Estigma en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH por maestros de educación básica. Preliminar de una intervención psicoeducativa

Autores/as

  • Judith Molinar Monsiváis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Alberto Castro Valles Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen

La prevalencia del trastorno TDAH en niños escolarizados y el desconocimiento de los docentes conllevan a la inadecuada detección y remisión de los escolares para su tratamiento o intervención psicopedagógica. El objetivo del estudio fue disminuir el estigma al promover el conocimiento sobre TDAH en 12 profesores de educación básica de Ciudad Juárez durante el año 2017. Con diseño pre-experimental con grupo control pos prueba, se realizó un programa de intervención psicoeducativo identificando los cambios en el estigma mediante la adquisición de conocimientos de los maestros sobre el TDAH. En el taller, se utilizó un video de sensibilización y un manual psicoeducativo cognitivo-conductual para maestros de primaria. Los hallazgos evidenciaron después de la intervención, la comprensión de bases teóricas y reconocimiento de herramientas prácticas en los maestros para identificar y laborar estrategias pedagógicas y comunicativas con los niños TDAH. La significativa diferencia estadística comparados con un grupo control mostró efectividad del proceso psicoeducativo al disminuir el estigma de los maestros respecto al TDAH. La ganancia de conocimientos en los docentes posibilitó la detección y remisión oportunas para un diagnóstico y tratamiento adecuado de los estudiantes, lo cual conllevó a la disminución del deterioro tanto escolar como psicosocial en los menores.

PALABRAS CLAVE. Estigma, Psicoeducación, Docentes, TDAH.

Doi: 10.21703/rexe.20181735molinar11

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramowski, A. (2010). Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Buenos Aires: Paidós.

Adesman A. (2008). A diagnosis of ADHA? Don’t overlook the probability of comorbidity. Contemporary Pediatrics. December; 20 (12). 91.

Anhalt, K., McNeil, C.B. & Bahl, A.B. (1998). he ADHD classroom kit: a whole-classroom approach for managing disruptive behavior. Psychology School, 35, 67-69.

APA American Psychiatric Association (2011). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV. Barcelona: Masson.

APA American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales versión 5. E.U: APA. En línea: http://www.cociepsi.com/2016/03/dsm-v-descargagratuita.html

Baer, R. y Nietzel, M. (1991). Cognitive and behavioral treatment of impulsivity in children: a meta-analytic review of the outcome literature. Journal of Clinical Child Psychology, 20, 400-412.

Bará-Jimenez S, Vicuña P, Pineda D.A, Henao G.C (2003). Periles neuropsicológicos y conductuales de niños con trastorno por déicit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Rev neurol 2003; 37(7). 608-615.

Barkley, R. (1981). Attention deicit hyperactivity disorder: a handbook for diagnóstic and treatment. New York: Guilford Press.

Barkley, R. (1997). ADHD and the nature of self-control. New York: Guilford Pres.

Bourdieu, P (1999). La Miseria del Mundo. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Calderón, C. (2001). Resultado de un programa de tratamiento cognitivo-conductual para niño/as con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Anuario de Psicología, 32(4), 79-98.

Cornejo, J.W, Osío, O, Sánchez, Y. y Carrizosa J (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Rev neurol 2005; 40 (12): 716- 722.

Cubero Venegas, C. M. (2006). Los trastornos de la atención con o sin hiperactividad: una mirada teórica desde lo pedagógico. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 6(1).

De la Peña, F., Ortiz, J. D. P. y Pérez, E. B. (2010). Declaración de Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el estigma. Revista Ciencias de la Salud, 8(1).

Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico (Vol. 86). Ediciones Akal.

Fernández, E. (2000). El método IDEAL para el desarrollo de problemas. Ed. McGrawHill.

Fonseca, G. I. (1998). La capacitación como una experiencia de formación. Unicauca Ciencia, Popayán, 3, 141-149.

Giusti, E., Heydl, P., y Joselecich, E. (2006). Síndrome de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, AD/HD en niños, adolescentes y adultos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Gofman, E., & Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Goldstein, A.P., Sprakin, R.P. & Klein, P. (1976). Skill training for community living: applying structured learning therapy. New York: Pergamon Press.

Goldstein, A.P., Sprakin, R.P., Gershaw, N.J. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.

Lopera, F., Rivera, N., Arboleda, J., Restrepo, T. y Arcos-Burgos, M. (2004). Genetic and environmental factors discrimination in attention deicit hyperactivity disorder. Rev Neurol 28.

Michelson, L., Sugai, D.P., Wood, R.P. y Kazdin, A.E. (1987). Las habilidades sociales en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.

Miechenbaum, D. (1981). Una perspectiva cognitivo-comportamental del proceso de socialización. Análisis y Modiicación de Conducta, 7 (14-15), 85-109.

Miechenbaum, D. y Goodman, J. (1969). Relection-impulsivity and verbal control of motor behaviour. Child development, 40, 785-797.

Miechenbaum, D. y Goodman, J. (1971). Training impulsive children to talk to themselves: a mean of developing self-control. Journal of Abnormal Psychology, 77, 115-126.

Miranda, A., Presentación, M.J., Gargallo, B., Soriano, M., Gil, M.D. y Jarque, S. (1999). El niño/a hiperactivo. Intervención en el aula. Un programa de formación para profesores. Castellón: Universidad Jaime I.

Miranda, A., Soriano, M., Presentación, M.J. y Gargallo, B. (2000). Intervención psicoeducativa en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Neurología Clínica, 1, 203-216.

Monjas, M.I. (1996). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar (PEHIS). Madrid: CEPE.

Moscovici, S. (1981). Representaciones sociales. Universidad Complutense de Madrid.

OMS Organización Mundial de la Salud (2017). Cifras y datos. OMS. En línea: http://www.who. int/features/factiles/es/

Orjales, I. (1999). Déficit de Atención con Hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE.

Palacio, J. D., De la Peña-Olvera, F., Palacios-Cruz, L., & Ortiz-León, S. (2009). Algoritmo latinoamericano de tratamiento multimodal del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a través de la vida. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(1), 35-65.

Serrano, I. (2000). Tratamiento conductual de un niño hiperactivo. En F.X. Méndez y Maciá, D. (Coord.), Modificación de conducta en niños y adolescentes. Libro de casos. 349-376. Madrid: Pirámide.

Sinisi, L. (2010). Integración o Inclusión escolar: Un cambio de paradigma. Boletín de Antropología y Educación, 1, 11-14.

Ureña, J. (2016). TDAH: un trastorno real, tratable y con más de un millón de diagnósticos en México. Conacyt/Sin embargo.mx

Vega Godoy, A. (2009). Integración de alumnos con necesidades educativas especiales: ¿Existe coherencia entre el discurso y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos? Estudios Pedagógicos XXXV (2). 189-202.

Weiss, G. & Hechtman, L. (1992). Hyperactive Children Grown Up. New York: Guilford Press.

Descargas

Publicado

2018-12-02

Cómo citar

Molinar Monsiváis, J., & Castro Valles, A. (2018). Estigma en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH por maestros de educación básica. Preliminar de una intervención psicoeducativa. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 17(35), 167–174. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/602

Número

Sección

Experiencias Pedagógicas