Comparación de tres metodologías de análisis sísmico de túnel NATM en suelos finos de Santiago
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132015000100002Palabras clave:
túneles, NATM, modelamiento numérico 3D, análisis sísmicoResumen
El análisis sísmico sobre revestimientos de túneles se ha desarrollado tradicionalmente con modelos simplificados, mediante expresiones analíticas para geometrías sencillas y mediante softwares de análisis estructural que no incluyen el historial de tensiones del suelo debido a las secuencias constructivas y distancia al frente de excavación, lo cual tiende a sobrestimar los esfuerzos en el revestimiento de túneles. Sin embargo, los avances en el desarrollo de software de modelos de elementos o diferencias finitas han propiciado nuevas herramientas que permiten solucionar las dificultades planteadas, así como evaluar la respuesta sísmica mediante historiales de aceleraciones. Este artículo compara la respuesta sísmica de un túnel excavado de acuerdo al método NATM en suelo fino de Santiago mediante el método de distorsión de suelo aplicado en un software de análisis estructural y a través de un software de diferencias finitas para interacción suelo -estructura. Adicionalmente, para el último modelo se aplica un historial de aceleraciones. Los resultados de estos análisis son comparados en términos de diseño estructural de acuerdo a la experiencia chilena.
Referencias
ACI (2008). Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318S-08) y Comentario, American Concrete Institute, USA
ARCADIS (2014). Base de datos de diversas unidades de suelos. Sección de Geotecnia.
ITASCA (2011). FLAC3D: Theory and Background. ITASCA Consulting Group Inc.
Kuesel, T. (1969). Earthquake design criteria for subways. Journal of Structural Division 95, N° ST6, 1213-1231. https://doi.org/10.1061/JSDEAG.0002292
Kuhlemeyer, R. and Lysmer, J. (1973). Finite element method accuracy for wave propagation problemas. Journal of Soil Mechanics and Foundations Division 99 (SM5), 421-427. https://doi.org/10.1061/JSFEAQ.0001885
Lucarelli, A., Guiducci, G., Furlani, G. and Sorge, R. (2011). Cap-Yield model with cohesion, back analysis of real excavations. 2nd International FLAC/DEM Symposium, Melbourn Australia
Manual de Carreteras (2014). Instrucciones y criterios de diseño. Vol. N° 3. Dirección de Vialidad. Ministerio de Obras Públicas
Mejia, L.H. and Dawson, E.M. (2006). Earthquake deconvolution for FLAC. 4th International FLAC Symposium on Numerical Modelling in Geomechanics.
Penzien, J. and Wu, C.L (1998). Stresses in linings of bored tunnels. Earthquake Engineering Structural Dynamics 27(3), 283-300. https://doi.org/10.1002/(SICI)1096-9845(199803)27:3%3C283::AID-EQE732%3E3.0.CO;2-T
Penzien, J. (2000). Seismically induced racking of tunnel linings. Earthquake Engineering Structural Dynamics 29(5), 683-691. https://doi.org/10.1002/(SICI)1096-9845(200005)29:5%3C683::AID-EQE932%3E3.0.CO;2-1
Saragoni, R. y Ruíz, S. (2012). Implicaciones y nuevos desafíos de diseño sísmico de los acelerogramas del terremoto del 2010. En: Mw = 8.8. Terremoto en Chile, 27 de febrero 2010. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. Editora Maval, 127-146
Wang, J.N. (1993). Seismic design of tunnels. Parsons Brickerhoff, Quade & Douglas, Inc. Monograph 7

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.