Actitudes percibidas en el discurso narrativo docente hacia el alumnado con TDAH. Un estudio de observación indirecta

Authors

  • Judith Molinar Monsiváis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Ana Cervantes Herrera Docente investigador de la Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Abstract

El Trastorno por Déficit con Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico que afecta a los niños en el área socioemocional y académica impidiéndole ejecutar las tareas diarias y escolares. Por ello, tener un alumno con TDAH en el aula es un reto, y en la escuela la actitud del profesorado como profesional que trabaja directamente con ellos es de suma importancia para el desarrollo y evolución del alumno dentro del aula educativa. El objetivo del presente estudio fue analizar por medio de la observación indirecta las actitudes de 19 profesores de educación básica. Se obtuvo un Kappa de Cohen de 0.752 para los tres catálogos donde se evidenciaron que los participantes mostraron actitudes de estrés con un porcentaje de 85.7%, enojo con un 42.9%, frustración con un 85.7%, amenazas con un 42.9%, violencia con un 14.3%, agresión con un 42.9%, permisividad con un 28.6%, preocupación con un 28.6%, evasión con un 28.6%, desmotivación con un 30% y desesperación con 42.9% hacia los alumnos con TDAH en el salón de clases. Estos resultados ayudaron a conocer las actitudes de los participantes dentro del salón de clase, pudiendo apreciar la interacción que existe entre profesor-alumno, los estilos de comunicación que más se practican en el aula educativa y los conflictos que enfrentan diariamente en el aula educativa.

PALABRAS CLAVE: TDAH; profesores; alumnos; actitudes; aula.

Doi: 10.21703/rexe.20212042molinar5

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Judith Molinar Monsiváis, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Docente investigador de la Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

References

Adair, J. (1984). The Hawthorne effect: A reconsideration of the methodo-logical artifact. Journal of Applied Psychology, 69 (2), 334-345.

Albarracín, D., Johnson, B., y Zanna, M. (2004). Manual de actitudes. Recuperado de https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/albarracin-traduccion.pdf.

American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica Panamericana.

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

Anderson, L., Watt, E., Noble, W., y Shanley, C. (2012). Knowledge of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) and attitudes toward teaching children with ADHD: The role of teaching experience. Psychology in the Schools, 49(6), 511-525.

Anguera, M. (1991). Manual de prácticas de observación (No. 150.724 A594m). México, MX: Trillas.

Artículo 1º (2005). Ley General para la inclusión de personas con discapacidad. Recuperado de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll-Ley-General-Discapacidad.pdf.

Artículo 12º (2005). Ley General para la inclusión de personas con discapacidad. Recuperado de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll-Ley-General-Discapacidad.pdf.

Barkley, R. (2009a). El manejo del TDAH en el aula: estrategias para el éxito. El TDAH comotrastorno de las funciones ejecutivas: aplicaciones para su manejo en el aula. En Hiperactivos: estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela (pp. 38-83). España. LoQueNoExiste.

Barkley, R. (2009b). La hiperactividad no es un trastorno social ni familiar, sino genético y neurológico. El País. Recuperado de www.tdahgc.org.es/images/stories/docs/barkley.pdf.

Barkley, R. (2009). Trastorno de déficit de atención / hiperactividad: manual para diagnóstico y tratamiento. Artmed Editora.

Barkley, R. (2006a). The Nature of ADHD. History. En: Barkley RA, editor. Attention-Deficit Hyperactivity Disorder. A Handbook for diagnosis and treatment. 3.ª ed. London: The Guilford Press.

Barkley, R. (2006b). Comorbid disorders, social and family adjustment, and subtyping. En: Barkley R (ed). Attention deficit hyperactivity disorder. New York: Guilford Press. Recuperado de http://www.ATTENTIONDEFICIT_HYPERACTIVITY_DESORDER.pdf.

Barkley, R. (1997). ADHD and the nature of self-control. New York, NY, US: Guilford Press.

Barkley, R. (1999b). Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales. Buenos Aires: Paidós.

Barragán, P., De la Peña, O., Ortiz, L., Ruíz, G., Hernández, A., Palacios, C., y Suárez, R. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Bol. Med Hosp. Infant Mex, 64, 326-343. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=13657.

