Brechas y desniveles: el problema representado en las iniciativas de “nivelación” en la Educación Superior Latinoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.016

Resumen

Se reportan los resultados de un estudio documental, enmarcado en la sociología crítica de la política educativa, que indaga sobre las nivelaciones en la Educación Superior. A partir de la selección de 180 ponencias presentadas entre los últimos 9 años en la Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (CLABES), se indaga sobre la problematización de la equidad en la permanencia y sus procesos formativos que se movilizan en nombre de la “nivelación”. Como principales hallazgos se describe temáticamente el problema representado, desde una traducción de los estudios estadounidenses de deserción que homogeneiza las tensiones entre la propedéutica y la remediación, y entre lo curricular y lo suplementario. Más aun, con una fuerte influencia de discursos del déficit, la nivelación se presenta como un compromiso institucional con la equidad, que representa al sistema educativo como de baja calidad y a estudiantes de grupos históricamente marginados como académicamente vulnerables, por medio de metáforas de brechas y desniveles. En suma, se discute la relación entre los objetos, sujetos y lugares de nivelación, como una relación contingente, y por lo tanto, posible y necesaria de problematizar de manera diferente desde otros campos de investigación, también presentes en el espacio universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Gabriel Miranda Molina, Universidad Alberto Hurtado

Rafael Miranda Molina, Universidad Alberto Hurtado, Programa de Doctorado en Educación UDP – UAH. Profesor de Matemática e Informática Educativa (UMCE), Magíster en Educación Matemática (UFRO) y Candidato a Doctor en Educación de las Universidades Alberto Hurtado y Diego Portales. Actualmente es docente de la carrera de Pedagogía en Matemática de la Universidad Alberto Hurtado y desarrolla su investigación doctoral sobre las políticas Acción Afirmativa en la Educación Superior Chilena. Además investiga sobre políticas de Educación Superior en Latinoamérica que articulan la equidad en el acceso con la equidad en la permanencia.

Citas

Aguirre, F., Díaz, A., Quense, M., Marchant, J., y Paredes, R. (2016). Nivelación de competencias básicas y acompañamiento integral para estudiantes de primer año destacados en contexto de la UNAB. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1421

Ahmed, S. (2009). Commitment as a nonperformative. In Commitment and Complicity in Cultural Theory and Practice (pp. 23-44). Palgrave Macmillan, London.

Aikman, S., Robinson-Pant, A., McGrath, S., Jere, C. M., Cheffy, I., Themelis, S., & Rogers, A. (2016). Challenging deficit discourses in international education and development. Compare, 46(2), 314–334. http://doi.org/10.1080/03057925.2016.1134954

Andrade Molina, M. (2018). OECD’s dominant discourses of the low-performer and the production of subjects. Reflexão e Ação, 26(2), 09–26. https://doi.org/10.17058/rea.v26i2.11731

Araujo, L. (2016), “El sistema nacional de nivelación y admisión en Ecuador”, en R. Ramírez (coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada, Quito, senescyt-iesalc, pp. 127-164.

Arrieta, L., y Mercado, M. (2018). Nivelatorios: Estrategia para mitigar deserción académica precoz. En Congreso CLABES VIII. Ciudad de Panamá, Panamá. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1992

Atkinson, P. y Coffey, A. (2004) Analysing documentary realities, in David Silvennan (ed.) Qualitative research: Theory, method and practice, 80-98, London: Sage

Ávila, N., Navarro, F., y Tapia, M. (2020). Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28, 98. http://doi.org/10.14507/epaa.28.4722

Bacchi, C. (2009). Analysing policy: What is the problem represented to be? Sydney: Pearson.

Bacchi, C. (2012). Why Study Problematizations? Making Politics Visible. Open Journal of Political Science, 02(01), 1–8. http://doi.org/10.4236/ojps.2012.21001

Bacchi, C., y Goodwin, S. (2016). Poststructural policy analysis: A guide to practice. Sidney: Springer.

Barragán, S., Bogoya, D., y Rodríguez, R. B. (2016). Hacia la retención estudiantil en la universidad Jorge Tadeo Lozano. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/931

Bensimon, E. M. (2005). Equality as a fact, equality as a result: A matter of institutional accountability. Washington, DC: American Council on Education.

