Comprensión y expresión de la sociedad histórica según el pensamiento de Wilhelm Dilthey
Contenu principal de l'article
Résumé
En esta investigación se realiza un análisis sobre el estudio de la sociedad propuesto por Wilhelm Dilthey, con la finalidad de recalcar su postura frente a la comprensión de la humanidad. Presentar cómo ésta a través de la historia va estableciendo relaciones y formando agrupaciones. Un mundo socio-histórico lleno de vivencias que no necesariamente son experimentadas de manera individual, sino que también poseen una exterioridad que se visibiliza en la sociedad. Por esto, el objetivo es analizar cómo el ser histórico se comprende y se relaciona con otros. Cómo puede sentir pertenencia en la cultura, poesía e historia en la que se desenvuelve. Además, demostrar cómo esta sociedad histórica no puede darse sin una relación de por medio, debido a que sin ‘socios’ la comunidad histórica no puede ser factible.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Le UCSC Journal of Philosophy est en libre accès et ne facture pas sa publication. En outre, il réglemente sa politique de droits d'auteur et l'accès à ses archives conformément à la licence publique internationale Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0). Il est donc permis de partager (reproduire et distribuer le matériel sur tout support ou dans tout format) et d'adapter (modifier, transformer et créer à partir du matériel) à condition que le crédit approprié soit donné, y compris la citation avec les données correspondantes. En outre, il n'est pas permis d'utiliser le matériel à des fins lucratives.
Comment citer
Références
BAUMAN, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. [Trad. Lili Mosconi] Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
DILTHEY, W. (1944). La esencia de la filosofía. [Trad. Elsa Tabernig]. Buenos Aires: Losada.
DILTHEY, W. (1945). Poética. La imaginación del poeta. Las tres épocas de la estética moderna y su problema actual. [Trad. Elsa Tabernig]. Buenos Aires: Losada.
DILTHEY, W. (1974). Teoría de las concepciones del mundo. [Trad. Julián Marías]. Madrid: Revista de Occidente.
DILTHEY, W. (1978). Psicología y teoría del conocimiento. [Trad. Eugenio Ímaz]. México: Fondo de cultura económica. Vol.VI.
DILTHEY, W. (1978b). EL mundo histórico. [Trad. Eugenio Ímaz]. México: Fondo de cultura económica. Vol. VII.
DILTHEY, W. (1978c). Teoría de la concepción de mundo. [Trad. Eugenio Ímaz]. México: Fondo de cultura económica. Vol.VIII
FERNÁNDEZ, F. (2001). La antropología de Wilhelm Dilthey. Tesis de doctorado publicada, Pontificia Universidad de la Santa Cruz: Roma.
GOMBRICH, E. (2004). Breve historia de la cultura. [Trad. Carlos Manzano y Luis Alonso Lopez] Barcelona: Península.
XOLOCOTZI, A. (2007). Subjetividad radical y comprensión afectiva: El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger. México: Palza y Valdés