Infraclase: el daño colateral de la modernidad líquida. Según el pensamiento de Zygmunt Bauman
Contenu principal de l'article
Résumé
La sociedad que está presente hoy en día es cambiante y para nada monótona. Por esto es líquida, según Zygmunt Bauman, pues en ella todo fluye sin detenerse y sin poseer límites. Es una sociedad en la que constantemente se modifican las tendencias según lo más actual. Todo está relacionado a un consumo que posibilita mantener o asimilar un estatus social que permite ser parte del mundo consumista. El parámetro de esta sociedad es consumir para después desechar, y aquí es, donde los individuos deben estar preparados para el cambio. No pueden quedar fuera de las últimas tendencias o son marginados; por tanto, no pueden dejar de consumir. Así es como el trabajo constante y el valor del dinero se han convertido en estas ‘estrategias’ que le permiten a la sociedad prepararse para todos los posibles cambios que puedan surgir. Aspirando a un estatus social que por fin les permita terminar con el miedo (de no pertenecer) que ha instaurado la liquidez consumidora. Debido a todas estas características de la comunidad, el objetivo de este escrito es analizar cómo las agrupaciones que no poseen los recursos necesarios para mantenerse a la par de las tendencias, quedan marginadas y deshumanizadas por no poder consumir y depender del resto; Convirtiéndose en el peor miedo de la sociedad líquida.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
Bauman, Z.(2001). En busca de la política. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
_________(2001b). La globalización. Consecuencias humanas. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
_________(2007). Vida de consumo. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
_________(2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
_________(2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
Dilthey, W. (1944). La esencia de la filosofía. Buenos Aires: Losada.
________(1974). Teoría de las concepciones del mundo. Madrid: Revista de Occidente.
________(1978). EL mundo histórico. . México: Fondo de cultura económica. Vol. VII.
González, Noé. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Espiral (Guadalajara), 14(40), 179-198.
Lara Pulido, Gabriela M., & Colín, Georgina. (2007). Sociedad de consumo y cultura consumista. Argumentos (México, D.F.), 20(55), 211-216.
Retamal, Christian. (2008). Consideraciones sobre poder y dominación en la formación de la subjetividad moderna. Universum (Talca), 23(2), 166-183.