Bettinger, E. y Long, B. (2005). Addressing the Needs of Under-Prepared Students in Higher Education: Does College Remediation Work? Journal of Human Resources, 44(3)

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis y psycology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. http://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Cabrera, G. (2016). Programas de apoyo a transiciones académicas del sistema escolarizado en la UNAM. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/970

Cabrera, A., Pérez, P., y López, L. (2015). Evolución de perspectivas en el estudio de la retención universitaria en los EEUU: bases conceptuales y puntos de inflexión. Persistir con éxito en la universidad: de la investigación a la acción, 15-40.

Calcagno, J. y Long, B. (2008). The Impact of Postsecondary Remediation Using a Regression Discontinuity Approach: Addressing Endogenous Sorting and Noncompliance. NBER Working Paper No. 14194.

Calle-Arango, L. (2018). Prácticas de lectura en los centros y programas de escritura académica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 155. http://doi.org/10.14201/teoredu302155175

Carvajal, P. & Trejos, Á. (2016). Anagrama para el mejoramiento de la estrategia de un semestre con créditos reducidos. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1181

Carvajal, P., Montes, H. y Gordillo, M. (2016). Evaluacion Del Semestre De Nivelacion En La Universidad Tecnologica De Pereira. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1374

Casanova, D. (2015). Entre el pago y el mérito: admisión estudiantil e inclusión social en las universidades chilenas (Doctoral dissertation, Doctoral Thesis, Latin America Studies, Institute for History, Faculty of Humanities, Leiden University).

Castro, E. L. (2014). “underprepared” and “at-risk”: Disrupting deficit discourses in undergraduate STEM Recruitment and retention programming. Journal of Student Affairs Research and Practice, 51(4), 407–419. http://doi.org/10.1515/jsarp-2014-0041

Cerveira, A., Teixeira, R., & Mentges, M. (2018). Gestão da permanência no ensino superior: Fatores de evasão e estratégias de permanência presentes nas pesquisas brasileiras. En Congreso En Congreso CLABES VIII. Ciudad de Panamá, Panamá. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/2020

Chao, D. (2019). El gobierno a través de las problematizaciones. Una lectura sobre Carol Bacchi. In J. Bartlett & D. Chao (comps.), El gobierno como problema. Objetos y abordajes con clave de gubernamentalidad. Buenos Aires: TeseoPress.

Cifuentes, M. B., Munizaga, F. R., y Mella, J. (2017). Más tiempo para aprender: Evidencias para aportar al debate sobre equidad, inclusión y gratuidad de la Educación Superior a partir de resultados de dispositivos de nivelación matemática. Pensamiento Educativo Latinoamericano, 54(1), 1–15. http://doi.org/10.7764/PEL.54.1.2017.1

CLABES (2019). "CLABES, un Congreso sobre el abandono estudiantil", http://www.urosario.edu.co/Eventos-UR/DR2/CLABES/Documentos/19_07_19_Indicaciones-autores.pdf

Claro, M. (2005). Acción afirmativa, hacia democracias inclusivas. Santiago de Chile.

Coffey, A. (2014). Analysing documents. En: Flick, U. (Ed.), The Sage Handbook of Qualitative Data Analysis. Sage, London, pp. 367e379.

Conley, D. T. (2007). Toward a comprehensive conception of college readiness. Eugene, OR: Educational Policy Improvement Center.

Donoso-Díaz, S., Iturrieta, T. N., y Traverso, G. D. (2018). Sistemas de Alerta Temprana para estudiantes en riesgo de abandono de la Educación Superior. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(100), 944-967.

Engle, J., y Tinto, V. (2008). Moving beyond access: College success for low-income, first-generation students. Pell Institute for the Study of Opportunity in Higher Education.

Espinoza, Ó., y González, L. E. (2010). Políticas y estrategias de equidad e inclusión en Educación Superior en América Latina: Experiencias y resultados. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (7), 21-35.

