¿Qué dice y piensa el profesorado chileno sobre su desempeño e impacto educativo? Evidencias de la década 2011-2020

Autores/as

  • Cristián Venegas Traverso Universidad Mayor

Resumen

Mediante el desarrollo de una investigación cualitativa de carácter secundaria, el trabajo revisa la evidencia científica del periodo 2011-2019, sobre el pensamiento docente en Chile respecto a su desempeño e impacto educativo. Este periodo se caracteriza por una nueva conformación del universo docente-escolar y por un incremento de la responsabilización de la escuela y el profesorado sobre los resultados escolares. Se evidenció un pensamiento marcado por una comprensión negativa del contexto educativo, aunque se recurre a la responsabilidad profesional y social y a la vocación para permanecer en la carrera; identificándose a sí mismos como sujetos mayormente profesionales, reflexivos y críticos, con altas expectativas en el estudiantado y un alto sentimiento de autoeficacia, no obstante, paradójicamente asumen como un factor menor en los resultados escolares.

Doi: 10.21703/rexe.20212043venegas12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña, F. (2015). “Incentivos al trabajo profesional docente y su relación con las políticas de evaluación e incentivo económico individual”. Estudios Pedagógicos, XLI (1), pp. 7-26. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100001

Agencia de Calidad de la Educación (2018a). La importancia de las emociones en el desarrollo personal y académico de los estudiantes. Santiago, Chile: Autor.

Agencia de Calidad de la Educación (2018b). Voces de los docentes 2017. Santiago, Chile: Autor.

Agencia de Calidad de la Educación (2018c). Tarea de Todos. Hacia una visión compartida de la calidad de la educación. Santiago, Chile: Autor.

Alarcón, P., Vergara, J., Concha, R., & Díaz, C. (2014). “¿Robots, niñeras o héroes? Conceptualizaciones metafóricas del rol del docente”. Paideia, 54, pp.75-98.

Álvarez, A. y Vera, D. (2015). “Explorando el cambio de creencias epistemológicas en profesores”. Integra Educativa, VII (4), pp.171-187.

Ávalos, B. y Sotomayor, C. (2011). “Cómo ven su identidad los docentes chilenos”. Perspectiva Educacional, 51(1), pp.77-95.

Aziz, C. (2018). Gestión del cambio, creencias y teoría de acción para la mejora escolar. Nota técnica Nº 3. Líderes Educativos. Chile, Santiago: Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar.

Barber, M. & Mourshed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top. London, UK: McKinsey & Company.

Beyer, A., Miranda, C., y Arancibia, M. (2019). “Concepciones epistemológicas, pedagógicas y disciplinares de docentes de básica especializados en matemática”, pp.151-172, en Torres, B. (compilador). “Educación, escuela y profesorado: Aportes desde el Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CONFAUCE)”. Concepción, Chile: Editorial Universidad de Concepción.

Cabrera, E., & Udaquiola, C. (2016). “¿Qué piensan los profesores sobre los niños con talento académico? Una aproximación a las concepciones de profesores de segundo ciclo de educación básica en Chile”. Universitas Psychologica, 15(2), pp. 121-134. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.ppnt

Camacho, J. (2017). “Identificación y caracterización de las creencias de docentes hombres y mujeres acerca de la relación ciencia – género en la educación científica”. Estudios Pedagógicos, XLIII (3), pp.63-81. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300004

Castro, P., Agüero, C., Barraza, A., Escobar, G., y Jorquera, J. (2012). “Disposición a la reflexión colectiva sistemática en docentes de un centro educativo de Chile”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), pp.573-591.

Castro, P., Flores, A., Lagos, A., Porra, C., y Narea, M. (2012). “La auto-eficacia docente para la resolución de conflictos entre profesores”. Educación y Educadores, 15 (2), pp.265-288. DOI: http://dx.doi.org/10.5294/edu.2012.15.2.6

Centro de Estudios Mineduc (2012a). Estadísticas de la Educación 2010. Santiago, Chile: Autor.

Centro de Estudios Mineduc (2012b). “Evaluación Docente y resultados de aprendizaje: ¿Qué nos dice la evidencia?”. Serie Evidencias, 1(6), pp.1-6.

Centro de Estudios Mineduc (2019). Minuta 10: Minuta Docentes 2019. Santiago, Chile: autor.

