El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria
Abstract
RESUMEN. El término de convivencia escolar se entiende como la relación establecida entre los diferentes miembros de la comunidad educativa teniendo incidencia significativa en el desarrollo integral de los alumnos (Tuvilla, 2004). Existen múltiples variables que tienen correlación con este elemento de entre los cuales están las competencias sociales (Berra y Dueñas, 2009). En el presente trabajo se describen la aplicación y el diseño de dos estrategias elaboradas bajo la técnica del Entrenamiento en Habilidades Sociales, las cuales tienen como objetivo impactar en la convivencia escolar en un grupo de 12 niños de cuarto año de primaria. Se procedió primeramente con observaciones realizadas dentro del aula, después se elaboraron las actividades y se implementaron a los niños seleccionados, evaluando su eficacia con preguntas reflexivas y ensayos conductuales y mediante una entrevista semiestructurada con la maestra titular. En los resultados obtenidos se observó que durante las sesiones los niños no tenían problemas para distinguir entre conductas socialmente positivas y negativas pero hubo dificultad a la hora de los ensayos de conducta. La entrevista con la maestra titular evidenció un cambio en la convivencia escolar dentro del salón de clases, sin embargo las habilidades adquiridas sólo fueron implementadas en situaciones específicas por lo que se vuelve indispensable la integración de elementos o la modificación de las actividades para la generalización y formación de competencias sociales.
PALABRAS CLAVE. Convivencia Escolar, Entrenamiento en Habilidades Sociales, Competencias Sociales.
doi:10.21703/rexe.2017301511648
Downloads
References
Berra, J. M., y Dueñas, R. (2009). Convivencia escolar y habilidades sociales. Revista científica electrónica de psicología, 7, 159-165.
Caballero, M. J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y Conflictos, 3, 154-169.
Caballo, V. E., e Irurtia, M. J. (2008). Entrenamiento en habilidades sociales. En F. J. LABRADOR (cord.) Técnicas de modificación de la conducta (pp. 573-592). Madrid: Ediciones Pirámide.
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3º, (1917).
Echeburua, E., y Corral, P. (1988). El tratamiento psicológico en las instituciones penitenciarias: alcances y limitaciones. EGUZKILORE, extraordinario, 179-190.
Fierro, C., Tapia, J., Fortoul, B., Martínez-Parente, R., Macouzet, M., y Jiménez, M. (2013). Conversando sobre la convivencia en la escuela: Una Guía para el auto-diagnóstico de la convivencia escolar desde las perspectivas docentes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 103-124.
Garaigordobil, M. (2004). Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños. Psicothema, 3(16), 429-435.
Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Lucas, F., y Fernández, M. (2009). Análisis de la convivencia escolar por los docentes europeos. Aula Abierta, 37(2), 11-18.
Goldsmith, J. B., y Mcfall, R. M. (1975). Development and evaluation of an interpersonal skilltraining program for psychiatric inpatients. Abnormal Psychology, 46, 51-84.
Gutiérrez, M., Escartí, A., y Pascual, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeicacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23(1), 13-19.
Gutierrez, M. L., y Villatoro, J. A. (2012). Desarrollo de habilidades sociales en la escuela: experiencia de una estrategia de prevención. Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 5, 34-40.
Ianni, N. D. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Monografías Virtuales Ciudadanía, Democracia y Valores en Sociedades Plurales, (2), 1-11.
Inglés, C. J., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruíz-Esteban, C., Estévez, C., y Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de Psicología, 25(1), 93-101.
Ison, M. S. (2004). Características familiares y habilidades sociocognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 2(36), 257-268.
Ley General de Educación, Artículo 42º, (1993).
Maldonado, H. (2004). Convivencia Escolar Ensayos y Experiencias. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Martorell, C., González, R., Rasal, P., y Estellés, R. (2009). Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European Journal of Education and Psychology, 2(1), 69-78.
Mendoza, B. (2010). Manual de autocontrol del enojo. Tratamiento cognitivo-conductual. México: Manual Moderno.
Nolasco, A. (2012). La empatía y su relación con el acoso escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 35-54.
Ochoa, A., y Peiro, S. (2012). El quehacer docente y la educación en valores. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 28-48.
Ortega, R. (1999). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. España: Consejería de Educación y Ciencia. Recuperado de: http://harcelement-entre-eleves.com/images/presse/
convivenciaqosarioortega.pdf
Orviz, S. y Lema, M. (2000). Generalización de los efectos del entrenamiento en los programas de habilidades sociales. Intervención Psicosocial, 9 (1),117-126.
Paula, I. (2000). Habilidades sociales: educar hacia la autorregulación. Conceptualización, evaluación e intervención. Barcelona: ICE-Horsori.
Repetto, E., y Perez-Gonzalez, J. C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional, 40, 99-112.
Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizajes significativo. Madrid: Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de
Madrid.
Rodríguez, P. L. (2011). Análisis de la convivencia escolar en aulas de educación primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 55(3), 1-12.
Román, M. (2008). Investigación Latinoamericana sobre enseñanza eficaz. En R. Blanco, I. Aguerrondo, G. Calvo, G. Cares, L. Cariola, R. Cervini, N. Dari, E. Fabara, L. Miranda, F. J. Murillo, R. Rivero, M, Román, M. Zorilla, Eficacia Escolar y factores asociados (pp. 209-224). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
Rosentreter, Z. J. (1996), Habilidades sociales y salud mental. Un enfoque comunitario. Última década, 4, 1-21.
Salavera, C., Gost, M., y Antoñanzas, J. L., (2010), Habilidades sociales en la esquizofrenia. Trabajo social vs psicología. Documentos de trabajo social, 48, 223-231.
Secretaría de Educación Pública (2015). Marco de Referencia Sobre la Gestión de la Convivencia Escolar desde la Escuela Pública. Recuperado de: http://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdf
Secretaría de Educación Pública (2015). Materiales Educativos para favorecer la convivencia en las escuelas. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/pace4.pdf
Tuvilla, J. (2004). Convivencia Escolar y resolución pacíica de conlictos. España: Consejería de Educación y Ciencia. Recuperado de: http://www.educatolerancia.com pdf/Convivencia%20escolar%20y%20resolucion%0paciica%20de%20conlictos.pdf
Wentzel, K. R. (1994). Relations of social goal pursuit to social acceptance, classroom behavior, and perceived social support. Journal of Educational Psychology, 2(86), 173-182.