Espinoza Candia, J., y Novoa Mora, F. (2018). Modelo De Acompañamiento Udec A Estudiantes Provenientes De Contexto De Vulnerabilidad. En Congreso CLABES VIII. Ciudad de Panamá, Panamá. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1983

Faúndez, F., Gómez, V., y Madariaga, P. (2017). Desarrollo de habilidades lingüísticas como estrategia para la prevención del abandono por factores académicos. En Congreso CLABES VII. Córdoba, Argentina. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/951

Sereño, F., & Barrera, E. (2017). El programa de tutorías de pares: un acompañamiento a la inserción de estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile. En Congreso CLABES VII. Córdoba, Argentina. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1575

Figueroa, L., Maillard, B., Veliz, N., Toledo, S., Andaur, C., Quezada, S., y González, M. (2016). Programas propedéuticos: Equidad, Calidad e Inclusión a la Vida Universitaria. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/996

Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.

Franco, A. (2016). La brecha entre el perfil de salida del bachillerato y los perfiles de entrada de las universidades en el Ecuador. En En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/996

Graham, L., y Slee, R. (2008). An illusory interiority: Interrogating the discourse/s of inclusion. Educational Philosophy and Theory, 40(2), 277–293. http://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2007.00331.x

Gallego, J. (2017). Abandono de estudios y equidad educativa: un análisis empírico aplicado a grupos poblacionales en el caso colombiano 1998-2016. En Congreso CLABES VII, Córdoba, Argentina. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1543

García, D. & García, J. (2019). Decolonizando el currículo. Una experiencia con cursos de lectura y escritura académicas. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (52), 1–23. http://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-004

García de Fanelli, A. (2011). "La educación superior en Argentina 2005-2009" en La educación superior en Iberoamérica 2011, Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo.

Graham, L., & Slee, R. (2008). An illusory interiority: Interrogating the discourse/s of inclusion. Educational Philosophy and Theory, 40(2), 277–293. http://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2007.00331.x

Guzmán-Valenzuela, C. (2017). Tendencias Globales En Educación Superior Y Su Impacto En América Latina: Desafíos Pendientes. Lenguas Modernas, 50(50), ág. 15-32.

Iverson, S. V. (2012). Constructing outsiders: The discursive framing of access in university diversity policies. Review of Higher Education, 35(2), 149–177. http://doi.org/10.1353/rhe.2012.0013

Knox, H. (2005). Making the transition from further to higher education: the impact of a preparatory module on retention, progression and performance. Journal of Further and Higher Education, 29(2), 103-110

Kuh, G., Kinzie, J., Schuh, J., Whitt, E. (2005). Student success in college: Creating conditions that matter. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Labrandero, M., Guerrero, J., y León, R. M. (2016). Prácticas de integración para disminuir el abandono estudiantil en la educación superior. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/960

Latorre, M., Aravena, P., Milos, P., y García, M. (2010). Competencias habilitantes: un aporte para el reforzamiento de las trayectorias formativas universitarias. Calidad en la Educación, (33), 275. http://doi.org/10.31619/caledu.n33.146

Lawrence, J. (2002). The'deficit-discourse'shift: university teachers and their role in helping first year students persevere and succeed in the new university culture. In 6th Pacific Rim First Year in Higher Education Conference Proceedings: Changing Agendas' Te Ao Hurihuri'. Queensland University of Technology.

Ley 20.129 (2006). Establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educacion superior. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, 17 de nov. 2006.

Ley 24.521 (1995). Ley de Educación Superior. Diario Oficial de la República de Argentina. Buenos Aires, 20 de julio de 1995.

Long, B. (2012). Remediation: The Challenges of Helping Underprepared Students. En Kelly, A. y Schneider, M., Getting to Graduation: The Completion Agenda in Higher Education, pp. 175-200. Baltimore: The Johns Hopkins University Press

Long, B. y Boatman, A. (2013). The Role of Remedial and Developmental Courses. In: Jones, A.; Perna, L. (Eds.). The State of College Access and Completion: Improving College Success for Students from Underrepresented Groups. New York: Routledge Books, 2013. chap. 5, p. 1-24.

Lyon, L., & Valdés, V. (2016). Apoyo a la inserción universitaria en ingeniería comercial UC a oartir de 4 años de experiencias en programas de acceso inclusivo. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1372

Formatos de citación

Maillard, B., Rojas, R., Rodríguez, J., & Martínez, J. (2016). Programa Propedéutico de la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, región de Aysén. En Congreso CLABES V. Talca, Chile. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1073

Martinez, J., Campillo, M., & Valle, R. (2012). Planificación de las enseñanzas e intervenciones curriculares para disminuir el abandono estudiantil en la educación superior. En Congreso CLABES II. Porto Alegre, Brasil. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1487

McCulloch, G. (2004). Documentary research in education, history and the social sciences. New York: Routledge Farmer.