Cisternas, T. (2016). “Profesores principiantes de Educación Básica: dificultades de la enseñanza en contextos escolares diversos”. Estudios Pedagógicos, XLII (4), pp. 31-48. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07052016000500003

Covarrubias, C., & Mendoza, M. (2013). “La teoría de autoeficacia y el desempeño docente: El caso de Chile”. Estudios Hemisféricos y Polares, 4(2), pp. 107-123.

Covarrubias, C., & Mendoza, M. (2015). “Sentimiento de autoeficacia en una muestra de profesores chilenos desde las perspectivas de género y experiencia”. Estudios Pedagógicos, XLI (1), pp. 63-78. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100004

Covarrubias, C. & Mendoza, M. (2016). “Determinantes e impacto de los sentimientos de autoeficacia en los profesores”. Educación y Educadores, 19(3), pp.339-354. DOI: http://dx.doi.org/10.5294/edu.2016.19.3.2

Cortez, K., Fuentes, V., Villablanca, I., y Guzmán, C. (2013). “Creencias docentes de profesores ejemplares y su incidencia en las prácticas pedagógicas”. Estudios Pedagógicos, XXXIX (2), pp.97-113. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200007

Claro, S., Paunesku, D. y Dweck, C. (2016). “Growth mindset tempers the effects of poverty on academic achievement“. PNAS, 113(31), pp. 8664-8668. DOI: http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1608207113

Chaia, A., Cadena, A., Child, F., Dorn, E., Krawitz, M. & Mourshed, M. (2017). Factores que inciden en el desempeño de los estudiantes: perspectivas de América Latina. New York, USA: McKinsey & Company.

Donoso, P., Rico, N., y Castro, E. (2016). “Creencias y concepciones de profesores chilenos sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje”. Profesorado, 20(2), pp.76-97.

Elige Educar / Centro UC Políticas Públicas (2017). Encuesta “Voces Docentes II” (2016). Parte I: Todos pueden aprender y yo puedo enseñar a todos. Santiago, Chile: Autor.

Gaete, A., Castro, M., Pino, F., & Mansilla, D. (2017). “Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver”. Estudios Pedagógicos, XLIII (1), pp.123-138. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100008

Galaz, A. (2011). “El profesor y su identidad profesional ¿facilitadores u obstáculos del cambio educativo?”. Estudios Pedagógicos, XXXVII (2), pp.89-107. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200005

Gelber, D., González, A., Escribano, R., y Ortega, L. (2019). “Del dicho al hecho: Creencias y prácticas inclusivas en establecimientos y aulas escolares en Santiago”. Perspectiva Educacional, 58(3), pp. 73-101.

Gómez, V., Muñoz, C., Silva, I., González M.P., Guerra P., y Valenzuela, J. (2014). “Creencias y oportunidades de aprendizaje en la práctica educativa en contextos de pobreza”. Perfiles Educativos, XXXVI (144), pp.173-188. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.144.46020

Gubbins, V., Tirado, V., & Marchant, V. (2017). “Disposiciones docentes hacia la relación con apoderados en un establecimiento educacional privado en Chile: estudio de caso”. Perfiles Educativos, XXXIX (155), pp.107-122. DOI:

https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58109

Guzmán, C. (2013). “Profesores ejemplares de establecimientos educativos públicos de educación secundaria y creencias pedagógicas Desafíos y propuestas para la mejora de la docencia”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), pp.871-892.

Hederich, C., Martínez, J., y Rincón, L. (2014). "Hacia una educación basada en la evidencia”. Revista Colombiana de Educación, 66, pp.19-54. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.66rce19.54

Hernández, C., Pavez, A., González, A., & Tecpan, S. (2017). “¿Se sienten valorados los profesores en Chile?”. Educación y Educadores, 20(3), pp. 434-447. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.6

Inostroza, F. (2016). “Análisis crítico del discurso de profesores de matemáticas y sus estudiantes: subjetividades y saberes en aulas heterogéneas”. Estudios Pedagógicos, XLII (3), pp.223-241. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400012

Joglar, C., Rojas, S., & Manzanilla, M. (2019). “Formulación y Uso de las Preguntas en la Clase de Ciencias Naturales a Partir de las Creencias de los Profesores. Un Estudio en la Región Metropolitana de Santiago, Chile”. Información Tecnológica, 30(5), pp. 341-356. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500341/

Madrid, R., Saracostti, M., Reininger, T. y Hernández, M.T. (2019). “Responsabilización, obediencia y resistencia: perspectivas de docentes y padres sobre la colaboración familia-escuela”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), pp.1-13. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.389801

Ministerio de Educación de Chile (2008). Marco para la Buena Enseñanza. Santiago, Chile: Autor.

