La investigación en la formación inicial docente de profesores de Historia y Geografía: Galimatías de fines desde los documentos curriculares

Authors

  • Raquel Rebolledo-Rebolledo

Abstract

El artículo presenta resultados de la investigación que tuvo como objeto reconocer los significados en torno de la construcción de conocimiento en investigación, en algunas uni­versidades regionales que desarrollan la formación inicial de profesores de Historia y Geografía, a través de los discursos presentes en documentos curriculares. Se desarrolla desde la perspectiva paradigmática interpretativa, bajo un diseño inductivo y flexible. Las técnicas de recogida de in­formación implementadas incluyen el trabajo y análisis documental, a través de la condensación de significados. Se desarrolla en base a documentos curriculares de tres universidades regionales, de la zona centro sur de Chile, que incorporan la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Entre los principales resultados emerge que, la formación de profesores en Chile se ve fuertemen­te marcada por la especialidad, ya que la disciplina histórica y la disciplina geográfica se relevan como las ciencias anclas para desarrollar investigación en la formación de futuros profesores de especialidad, donde la propuesta curricular, si bien incorpora la investigación en la formación de profesores de Historia y Geografía, deja en evidencia una diversidad de fines que, en una acción casi pendular, transitan desde la investigación en la disciplina a la investigación en pedagogía, o ambas, y abre la posibilidad de que quien investiga determine según su interés. Lo que pudiera proveer un abanico amplio de posibilidades de indagación, transitando desde lo disciplinar a lo pedagógico o viceversa, y se muestra la poca claridad que tiene el construir conocimiento en investigación para la formación del profesorado lo que coadyuva a la debilitada posición dentro de los fines de la pedagogía y de la investigación misma.

Doi: 10.21703/rexe.20201940rebolledo6

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achilli, M.L. (2006). Investigación y formación docente. Rosario: Laborde editor.

Aguilar, E., Rodríguez, A., Baeza, L., y Méndez, N. (2016). La retroalimentación constructiva en el desarrollo de habilidades comunicativas escritas e investigativas en dos generaciones de alumnos de medicina en Yucatán, México. In Anales de la Facultad de Medicina, 77(2), 137-142. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11818.

Amezcua, M., y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de salud pública, 76, 423-436.

Aronson, P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Fundamentos en humanidades, (16), 9-26.

Bedoya, J. I. (2005). Epistemología y pedagogía: ensayo histórico crítico sobre el objeto y método pedagógicos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 3). Madrid: Siglo XXI.

Comisión Nacional de Acreditación CNA (2018). Carreras de pedagogía: análisis de fortalezas y debilidades en el escenario actual. Serie Estudios sobre Acreditación. Chile.

De Sousa, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI. Coediciones CLACSO. Ciudad de México: Siglo XXI.

Delgado, Y., y Alfonzo, R. (2019). Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Universitaria. Revista Scientific, 4(13), 200-220. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.0.7-9.

Estrada, D., y Estrada, J. (2019). La investigación formativa desde la transdisciplinariedad, para la reforma del pensamiento dentro de la formación profesional. Uniandes Episteme, 6(2), 194-216.

Flores-Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.

Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI.

García, N., Paca, N., Arista, S., Valdez, B., y Gómez, I. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 125-136. http://dx.doi.org/10.18271.

Gleizes, J. (2004). El capital humano. VV. AA. (2004). Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños.

Grez, F. (2018). Veo, pienso y me pregunto. El uso de rutinas de pensamiento para promover el pensamiento crítico en las clases de historia a nivel escolar. Praxis Pedagógica, 18(22), 65-84. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.22.2018.65-84.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. España: Morata.

Lechner, N. (2003). Estado y sociedad en una perspectiva democrática. Polis. Revista Latinoamericana, (6), 1-11.

Machado, E., y Montes de Oca, N. (2009). Las habilidades investigativas y la nueva Universidad: Terminus a quo a la polémica y la discusión. Humanidades Médicas, 9(1), 0-0.

Martínez, D., y Márquez, D. (2014). Las Habilidades Investigativas como Eje Transversal de la Formación para la Investigación. Tendencias Pedagógicas, 347-360. DOI prefix: 10.15366/tp.

MINEDUC (2012), Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación media. Estándares pedagógicos y disciplinarios. Santiago: LOM.

Minte, A., e Ibagón, N. (2018). Pensamiento crítico: ¿competencia olvidada en la enseñanza de la historia? Entramado, 13(2), 186-198. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26228.

Miranda J, C. (2003). El pensamiento crítico en docentes de educación general básica en Chile: un estudio de impacto. Estudios pedagógicos (29), 39-54. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100003.

Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122.

Moreno, M. (2005). Potenciar la Educación: un Currículum Transversal de Formación para la Investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 520-540. https://doi.org/10.15366/reice.

Padilla, E. (2014). Neoliberalismo y educación. Revista de Lenguas Modernas, (20), 337-370.

Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 7, 57-77.

Pascual Kelly, E. (1998). Racionalidades en la producción curricular y el proyecto curricular. Pensamiento Educativo. (23), 13-72.

Pereira, L., Rodríguez, G., y Vinholi, A. (2018). Desenvolvimento de habilidades investigativas utilizando o lúdico na educação pela pesquisa. Revista Eletrônica Ludus Scientiae, 2(1), 1-18. https://doi.org/10.30691/relus.v2i1.994.

Restrepo, F. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas, (18),195-202.

Salas, V. (2004). Informe final de evaluación. Programa Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación. Santiago de Chile, MECESUP-MINEDUC Recuperado de http://www.dipres.gob.cl/595/articles-139522_informe_final.pdf.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Tójar, J., y Mena, E. (2015). Desarrollo de la competencia comunicativo-investigativa en la educación superior. Investigación con métodos mixtos y educación por competencias en Perú. In Investigar con y para la sociedad (pp. 609-616). España: AIDIPE.

Torres, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.

Trejo, M., y García, F. (2009). Pedagogía de la investigación. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación. 1 (1), 135-141.

Tuning, P., & Temáticas, A. (2004). Proyecto Tuning América Latina. Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Recuperado de http://tuning. unideusto. org/tuningal.

Valdés, M., y Turra, O. (2017). Racionalidades curriculares en la formación del profesorado de historia en chile. Diálogo andino, (53), 23-32.

Villa, A. (2008). La excelencia docente. Revista de Educación (Número extraordinario), 177-212.

Zelaieta, E., y Ortiz, I. (2018). El desarrollo del pensamiento crítico en la formación inicial del profesorado: análisis de una estrategia pedagógica desde la visión del alumnado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 197-214.

Zuluaga, O. (2003). De Comenio a Herbart. En O. Zuluaga, A. Echeverri, A. Martínez, H. Quiceno, J. Sáenz y A. Álvarez (Eds.). Pedagogía y Epistemología (pp. 41-59). Bogotá: Magisterio.

Published

2020-07-31

How to Cite

Rebolledo-Rebolledo, R. (2020). La investigación en la formación inicial docente de profesores de Historia y Geografía: Galimatías de fines desde los documentos curriculares. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 19(40), 111–128. Retrieved from https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/966

Issue

Section

Investigación