McKay, J., y Devlin, M. (2016). “Low income doesn’t mean stupid and destined for failure”: Challenging the deficit discourse around students from low SES backgrounds in higher education. International Journal of Inclusive Education, 20(4), 347–363. http://doi.org/10.1080/13603116.2015.1079273

McCowan, T. (2016) Un marco conceptual sobre la equidad en el acceso a la educación superior. En: Zúñiga, C.; Redondo, J.; López; Santa Cruz, E. Equidad en la Educación Superior: Desafíos y proyecciones en la experiencia comparada. Santiago: Ediciones El Desconcierto.cl

MINEDUC (2010). Nueva arquitectura para el aprendizaje. Proyectos Mecesup 1999-2010. División de Educación Superior. http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2010/publicaciones/

MINEDUC (2011). “Beca Nivelación Académica: Programa de Nivelación de Competencias para Estudiantes de Primer Año de Educación Superior del 2012”. http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/doc/201201121055100.Terminos_de_Referencia_ConvocatoriaBNA.pdf

MINEDUC (2018). Orientaciones Técnicas para los componentes de preparación en la educación media y de acompañamiento en la educación superior. http://dfi.mineduc.cl/usuarios/MECESUP/File/2018/instrumentos/PACE/OrientacionesTecnicasPACE2018.pdf

Ministerio de Educación del Perú. (2015). Política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria. Política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria : Decreto Supremo No. 016-2015-MINEDU, 36. http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/politica.pdf

Ministerio de Educación Nacional (Colombia) (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Lineamientos.pdf

Ministerio de Educación Pública. (2018). Directriz N° DM- 45-08-2018-MEP. Costa Rica, http://www.mep.go.cr/sites/default/files/blog/ajduntos/directriz-45-08-2018.pdf

Micin, S., Farías, N., Carreño, B., y Urzúa, S. (2015). Beca Nivelación Académica: La Experiencia De Una Política Pública Aplicada En Una Universidad Chilena. Calidad en la Educación , 42, 189–208. http://doi.org/10.4067/S0718-45652015000100007

Mila, F. L., Maldonado, X. E., y Yánez, K. A. (2020). Incidencia del reglamento nacional de nivelación y admisión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Información tecnológica, 31(3), 171-184.

Miranda, R., y Gatica, F. (2016). Análisis Crítico de los diagnósticos institucionales en los proyectos de Beca de Nivelaciön Académica adjudicados entre 2014 y 2016. En Congreso CLABES VI, Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1416

Moreno, K., y Farias, J. (2016). 5 Años De Acceso Inclusivo En La Pontificia Universidad CatóLica De Chile-Uc: La Experiencia Del Programa Talento E Inclusión. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1102

Moreno, K., Muñoz, J., García, C., y Vera, A. (2016). Difusión e impactos del programa Talento e Inclusión en estudiantes provenientes de establecimientos de alto índice de vulnerabilidad en Chile. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1318

O’Shea, S., Lysaght, P., Roberts, J., y Harwood, V. (2016). Shifting the blame in higher education – social inclusion and deficit discourses. Higher Education Research & Development, 35(2), 322–336. http://doi.org/10.1080/07294360.2015.1087388

Ozga, J. (2019). Problematising policy: the development of (critical) policy sociology. Critical Studies in Education, 00(00), 1–16. http://doi.org/10.1080/17508487.2019.1697718

Prado, P. (2016). Experiencia en programas de nivelación académica para alumnos de primer año de enseñanza superior: Enfrentando el abandono en la educación superior técnica profesional. Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1164

Peña, F., Muñoz, F., y Barrios, P. (2016). Un modelo de retención universitaria de estudiantes de alto rendimiento escolar de la región de la Araucanía: el caso de los estudiantes mapuches. En Congreso CLABES VI, Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1000

Preece, J. (2001). Challenging the discourse of inclusion and exclusion with off limits curricula. Studies in the Education of Adults, 33(2), 201–216. http://doi.org/10.1080/02660830.2001.11661454

Rivera, S. (2015). Relevancia académica y social del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, 115.