Ministerio de Educación de Chile (2017). “Minuta Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente”. Recuperado de https://liderazgoescolar.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/55/2016/04/Minuta-Ley-SDPD.pdf

Muñoz, M., López, M. y Assaél, J. (2015). “Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa?”. Psicoperspectivas, 14(3), pp.68-79. DOI: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-646

Ley N° 20.903 Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 04 de marzo de 2016.

OECD (2019). TALIS 2018 Results (Volume I): Teachers and School Leaders as Lifelong Learners. Nota País Chile. París, Francia: OECD Publishing. DOI: https://doi.org/10.1787/1d0bc92a-en

Ortega, L., Malmberg, L. y Sammons, P. (2018). “Teacher Effects on Chilean Children’s Achievement Growth: A Cross-Classified Multiple Membership Accelerated Growth Curve Model”. Educational Evaluation and Policy Analysis, 40(3), pp.473-501. DOI: https://doi.org/10.3102/0162373718781960

Pascual, J. y Navío-Gámez, A. (2018). “Concepciones sobre innovación educativa. ¿Qué significa para los docentes en Chile?”. Profesorado, 22(04), pp.71-90. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8395

Precht, A. (2018). “Nos vienen a tirar a sus hijos a la escuela”: problematizando la relación entre familia y escuela en tiempos de intensificación de la parentalidad. En Ferrada, D. (Ed.), Reflexiones y experiencias educativas desde las comunidades. Investigación en educación para la justicia social (pp.: 119-132). Talca, Chile: Ediciones UCM.

Puga, I., Polanco, D., y Corvalán, D. (2015). “Segregación de la formación y carrera docente y su rol en la reproducción social de la desigualdad”. Calidad de la Educación, 43, pp.57-102. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652015000200003

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., & Riquelme, E. (2016). “Identidad Profesional Docente: Práctica Pedagógica en Contexto Mapuche”. Estudios Pedagógicos, XLII (2), pp. 269-284. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07052016000200015

Ramírez, R., Meneses, J., y Floréz, M. (2013). “Una propuesta metodológica para la conducción de revisiones sistemáticas de la literatura en la investigación biomédica” CES Movimiento y Salud, 1(1), pp.61-73.

Ravela, P. (ed.) (2006). Para comprender las evaluaciones educativas. Fichas Didácticas. Montevideo, Uruguay: PREAL.

Rojas, M. (2014). “Las creencias docentes: Delimitación del concepto y propuesta para la investigación”. Diálogos Educativos, 14(27), pp.89-112.

Rojas, M., & Berger, C.(2017). “El rol de las experiencias relacionales con profesores en la construcción identitaria de estudiantes de pedagogía”. Pensamiento Educativo, 54(1), pp.1-20. DOI: https://doi.org/10.7764/pel.54.1.2017.8

Ruffinelli, A. (2016). “Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización”. Estudios Pedagógicos, XLII (4), pp.261-279. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015

Salinas, J., Oller, M., y Muñoz, C. (2016). “Representaciones sociales de la participación ciudadana en docentes de ciencias sociales: perspectivas para la nueva asignatura de formación ciudadana en Chile”. Foro Educacional, 27, pp. 141-161. DOI: https://doi.org/10.29344/07180772.27.801

Santelices, M., Galleguillos, P., González, J., y Taut, S. (2015). “Un estudio sobre la calidad docente en Chile: El rol del contexto en donde enseña el profesor y medidas de valor agregado”. PSYKHE, 24 (1), pp. 1-14. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.23.2.673

Santelices, M., y Valenzuela, F. (2015). “Importancia de las características del profesor y de la escuela en la calidad docente: Una aproximación desde la Teoría de Respuesta del Ítem”. Estudios Pedagógicos XLI (2), pp.233-254. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200014

Soto, V. (2008). “Los profesores en el territorio educativo y su evaluación desde el poder del estado subsidiario”. Rexe, 7(14), pp. 25-35.

Vergara, C. (2011). “Concepciones de evaluación del aprendizaje de docentes chilenos”. Acción Pedagógica, 20, pp. 06-18.

Villalta, M. y Assaél, C. (2018). “Contexto socioeconómico, práctica pedagógica y aprendizaje autónomo en el aula”. Estudios Pedagógicos, XLIV (1), pp.49-68. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100049

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Venegas Traverso, C. . (2021). ¿Qué dice y piensa el profesorado chileno sobre su desempeño e impacto educativo? Evidencias de la década 2011-2020. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(43), 225–248. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/981

Número

Sección

Investigación