Beltrán, L., Agudelo, K., Pérez, C., Cortés, L., Úsuga, J., Garavito, L., y Betancur, L. (2007). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista educación y pedagogía, 19(47).

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 4(3), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf.

Blandón, M., Molina, V., y Vergara, J. (2005). Los Estilos Directivos y la Violencia Escolar. Las Prácticas de la Educación Física1. Revista Iberoamericana de Educación, (38), 87-103. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a05.pdf.

Bohner, G., y Wänke, M. (2002). Attitudes and attitude Change. New York, NY: Psychology Press.

Booth, T., y Ainscow, M. (2002). Index for inclusion. Developing learning and participation in

schools. Bristol , UK: Centre for Studies on Inclusive Education.

Briñol, P., Falces, C., y Becerra, A. (2008). Actitudes. Psicología social, 3, 457-490. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/271838160_Actitudes.

Brown, T. (2003). Trastornos por déficit de atención y comorbilidades en niños, adolescentes y adultos. Barcelona: Masson.

Castro, M. (2006). Conocimientos y Actitudes de Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria y Estudiantes de Magisterio sobre Niños Superdotados Intelectualmente. (Doctoral dissertation). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/7142/1/T28588.pdf.

Cerván, R., y Pérez, J. (2017). Modelo teórico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad I: definición operativa. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(22). Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1417/1632.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. 2 ed. Hillsdale, NJ: Lawrence Elrbaum Associates.

Cohen, J. (1960). Coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37-46.

De la Peña, F., Ortiz, J., y Pérez, E. (2010). Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Revista Ciencias de la Salud, 8(1). Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1285.

De la Peña, F., Barragán, E., Rohde, L., Patiño, L., Zavaleta, P., Ulloa, R., Isaac, A., Murguía, A., Pallia, R., y Larraguibel, M. (2008). Algoritmo de Tratamiento Multimodal para Escolares Latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Salud Mental, 32, S17-S29. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2009/sams091c.pdf.

De la Peña, F., Rohde, L., Michanie, C., Linárez, R., García, R., Resendiz, J., Mendoza, A., Palacios, L., y Ulloa, R. (2007). Diagnóstico y Clasificación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Psiquiatría, 23(S-2), 5-8. Recuperado de http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2008/pdf/Vol76-1-2008.pdf#page=34.

Doob, L. W. (1947). The behavior of attitudes. Psychological review, 54(3), 135.

Eagly, A. y Chaiken, S. (2005). Attitude research in the 21st century: The current state of knowledge. En D. Albarracin, B. Jonson, y M. Zanna. The Hanbook of Attitudes (743-767). Mahwah, New Jersey, USA: Lawrence Erlbaum.

Erwin, P. (2001). Attitudes and persuasion. New York: Psychology Press.

García, D., González-Castro, P., y Pérez, R. (2012). Hiperactividad-impulsividad y déficit de atención como predictores de participación en situaciones de violencia escolar. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(2), 185-202.

Granada, M., Pómes, M., y Sanhueza, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Universidad Católica de Maule, Chile. Recuperado de http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/3301/n25a03.pdf?sequence=1.

Greene, W., Beszterczey, K., Katzenstein, T., Park, K., y Goring, J. (2002). Are students with ADHD more stressful to teach? Patterns of teacher stress in an elementary school sample. Journal of emotional and behavioral disorders, 10(2), 79-89.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (2ª ed.). México: McGraw-Hill.

Johnson, B., Maio, R., y Smith-McLallen, A. (2005). Communication and Attitue Change: Causes, Process and Effects. En Albarracín D., Johnson, T., & Zanna, P. (2014), The Handbook of Attitudes (pp.617-670). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Jussim, L. (1986). Self-fulfilling prophecies: A theoretical and integrative review. Psychological Review, 93, 429-445.

Krippendorff, K. (2004). Content Analysis. An introduction to its methodology. (2a. ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Ley de Educación del Estado de México (2018) publicada en el Periódico Oficial de la Gacetadel Gobierno el 19 de septiembre de 2018. DGC 0011021.México. Recuperado de http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig180.pdf.