Romero, C. (2011). La ponencia : un tipo textual necesario. Cuadernos de linguistica hispánica, 17, 97–104.

Rodríguez, P., Brum, L., Cantieri, R., Laporta, P., y Verrastro, N. (2011). Los Ciclos Iniciales Optativos del Centro Universitario de la Región Este: innovación y flexibilidad curricular en la Universidad de la República, Uruguay. Calidad en la Educación, (35), 279-292.

Sanchez, B., Velásquez, M., Posada, M., y Estrada, P. (2016). Aspectos Asociados Al Abandono Universitario Y Prácticas De Permanencia En Las Sedes Y Seccionales De La Universidad De Antioquia: Una Lectura Desde Los Gestores Institucionale. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1041

Sandoval, I., Sánchez, X., y Ninazunta, J. (2017). Pertinencia del examen EXONERA para el Ingreso a las carreras de ingeniería y ciencias de la escuela politécnica nacional. En LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology (Vol. 2017-July). http://doi.org/10.18687/LACCEI2017.1.1.341

Santelices, L., Williams, C., Zárate, A. J., Soto, M., Jara, N., y Dougnac, A. (2013). Impacto de un programa de nivelación de ciencias básicas en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Revista médica de Chile, 141(6), 710-715.

Santelices, M. V., Galleguillos, Pi., y Catalán, X. (2015). El acceso y la transición a la universidad en Chile. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior de Chile : transformación, desarrollo y crisis (pp. 581–627). Santiago, Chile: Ediciones UC.

Smit, R. 2012. “Towards a Clearer Understanding ofStudent Disadvantage in Higher Education: Problematising Deficit Thinking”Higher Education Research & Development, 31 (3): 369–380.

Soto, V, Díaz, C y Chiang, M.T. (2017). Beca De Nivelación Académica: Resultados De Un Programa De Intervención En Estudiantes De Origen Vulnerable En La Universidad De Concepción. Educação em Revista, 33(0). http://doi.org/10.1590/0102-4698160071

Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research. Review of educational research, 45(1), 89-125.

Tubino, F. (2017). Diagnóstico de la educación superior y la identidad cultural en la región andina 2017. Cuadernos de universidades (3). 13-16. http://www.udual.org/principal/cuadernos/

Universidad San Carlos de Guatemala. (2014). Reglamento del Sistema de Ubicación y Nivelacion SUN. Guatemala: Universitaria. http://ddo.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2015/01/MANUAL-DE-NORMAS-Y-PROCEDIMIENTOS-SUN.pdf

Vaismoradi, M., Jones, J., Turunen, H., y Snelgrove, S. (2016). Theme development in qualitative content analysis and thematic analysis. Journal of Nursing Education and Practice, 6(5). http://doi.org/10.5430/jnep.v6n5p100

Valencia, H. Y., y Millan, D. A. (2016). Estrategias para el acceso, la permanencia y la graduación estudiantil, a partir del diagnóstico y nivelación de las ciencias básicas. En Congreso CLABES VI. Quito, Ecuador. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1006

Valero, P. (2017). El deseo de acceso y equidad en la educación matemática. Revista Colombiana de Educación, (73), 97. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce97.126

Vargas, H., y Heringer, R. (2017). Políticas de permanência no ensino superior público em perspectiva comparada: Argentina, Brasil e Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-33.

Villalobos, C., Treviño, E., Wyman, I., y Scheele, J. (2017). Social justice debate and college access in Latin America: merit or need? The role of educational institutions and states in broadening access to higher education in the region. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25, 73. http://doi.org/10.14507/epaa.25.2879

Villegas, M., y Mendizábal, C. (2013). Equidad e inclusividad en el sistema de educación superior en Bolivia. Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos: los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Chile: UCINF.

Wilson-Strydom, M. (2011). University access for social justice: a capabilities perspective. South African Journal of Education, 31(3), 407-418.

Zavala, V. (2019). Justicia sociolingüística para los tiempos de hoy. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 24(2), 343-359.

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

Miranda Molina, R. G. (2022). Brechas y desniveles: el problema representado en las iniciativas de “nivelación” en la Educación Superior Latinoamericana. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 21(46), 292–311. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.016

Número

Sección

Investigación