Políticas de integridad ética y científica

El equipo editorial de la Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (La Revista) se compromete a cumplir con los más altos estándares éticos, prácticas de edición de calidad y autoría, siguiendo los principios de COPE: el Comité de Ética de Publicación, la Declaración de Singapur  sobre Integridad en la Investigación y el Kit de Recursos de Ética de Publicación de ELSEVIER, que se expresan en los siguientes criterios:

1. Plagio

La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción declara que considera el plagio inaceptable, lo que implica que todos los artículos presentados al proceso de revisión deben cumplir con los siguientes requisitos antes de ser aceptados.

Los artículos presentados a la Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción deben ser originales e inéditos, con el consentimiento de todos los autores. Por lo tanto, se solicita a los autores que utilicen el formato de carta de presentación en el cual se comprometan a cumplir con estos criterios. La revista no publicará artículos previamente publicados en otro idioma.

La fragmentación de trabajos extensos puede confundir a los lectores o puede ser detectada como plagio, por lo que no cumple con los criterios establecidos de originalidad. Por lo tanto, se solicita a los autores que incluyan las respectivas citas en caso de que su trabajo mencione publicaciones anteriores. Asimismo, el autor debe estar disponible para atender solicitudes por parte del equipo editorial y los revisores respecto a trabajos publicados previamente sobre el tema.

Todos los artículos recibidos serán sometidos a un estricto proceso de revisión por pares y se analizarán con el software de detección de plagio Turnitin. Si el artículo no cumple con los criterios de originalidad especificados, se declarará inadmisible para su publicación. Si el artículo ya ha sido publicado en la revista, se retirará del volumen respectivo en el que esté disponible.

La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción está comprometida con su comunidad y, por lo tanto, implementará las retracciones y correcciones necesarias para garantizar la transparencia de la revista y el debido proceso en caso de detectar o informar errores.

Los autores son responsables del material incluido en su trabajo, como tablas, gráficos, fotos, figuras y otro contenido necesario para el desarrollo de la publicación, y declaran que no infringen derechos de autor.

El (los) Autor (res) deben suscribirse al Acuerdo para la cesión de los derechos de propiedad de los autores.

El (los) Autor (res) deben suscribirse al Formulario que certifica que el artículo es una obra original del autor.

Todos los artículos estarán sujetos a un estricto proceso de revisión por pares y se someterán a software de detección de plagio, lo que implica que no debe haber casos de copia total o parcial, parafraseo sin referencias adecuadas o cualquier otra práctica de mal uso o manejo incorrecto de la información.

En caso de que el artículo no cumpla con los criterios de originalidad, no se publicará en la revista, o se eliminará de la revista en caso de detectar dicho defecto después de su publicación. La revista también emitirá cualquier retractación u otra enmienda necesaria para cumplir con las buenas prácticas editoriales.

2. Fraude en la Investigación

La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción solo recibe artículos resultantes de investigaciones de naturaleza científica, y para ello el autor debe presentar información sobre la investigación de la cual se deriva el artículo. Además, durante el proceso de revisión por pares, los expertos consideran aspectos como: metodologías, presentación de resultados, argumentación y conclusiones derivadas para garantizar la coherencia y precisión de la información presentada, así como su relevancia y contribución al campo de estudio.

Se aconseja a los autores tener evidencia disponible sobre la información utilizada, ya que dicha información, datos y otras fuentes de contenido pueden ser solicitados por el editor y/o los revisores. Cualquier manipulación, falsificación o fabricación de citas y datos será motivo para rechazar el artículo.

3. Presentación de una copia del artículo

La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción establece en sus instrucciones para autores que los artículos presentados para su publicación no deben haber sido ni estar actualmente bajo revisión por otras publicaciones. Los artículos deben ser originales e inéditos, y deben ser enviados con el consentimiento de todos los autores, quienes deben comprometerse con la Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción a mantener dichas condiciones hasta que se tome una decisión sobre si se publicará o no.

La política de gestión de plagio no permite la publicación de trabajos que no manejen adecuadamente el “parafraseo”. En casos en que la idea se derive de varios artículos, se debe citar el texto original utilizando comillas y se debe incluir una cita de apropiación.

La revista también ha establecido que no publicará artículos que hayan sido previamente publicados en cualquier idioma. La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción no acepta dicha opción.

4. Fragmentación

La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción establece que todos los artículos deben ser inéditos y originales. Dado que la fragmentación de trabajos más grandes puede causar confusión a los lectores, se recomienda a los autores que si en su trabajo se mencionan otros estudios que se han publicado anteriormente, se deben proporcionar las citas adecuadas para dichos estudios y no se debe repetir la misma información porque podría detectarse. como una coincidencia que va en contra de los criterios de originalidad establecidos por la revista. El autor también debe estar disponible para responder a cualquier consulta del equipo editorial y de los revisores sobre trabajos anteriores publicados sobre el tema.

La Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se ha comprometido con la comunidad a emitir las retractaciones o erratas que sean necesarias para asegurar la transparencia de la revista, y al debido proceso ante cualquier caso que se detecte o denuncie.

5. Manejo de quejas y apelaciones

El procedimiento de quejas o apelaciones comienza a través de la comunicación con el Editor de la revista, el Dr. Cristian Aedo Barrena, al correo electrónico caedo@ucsc.cl. El Editor confirmará por correo electrónico la recepción de la comunicación y evaluará los méritos de la queja o apelación, informando al Comité Editorial, el cual tiene un plazo de dos semanas para decidir sobre el asunto.

El Comité podrá resolver de plano la queja o apelación u ordenará una investigación, lo que se comunicará al denunciante, lo cual deberá ser comunicado a las partes mediante un informe.

En caso de iniciar una investigación, se solicitará a las partes que proporcionen información adicional o declaraciones de objeciones en base a las cuales se tomará una decisión. Esta decisión puede incluir el rechazo de la queja, la solicitud de información adicional o la aprobación de la queja. En todos los casos, la decisión será comunicada mediante las actas de la reunión del Comité.

Cuando la información involucre la confirmación de la queja o denuncia, la comunicación será compartida con las partes, así como con la institución afiliada del demandante.

Si la situación de la queja o apelación lo justifica, se realizará una modificación o corrección de la publicación correspondiente en un documento de retractación que será publicado en la revista.