenido de https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_economicos_sociales_culturales_genero/El%20Genero%20Una%20Categoria%20Util%20para%20el%20Analisis%20Historico.pdf

Teddlie, C., & Yu, F. (2007). Mixed Methods Sampling: A Typology With Examples. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 77-100. doi:10.1177/2345678906292430

Tortajada, I., Araüna, N., y Martínez, I. (2013). Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales. Comunicar, XXI (41), 177-186. doi:10.3916/C41-2013-17

Zamora, M. (2019). Representaciones sociales de la educación superior, una mirada de jóvenes tepatitlenses. México: Tesis para obtener el grado de Doctor. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Obtenido de https://rei.iteso.mx/handle/11117/5821

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

Castellanos Gutiérrez, C. L., Zamora Betancourt, M. del R., Caldera Montes, J. F., & Reynoso González, O. U. (2022). Representaciones sociales del género masculino. Un estudio entre jóvenes bachilleres de Tepatitlán, Jalisco. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 21(46), 227–238. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.012

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a