López-Martín, S., Albert, J., Fernández-Jaén, A., y Carretié, L. (2010). Neurociencia afectiva del TDAH: Datos existentes y direcciones futuras. Escritos de Psicología, 3(2), 17-29. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092010000100003.

Miranda, A., y Soriano, M. (2011). Investigación sobre Dificultades en el Aprendizaje en los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad en España. Revista Electrónica de Aprendizaje, 1(1). Recuperado de http://www.ldworldwide.org/pdf/spanish/spain/ssl/spain-ssl-n1v1-miranda-soriano.pdf.

Molinar, J., y Castro, A. (2018). Estigma en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH por maestros de educación básica. Preliminar de una intervención psicoeducativa. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(35), 167-174. doi: 10.21703/rexe.20181735molinar11.

Montané, J., Jariot, M., y Rodríguez, M. (2007). Actitudes, Cambio de Actitudes y Conducción segura: Un enfoque crítico aplicado a la reducción de accidentes. Barcelona: Laertes.

Morales, F. (2007). Psicología Social. Tercera edición. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S. A. U. España.

Morales, I. (2017). Calidad de vida en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: disfunción ejecutiva y comorbilidad. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/44512/1/T39229.pdf.

Orjales, I. (1999). Déficit de Atención con Hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE.

Ortega, S. (2014). Cómo un professor puede comprender y ayudar a un alumno/a con TDAH.

Neuropsicóloga de Fundación CADAH.

Portela, A., Carbonell, M., Hechavarría, M., y Jacas, C. (2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre su etiopatogenia y tratamiento. Medisan, 20(04), 556-607.

Powell, R., y Single, H. (1996). Focus groups. International Journal for Quality in Health Care, 8(5), 499-509. Recuperado de https://academic.oup.com/intqhc/article/8/5/499/1843013.

Pujol, B., Palou, R., Foix, L., Almeida, P., y Roca, B. (2006). El alumno con TDAH. Recuperado de http://www.fundacionadana.org/sites/default/files/LIBRO_ALUMNO_TDAH_.

Rodríguez, L. (2007). La Teoría de la Acción Razonada. Implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación educativa duranguense, (7), 66-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919.

Rodríguez, C. (2002). Reflexiones en torno al 11 de septiembre y el ineludible deber de elegir.Revista Interamericana de Psicología, 36, 25-39.

Rodríguez, R. (1993). Attitudes towards giftedness. Abstracts of the Papers Sub-mitted in the Third European Conference of The European council for Hihj Ability. Volume 1. Toronto: Hogrefe and Huber Publishers.

Rosenthal, R., y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: teacher expectation and pupils intellectual development. Newly Expander Edition. Norwalk: Crown House Publishing; 1992.

Rubia, K. (2011). “Cool” inferior frontostriatal dysfunction in attention-deficit / hiperactivitydisorder versus “hot” ventromedial orbitofrontal-limbic dysfunction in conduct disorder: a review. Biological psychiatry, 69(12), e69-e87. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006322310009881.

Rubiales, J., Bakker, L., y Mejía, D. (2011). Organización y planificación en niños con TDAH: evaluación y propuesta de un programa de estimulación. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 5(2), 145-161. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4396/439642488004.pdf.

Sandoval, L. (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y surelación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Revista de posgrado y sociedad, 9(2), 32-57. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662261.

Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Recuperado de http://Taylor_Bogdan_observacion_part.pdf.

Tesser, A., y Martin, L. (1996). Some ruminative thoughts. Advances in social cognition, 9, 1-47.

Triandis, H. C. (1991). Attitude and Attitude Change. Wiley Foundations of Social Psychology Series.

Whitmore, J. (1986). Undrestanding a lack of motivation to excel. En Gifted Child Quarterly, 30, 66-69.

Published

2021-04-01

How to Cite

Molinar Monsiváis, J., & Cervantes Herrera, A. (2021). Actitudes percibidas en el discurso narrativo docente hacia el alumnado con TDAH. Un estudio de observación indirecta. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(42), 87–100. Retrieved from https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/870

Issue

Section

Investigación