Sobre la actualidad del tomismo. El caso del concepto de la Analogía en la Hermenéutica
Contenu principal de l'article
Résumé
El pensamiento de Santo Tomás ha encontrado actualidad tanto en la filosofía como en la teología. Lo ha hecho porque ambas disciplinas se han tornado hermenéuticas, sin dejar de lado la ontología. Es que en las dos se hace mucho uso de la interpretación, ya que versan sobre textos, tanto de filósofos como de la Sagrada Escritura. Se tratará aquí lo que puede ser una aplicación del tomismo a la filosofía del lenguaje desde la óptica de la hermenéutica. Con ello se beneficiará a la filosofía en general, la de nuestra época. Eso mostrará la actualidad y la vigencia del tomismo hoy en día.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
Aquino, T. (1889). Piae preces. En F. Fretté y P. Maré (Eds.), Opera omnia (Vol. 32, p. 822a). Parisiis: apud Ludovicum Vivès.
Aquino, T. (s.f). In I Sent. En: https://www.corpusthomisticum.org/snp1019.html
Beuchot, M. (2019). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de la interpretación. UNAM.
Bochenski, I. (1948). On Analogy. The Thomist, 11, 474-497.
Bochenski, I. (1975). Lógica de la religión (Saad Chedid, Trad.). Paidós.
Cárdenas, A. (1970). Breve tratado sobre la analogía. Club de lectores.
Conde-Gaxiola, N. (2006). El movimiento de la hermenéutica analógica. Primero Editores.
Gadamer, H. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Sígueme.
García-González, D. (2001). Hermenéutica analógica, política y cultura. Ducere.
Hibbs, T. (1993). MacIntyre’s Postmodern Thomism. The Thomist, 57, 277-297.
Jakobson, R. (1986). Lingüística y poética. En Ensayos de lingüística general (p.389). Artemisa.
López-Santamaría, J. (2022). La ética de las virtudes. Estudios Filosóficos, 57(164), 145–151. Recuperado a partir de https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1045.
Montmarquet, J. (2011). Virtud epistémica. En M. M. Valdés y M. Á. Fernández (comp.), Normas, virtudes y valores epistémicos. Ensayos de epistemología contemporánea (p.299). UNAM.
Paz, O. (1991). Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Seix Barral.
Ramírez, I. (1970). De analogía. CSIC.
Secretan, P. (1984). L'analogie. PUF.
Vio, T. (1953). De nominum analogía. Institutum Angelicum.